Liniers presentó La Editorial Común
El dibujante busca difundir la novela gráfica
Los amantes de la novela gráfica ya tienen una editorial en la Argentina para poder satisfacer sus deseos de lectura: La Editorial Común.
La iniciativa, presentada anteanoche por su fundador, el dibujante Liniers (Ricardo Liniers Siri Estrada) y su esposa Angie Erhart del Campo, fomenta la edición de trabajos de escritores y dibujantes argentinos y extranjeros inclinados a esa disciplina artística.
Liniers, autor de la tira Macanudo, que se publica en La Nación y en varios países más, y que ha publicado trabajos en las revistas Rolling Stone, Virginia Quarterly Review, Spirou y Playboy, entre otras, explicó los motivos que impulsaron su proyecto ante una sala colmada en el Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires (Malba), con la participación de su madre en el escenario.
Su esposa, en cambio, prefirió mantener el bajo perfil y siguió la velada desde las primeras filas de la platea. Lo mismo hizo su compañero de espectáculos musicales inolvidables, el cantante Kevin Johansen.
La Editorial Común hizo, además, un acuerdo con los empresarios Dudu von Thielmann y Jean-Louis Larivière, quienes crearon en 1992 la firma Ediciones Larivière.
Poco difundida aún en nuestro país, la novela gráfica es un género literario en prosa en forma de historieta. Destinada al público adulto, tiene una única historia y generalmente es extensa.
El término graphic novel surgió en los Estados Unidos en los años 60 junto con otros vocablos que identificaron géneros como comic novel , novel-in-pictures o visual novel. Entre los artistas gráficos reconocidos en el mundo en el rubro novela gráfica se destacan Daniel Clowes (The Manly World of Lloyd Llewelly), Marianne Satrapi (Persepolis ) y Craig Thompson (Adiós, Chunky Rice).
La Editorial Comúnya publicó siete libros: Virus tropical, de Power Paola (Paola Gaviria, Colombia); Ombligo sin fondo, de Dash Shaw (Estados Unidos); El arte, conversaciones imaginarias con mi madre, de Juanjo Sáez (España); Dora, de Ignacio Minaverry; La ciudad de los puentes obsoletos, de Federico Pazos; Pequeño mundo, de María Martha Estrada, y Macanudo 6, Macanudo 7 y Macanudo 8, de Liniers.
Etiquetas: Angie Erhart del Campo, Chunky Rice), Colombia, comic novel, Craig Thompson (Adiós, Daniel Clowes (The Manly World of Lloyd Llewelly), Dora de Ignacio Minaverry, Dudu von Thielmann, Ediciones Larivière, El arte conversaciones imaginarias con mi madre de Juanjo Sáez (España), graphic novel, Jean-Louis Larivière, Kevin Johansen, La ciudad de los puentes obsoletos de Federico Pazos, La Editorial Común, La Nación, Liniers, Macanudo, Macanudo 6, Macanudo 7, Macanudo 8 de Liniers, Marianne Satrapi (Persepolis), novel-in-pictures, novela gráfica, Ombligo sin fondo de Dash Shaw (Estados Unidos), Pequeño mundo de María Martha Estrada, Playboy, Ricardo Liniers Siri Estrada, Rolling Stone, Spirou, Virginia Quarterly Review, Virus tropical de Power Paola (Paola Gaviria, visual novel
Deja una respuesta