Laidi Fernández de Juan recibió Mención en el X Premio Iberoamericano de Cuento “Julio Cortázar” 2011


 

La escritora cubana Laidi Fernández de Juan recibió una Mención en el concurso literario X Premio Iberoamericano de Cuento “Julio Cortázar” 2011 por su cuento «Sucedió en Copperbelt». El fallo se dio a conocer en La Habana en coincidencia con la fecha en la que Cortázar hubiera cumplido 97 años.

En esta edición, el jurado lo integraron los escritores Mario Goloboff, de Argentina, y los cubanos Reynaldo González y Ariel Camejo.  El premio, creado en 2002, es auspiciado por la institución cultural «Casa de las Américas», la Fundación Alia y el Instituto Cubano del Libro (ICL)

El Primer Premio fue entregado a la narradora cubana Legna Rodríguez por su relato «Hasta Feldafing no paro», y las otras menciones al argentino Hugo Alberto Llollini por «Grafología subalterna» y a las cubanas Mairely Ramón por «Alguien se ha robado los cacatillos” y a Anisley Negrín por «Balada de John y yo».

A Julio Cortázar, autor de «Rayuela», se le considera uno de los autores más innovadores y originales de la literatura iberoamericana, un maestro del relato corto, la prosa poética y la narración breve en general.

 

CORTÁZAR TENÍA UN PARTICULAR INTERÉS POR EL SER HUMANO
GRANMA, La Habana, 25 de ago de 2011
Julio Cortázar tenía un particular interés por el ser humano; más que de él mismo, se ocupaba de los demás, se preocupaba por América Latina», expresó en La Habana el escritor argentino Mario Goloboff, profesor de la Universidad Nacional de La Plata en su país.
Goloboff impartió en el Centro de Creación Literaria Onelio Jorge Cardoso la conferencia «Julio Cortázar en el siglo XXI», en la que anunció la próxima reedición de su más importante trabajo, la biografía de este autor.
Estudioso del creador de Rayuela a quien conoció en 1977 -aunque confiesa que no tuvo el honor de ser su amigo-, Goloboff ha abordado desde entonces no pocos estudios sobre este escritor que ha sido eje central de sus cursos y seminarios, tanto en contextos nacionales como extranjeros.
Con una propuesta de la Editorial Planeta nació por aquellos años el difícil proyecto de realizar una biografía del insigne narrador argentino, tarea asumida como un reto por Goloboff y llevada a vías de hecho exitosamente cuando vio la luz diez años después convertida en libro.
Pocos detalles de la vida personal de Cortázar aparecen en la historia contada por Goloboff, quien aseguró que la semblanza era apenas un «embrión», que escribiría sobre un hombre de letras y que no haría un panegírico.
Con una percepción inicial de que los primeros cuentos del biografiado eran los mejores, pero corregida después en la medida en que se hicieron más hondos los estudios, Goloboff, comprendió al cabo que «todos los cuentos eran importantes».
El profesor visita a nuestro país invitado por el Instituto Cubano del Libro y por Casa de las Américas a propósito de la décima edición del Premio Iberoamericano de Cuento Julio Cortázar, cuya entrega será mañana viernes y cuyo tribunal se honra al tenerlo como uno de sus integrantes.

La noticia en Terra

 

Etiquetas: , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s


A %d blogueros les gusta esto: