Genealogías de cine
Lunes 23, martes 24 y miércoles 25 de noviembre de 2009 – 18hs
A cargo de David Oubiña, Eduardo Russo y Jorge La Ferla
Coordinación: Gerardo Yoel
No requiere inscripción previa
Los dispositivos que idearon los cronofotógrafos para poder descomponer el movimiento no son ajenos a ese universo de artefactos entre lúdicos y científicos que poblaron el siglo XIX con nombres tan estrafalarios como zootropo, praxinoscopio, etc., que fueron agrupados con el nombre genérico de ¨juguetes filosóficos¨. Este término de juguete filosófico encierra la expresión de una actividad en la que todavía se mantenían unidas la dimensión del juego y la del pensamiento. El cine se convertirá rápidamente en lo opuesto de la filosofía: uno será pura acción concreta allí donde la otra reclama reflexión abstracta. Al igual que el planteo del libro nos proponemos establecer en estas dos clases las relaciones que existen entre esta estética generada en los antecedentes del cine y referentes de la pintura como Marcel Duchamp, del video arte como Bill Viola y del cine como Jean Luc Godard.
No requiere inscripción previa
+54 11 4333 1300
+54 11 4333 1301
espaciofundacion@telefonica.com.ar
Etiquetas: Bill Viola, Cine, Ciudad Autónoma Buenos Aires, cronofotografía y tecnología digital, Curso La Juguetería filosófica, David Oubiña, Edgardo A. Russo, Espacio Fundación Telefónica, Genealogías de cine, Gerardo Yoel, Jean Luc Godard, Jorge La Ferla, Marcel Duchamp
Deja una respuesta