Archive for septiembre 2011

Taller de lectura y escritura: La escuela de Antón Chéjov por Leopoldo Brizuela

29 septiembre 2011

Taller de lectura y escritura: La escuela de Antón Chéjov

Coordina: Leopoldo Brizuela

Gacetilla completa:

http://www.casadeletras.com.ar/sitio/programas_formativos/escritura_narrativa/cursos_breves.htm#brizuela

 

8 encuentros de 2 horas  / viernes 18 hs.  / Inicio: 30 de septiembre

Del papiro al libro: adaptándose a las nuevas tecnologías

29 septiembre 2011

Conferencia «El libro: presente y futuro»

28 septiembre 2011

 

 

Premio Nuevos Narradores del Centro Cultural Rojas hasta 30 nov 2011

28 septiembre 2011

Premio Nuevos Narradores

El Centro Cultural Ricardo Rojas lanza la tercera edición del PREMIO NUEVOS NARRADORES y convoca a escritoras y escritores inéditos a participar de este certamen bianual que busca constituir una auténtica cantera de nuevos narradores argentinos, al tiempo que ofrece un espacio editorial.
El jurado seleccionará diez relatos que serán incluidos en una antología. La publicación formará parte de la colección Libros del Rojas que edita la Universidad de Buenos Aires.
Además, el jurado distinguirá hasta tres textos de los mismos seleccionados con un reconocimiento especial: los narradores elegidos participarán de un laboratorio intensivo de experimentación literaria dictado por dos escritores destacados durante mayo, junio y julio de 2012.

v Destinado a escritores de entre 21 y 35 años de edad que (more…)

Reedición ampliada de la biografía de Julio Cortázar por Mario Goloboff

20 septiembre 2011

Domingo, 18 de septiembre de 2011

Transgresión al libro y a la vida

¿Qué se puede agregar sobre las lecturas de Cortázar en el siglo XXI? Mientras acaba de aparecer la reedición ampliada de Julio Cortázar. La biografía (Peña Lillo/Continente), su autor, Mario Goloboff, se hace esta pregunta en el nuevo prólogo del que aquí se anticipan los principales fragmentos.

Por Mario Goloboff

A pesar de haber trabajado con su obra, permanentemente, desde mi juventud, y de ser hasta hoy, según dicen, su más completo biógrafo, no puedo jactarme de haber sido amigo de Julio Cortázar o de haberlo tratado, fuera de sus libros, de modo personal o íntimo (…) La primera vez que lo encontré fue en 1977, en Toulouse, en ocasión de una Semana Latinoamericana que organizamos en la universidad donde yo enseñaba. A ella concurrieron también invitados el escritor paraguayo Rubén Bareiro Saguier, el ecuatoriano Jorge Enrique Adoum, el argentino Juan José Saer. Y estaba con nosotros el gran Augusto Roa Bastos, docente allí por esos años. No recuerdo con exactitud de qué habló (more…)

Ecuador: Homenaje a la poeta Sheyla Bravo

20 septiembre 2011

Jazz, blues y bossa nova en clave de soft

12 septiembre 2011

Curso: de la narrativa a lo teatral por Gabriela Izcovich

12 septiembre 2011

Taller: El pasaje de la escritura narrativa a la escritura teatral

Coordina: Gabriela Izcovich

(more…)

Gabriela Mistral: un recorrido virtual en torno a la poeta de Chile

5 septiembre 2011

La Biblioteca Nacional de Chile  y la Universidad de Chile ofrecen un recorrido virtual (selección de poesías, prosas diversas y cartas, bibliografía completa de la autora, estudios sobre su obra y galería de imágenes) en torno a la poeta Gabriela Mistral (Vicuña, 1889 – Nueva York, 1957) que obtuvo el Premio Nobel de Literatura en 1945.

Gabriela Mistral página de la Universidad de Chile

Sala Gabriela Mistral en la Biblioteca Nacional de Chile

Gabriela Mistral en Wikipedia

Internet, booktrailers, redes sociales, libros y literatura

5 septiembre 2011

REPORTAJE

El imprescindible escaparate digital

Por Carmen Mañana para El País, 3 de septiembre de 2011.

La promoción literaria online a través de webs, redes sociales y cortos revoluciona la industria editorial. Los sellos decididos a no dejar pasar el tren de Internet, donde ya viajan muchos de sus lectores

La publicidad tradicional -en medios audiovisuales y escritos- es muy cara y las editoriales solo invertimos en ella cuando existen expectativas de venta muy elevadas. Pero en Internet podemos promocionar títulos y géneros menos comerciales». «Las redes sociales permiten a los sellos, por primera vez, interactuar con sus clientes finales, los lectores, directamente, además de a través de los libreros». «Con la Red segmentamos nuestro público de una forma más precisa que mediante la prensa. Vemos qué funciona y qué no, y con esta información modulamos nuestro criterio de publicación». Los que hablan son los responsables de marketing de Random House Mondadori, Florencia Graham, y de Planeta, Marc Rocamora. Y se refieren a la promoción editorial (more…)