Taller: El pasaje de la escritura narrativa a la escritura teatral
Coordina: Gabriela Izcovich
“Escribir novelas es como tirar una botella al mar con un mensaje. Rara vez vuelve una respuesta. En cambio en el teatro existe el contacto y la comunicación inmediatos con el espectador. El mensaje siempre vuelve”.
David Lodge
¿Por qué trasladar novelas o cuentos al escenario? Porque el teatro y la narrativa se complementan.
¿Qué me da la novela y qué me quita? ¿Qué me da y qué me quita el teatro?
A través de la lectura de una novela o de un cuento podemos conocer, si así lo decide su autor, el pensamiento del personaje, sus vericuetos, sus dudas, sus fantasmas, contradicciones y temores. Podemos recorrer su laberinto interno. En cambio el teatro me regala su gesto vivo, su cuerpo, su voz, el sonido de la respiración. Su expresión se impone sobre nuestra imaginación. El teatro les da vida a los personajes. Los saca de la biblioteca, de las páginas del libro y los corporiza.
Una rica situación en una novela o en un cuento, llena de descripciones del autor, al pasarla al teatro se transforma en un diálogo de apenas unos minutos. Un día de veinticuatro horas en la vida de dos enamorados recorriendo Venecia en una góndola, debe transformarse en el teatro en escasos minutos en un ámbito cerrado sin río ni Piazza San Marco. En el teatro se va a lo puntual, a lo más efectivo, deshaciéndose de lo no esencial.
Este taller se propone abordar el desafío de partir de la escritura narrativa hacia la construcción de una dramaturgia.
Este pasaje, esta “traducción”, supone:
- Concretizar el paisaje que nos entrega la novela: desde la descripción hacia la sugerencia, de manera que el espectador complete lo que no está.
- Corporizar los personajes de la novela: el autor de narrativa puede entregarnos los pensamientos, las dudas los fantasmas de los personajes. La escena nos entrega cuerpos, gestos, voces, el sonido de la respiración.
- Convocar y mantener viva la atención del espectador: el lector puede cerrar el libro para retomarlo otro día. En el teatro, el espectador que perdemos en medio de una función, no se puede recuperar. El desafío entonces es, además de concretizar el espacio, concretizar el tiempo.
Está destinado a:
- escritores y alumnos de escritura narrativa que desean abordar la experiencia de dar corporeidad a una novela o un cuento, a través de la escritura de diálogos dramáticos.
- narradores orales que exploran la adaptación de cuentos literarios a palabra escénica.
Duración: 8 encuentros
Horario: jueves 18 hs.
Inicio: 29 de septiembre
Arancel: 2 pagos de $ 290 ó 1 pago de $ 540
Casa de Letras – Escuela de Escritura y Oralidad
Perú 375 – P 8 – San Telmo Tel. 5352-3355
Horario de atención telefónica y personal: de15 a21 hs.
info@casadeletras.com.ar www.casadeletras.com.ar www.facebook.com/casadeletras
Etiquetas: Casa de Letras, Casa de Letras – Escuela de Escritura y Oralidad, curso teatro, David Lodge, dramaturgia, escritura narrativa, escritura teatral, Gabriela Izcovich, Piazza San Marco, San Telmo, Taller: El pasaje de la escritura narrativa a la escritura teatral, Teatro, Venecia
Deja una respuesta