Archive for octubre 2009

25 años de videoclip argentino

29 octubre 2009

Dentro de los festejos por los 25 años del Centro Cultural Ricardo Rojas (U.B.A.) charlas y proyecciones de material rara vez proyectado, con la presencia de realizadores, periodistas y músicos. La idea es que a través de todo el evento quede reflejado el pasado, el presente y el futuro de este formato / soporte, desde un punto de vista comunicacional y artístico.

El proyecto apunta a comenzar a escribir la historia sobre el videoclip local, coincidente en sus orígenes con el nacimiento del Rojas y básicamente la apertura que trajo la llegada de la democracia. También empezar a (more…)

Archivo gacetillas

29 octubre 2009

——————————————————————————————–

2.º FESTIVAL INTERNACIONAL DE POESIA – 24 abril 2007

1 al 4 de mayo de 2007
Sala Roberto Arlt
Feria Internacional del Libro

Las palabras que se entrelazan, las voces que se miran para renovar el mundo nos invitan al juego desafiante de la libertad. Antonio Gamoneda sostiene que es necesario que la poesía “no tenga que obedecer a las leyes del mercado y pueda ser libre”, y quizás por esto se comprenda y se valorice la existencia de este espacio de difusión al alcance de todos, más allá de que convoque a un público minoritario.

La poesía es la casa del Ser que nos lleva a conocer mundos y trasmundos en el borde de lo inefable, del conocimiento, del compromiso.

 

Que esta reunión de poetas sea nuevamente la hermandad de la palabra y de los pueblos, que este festival sea un libro escrito en la memoria sin ninguna página en blanco, ya que como dijo Octavio Paz: “La poesía/ siembra ojos en la página,/ siembra palabras en los ojos” .

 

PROGRAMA:

 

MARTES 1 DE MAYO
20:30.- Inauguración

Palabras de César López (Cuba) y Juan Manuel Roca (Colombia)

 

MIÉRCOLES 2 DE MAYO
18:30.- Panel: Rebelión y castigo: un panorama de las revistas de poesía

Daniel Chirom (El Jabalí), Ricardo Ibarlucía (Diario de Poesía), Javier Magistris (La Guacha) y Luis Tedesco (Hablar de poesía). Coordina: Oscar Taffetani

20:30.- Recital de Poesía

Susana ArévaloJuan Calzadilla (Venezuela), Hugo Mugica y Enrique Solinas, José Luis Rivas (México)

Coordina: Antonio Requeni

 

JUEVES 3 DE MAYO

18:30.- Panel: Los caminos de la poesía argentina contemporánea. ¿En busca de los otros o en busca de sí misma?

Jorge AulicinoCarlos BattilanaGuillermo Piro y Susana Romano. Coordina: Yaki Setton

20:30.- Recital de Poesía

Sergio De MatteoCelina GaleraJorge Sánchez AguilarVictorio Suárez (Paraguay) y Susana Villalba. Coordina: Marizel Estonllo

 

 

VIERNES 4 DE MAYO
19:00.- Recital de Poesía

Irina GarbatzkyJulio SalgadoJorge SpíndolaMaría Inés Zaldívar (Chile) y Alejandro Zambra (Chile). Coordina: Poly Balestrini

20:30.- Recital de Poesía

Rodolfo GodinoManuel Martínez NovilloFernando Noy y Joseph Woods (Irlanda). Traducción: Gerardo Gambolini

Coordina: Graciela Aráoz.

 

22:00.- Cierre del Festival

Ramón Palomares (Venezuela)

 

Comisión organizadora: Poly Balestrini y Oche Califa

Coordinadora general: Graciela Aráoz

 

Más info: SEA – Sociedad de Escritores y Escritoras de la Argentina

http://www.lasea.org/

Te. 4864 – 8101

——————————————————————————————

Las letras se visten de fiesta, por Susana Reinoso / 25 agosto 2008

Guardado bajo siete llaves como los mejores secretos, el Festival Internacional de Literatura de Buenos Aires (Filba) va tomando forma. La semana próxima se anunciará oficialmente que entre el 12 y el 16 de noviembre, Buenos Aires recibirá a autores y lectores en el Malba, que se erige así en el organizador de una valiosa propuesta, en la que autores y lectores se reunirán en torno de una pasión común: la literatura y los libros. Habrá 60 escritores -30 extranjeros y 30 argentinos- y el italiano Gianni Vattimo se impondrá como el plato fuerte de la cita porteña. Vendrá también el fotógrafo de escritores Daniel Mordzinski, cuya reciente exposición en Casa de América ha sido un hito cultural en Madrid. Y el brasileño Arnaldo Antunes, que reúne en sí los talentos de ser músico y poeta. Será también de la partida el chileno Alejandro Zambra, de probada aptitud literaria. Jorge VolpiLaura Restrepo, Edmundo Paz Soldán y Santiago Roncagliolo, escritores consagrados en el panorama literario latinoamericano, han confirmado su concurrencia. Las embajadas de Colombia, Bolivia, Ecuador, Polonia, Italia, Irlanda, México, Chile, Perú y Estados Unidos han trabajado para coordinar la presencia de sus escritores.

* * *

Los festivales literarios tienen de mágico ese encuentro distendido y amable entre autor y lector, que sólo es posible en un escenario que invite a la amistad y al intercambio de ideas. Si las ciudades les aportan su arquitectura, su riqueza patrimonial y cultural, su calidez a esos festivales, la cita tiene asegurado el éxito. Por eso, todas las ediciones del Hay Festival de Literatura, pionero desde Hay on Wye hasta Cartagena de Indias, en Colombia, Segovia y Granada, en España, se realizan en ciudades pequeñas, donde el encuentro es inevitable en librerías, cafés, tertulias y fiestas al aire libre.

Buenos Aires viene trabajando, por decisión política de sus autoridades, una marca de capitalidad cultural que le dé reconocimiento internacional a la diversidad de su oferta cultural, que es de gran calidad en el teatro, las artes plásticas, la música y las citas literarias. Como dice el especialista catalán Toni Puig Picart, «por el momento, la marca Buenos Aires es pasiva. Pero tiene que volverse activa. Sobre todo, de cara al Bicentenario de 2010». Una sola observación formulan los asiduos concurrentes a los festivales: que ese fructífero encuentro entre autores y lectores se diluya en el abanico de excelentes opciones culturales, con las que Buenos Aires seduce a turistas de todas las latitudes.

————————————————————————————————–

Diálogo: Liliana Heer y Sergio Olguín

Miércoles 16 a las 19.30 hs.

Diálogo entre una narrativa realista y una narrativa poética.

Conversamos con los narradores Liliana Heer y Sergio Olguín, representantes de ambas líneas, en relación a sus recientes libros: El sol después (Heer) y Oscura monótona sangre (Olguin), reciente premio Tusquets.

 

Casa de la Lectura

Lavalleja 924 – Villa Crespo

Tel: 5194-5476

—————————————————————————————————————

Hello world!

Welcome to WordPress.com. This is your first post. Edit or delete it and start blogging!