Archive for noviembre 2011
28 noviembre 2011

La lección, DAVID LODGE 26/11/2011
Uno debe distinguir entre la crítica literaria erudita (normalmente escrita por académicos en la actualidad) y la crítica periodística de las obras nuevas. Hubo una época, no hace demasiado tiempo, en la que ambas clases de crítica (more…)
Etiquetas:Blackheath, Buen trabajo, Changing Places, crítica académica, crítica literaria, Crítica literaria y creación literaria, crítica periodística, David Lodge, El arte de la ficción, El País, España, Irish-Belgian Roman Catholic, La conciencia y la novela, La lección, Language of Fiction, Lodge, Lodge's fiction, Londres, Mary Frances Jacob, News Clips, Nice Work, Oxford, Rosalie Marie Murphy Lodge, Small World, South London, St. Joseph's Academy, Terapia, University College, William Frederick Lodge, Working with Structuralism, works of literary theory and criticism, World War II
Publicado en Comentarios críticos sobre libros | 1 Comment »
23 noviembre 2011

Jazz en la librería Sudeste
Sábado 26 de noviembre de 2011 – 21.30hs
Marina Quiroga – voz
Federico Palmolella – contrabajo
Germán Boco – batería
invitados:
Olivier Bioul – acordeón
Juan Caino – saxo
Librería Sudeste – Av Corrientes 1773 C.A.B.A.
Reservas 4371-6944
Etiquetas:Av. Corrientes 1773, avenida Corrientes, Buenos Aires, chanson, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Federico Palmolella, Federico Palmolella – contrabajo, Germán Boco, Germán Boco - Batería, jazz, Juan Caino, Juan Caino . saxo, la noche de las librerías, la noche de las librerías 2011, librería Sudeste, Marina Quiroga, Marina Quiroga - voz, música en la noche de las librerías, Olivier Bioul, Olivier Bioul - acordeón, Sábado 26 de noviembre 2011 - 21.30hs
Publicado en Música, Recomiendo | Leave a Comment »
23 noviembre 2011

Revalorizan Camino Real del Inca con nueva muestra fotográfica
El Museo de Etnografía y Folklore (Musef) albergará desde hoy [23 noviembre de 2011] hasta el 2 de diciembre de 2011 una exposición fotográfica sobre el Camino Real del Inca o Qhapaq Ñan, máxima expresión arqueológica que se extiende desde el sur de Colombia, Ecuador, Perú, Bolivia, Argentina y Chile.
Esta exposición que se trata de un esfuerzo realizado entre el Ministerio de Culturas de Bolivia y la Embajada de Perú, para mostrar las semejanzas (more…)
Etiquetas:1532, 4600 km, Argentina, arqueología, Aullagas, Azanaques, Bolivia, Camino del Inca, Camino Real, Camino Real del Inca, Camino Real del Inca o Qhapaq Ñan, Camino Real del Inka, Cara Cara, Carangas, Charcas, Chile, Chinchas, Cochabamba, Colombia, cultura incaica, Cuzco, Ecuador, Embajada de Perú, exposición fotográfica, Gran Muralla China, La Paz, Lípez, Los Andes, Lupazas, Ministerio de Culturas de Bolivia, muestra fotográfica, Museo de Etnografía y Folklore (Musef), Pacajes, Perú, preservación, Qhapac Ñan Patrimonio Mundial, Qhapaq Ñan, Quillacas, red vial romana, restauración, Santa Cruz, Sevaruyos, Siglo XVI, Sucre, Tarija, UNESCO, Uriquillas, valle del Maule
Publicado en Ciudadanos | Leave a Comment »
21 noviembre 2011

Cuando Simbad se hizo mujer
El fotógrafo iraní Reza ilustra la reinvención de los viajes del marino en el último trabajo de la escritora estadounidense Siri Hustvedt
La habilidad de Siri Hustvedt con las formas literarias convierte a Simbad en un marinero de la poesía, el cine, el ensayo científico, el diálogo y así hasta completar tantos géneros como mares surcó, en Ocho viajes con Simbad. La escritora norteamericana (Northfield, Minnesota, 1955) recibió en mayo el encargo de la editorial La Fábrica para ser parte de una serie de libros ilustrados que inauguraron Vargas Llosa y Miguel Delibes. «Me dieron (more…)
Etiquetas:Ana Marcos, Cultura, Dickens, editorial La Fábrica, El País, Elegía para un americano, escritora estadounidense, España, Estados Unidos, fotógrafo iraní Reza, libros ilustrados, literatura, Miguel Delibes, Minnesota, mujer, Northfield, Ocho viajes con Simbad, Paul Auster, Reza, Scheherezade, Sherezade, Simbad, Simbad el marino, Simbadia, Siri Hustvedt, USA, Vargas Llosa, viajes
Publicado en Comentarios críticos sobre libros | Leave a Comment »
17 noviembre 2011

El archivo de la ‘superagente’
Los secretos de la Mamá Grande
Las 2.000 cajas con los papeles de Carmen Balcells, por las que Cultura pagó tres millones de euros, resumen la historia de la literatura en español del siglo XX.
Ella les hizo gigantes literarios y ellos la convirtieron en superagente. Carmen Balcells (Santa Fe de Segarra, Lleida, 1930) posee puesto fijo en la historia de la literatura mundial. Tiene en cartera más premios Nobel que (more…)
Etiquetas:Alcalá de Henares, Ana María Matute, Andrew Wylie, archivo Balcells, Archivo General de la Administración (AGA), Argentina, Barcelona, Camilo José Cela, Carl Brandt, Carmen Balcells, clásicos del siglo XX, Club Bruguera, Cultura, El factor humano, El País, Ernesto Sábato, escritor rumano exiliado, España, Gabriel García Márquez., Graham Greene, historia de la literatura en español del siglo XX, historia de la literatura mundial, José Donoso, Juan Marsé, La Generalitat catalana, Lleida, Madrid, Manuel Puig, Manuel Vázquez Montalbán, Mario Vargas Llosa, Miguel Ángel Asturias, Miguel Delibes, Ministerio de Cultura, Olvidado rey Gudú, Pablo Neruda, Paul Bowles, premios Nobel, Rafael Alberti, Santa Fe de Segarra, Tereixa Constenla, Vicente Aleixandre, Vintila Horia
Publicado en Literatura, Periodismo cultural | 1 Comment »
16 noviembre 2011

Cien mil millones de poemas - s.c.fanjul
Millones y millones de poemas
Un libro homenaje al escritor francés Raymond Queneau hecho de páginas cortadas a tiras con un verso en cada una permite crear miles de combinaciones poéticas
¿Cuántos poemas caben en un libro de poemas? Es difícil estimar la cifra, pero (more…)
Etiquetas:50 aniversario, Cent mille milliards de poèmes, combinaciones poéticas, David Villanueva, editor de Demipage, editorial Demipage, Ejercicios de estilo, El País, escritor francés Raymond Queneau, España, George Perec, homenaje al escritor francés Raymond Queneau, Italo Calvino, Javier Azpeitia, Jordi Doce, Julieta Valero, Julio Cortázar, La Disparition, Les Revenentes, libro de poemas, Millones y millones de poemas, Oulipo, Ouvroir de littérature potentielle, París, Poemas, Poesía, Queneau, Rafael Reig, Santiago Auserón, Taller de literatura potencial, versos alejandrinos, Vicente Molina Foix
Publicado en Literatura, Periodismo cultural | 1 Comment »
15 noviembre 2011

The astonishing talent of Argentine women writers belies the struggles they have faced—not merely as overlooked authors, but as women of conviction facing oppression. The patriarchal pressures of the Perón years, the terror of the Dirty War, and, more recently, the economic collapse that gripped the nation in 2001 created such repressive conditions that some writers, such as Luisa Valenzuela, left the country for long periods. Not surprisingly, power has become an inescapable theme in Argentine women’s fiction, and this collection shows how the dynamics of power capture not only the political world but also the personal one. Whether their characters are politicians and peasants, torturers and victims, parents and children, or lovers male and female, each writer explores the effects of power as it is exercised by or against women.
Argentine women writers: Elvira Orphée, Angélica Gorodischer, Marcela Solá, Luisa Valenzuela, Tununa Mercado, Alicia Dujovne Ortiz, Liliana Heer, Liliana Heker, Alina Diaconú, María Kodama, Cristina Siscar, Ana María Shúa, Alicia Kozameh, Esther Cross, Ana Quiroga
+ Info
Etiquetas:Alicia Dujovne Ortiz, Alicia Kozameh, Alina Diaconú, Ana María Shua, Ana Quiroga, Angélica Gorodischer, Cristina Siscar, Critical Essays, Elvira Orphée, Esther Cross, Gwendolyn Díaz, Interviews, Liliana Heer, Liliana Heker, Luisa Valenzuela, María Kodama, Marcela Solá, short stories, Tununa Mercado, Women and Power in Argentine Literature, Women and Power in Argentine Literature - Stories- Interviews and Critical Essays
Publicado en Comentarios críticos sobre libros | Leave a Comment »
14 noviembre 2011

Martes 22 de noviembre de 2011, 19 horas, en el Centro Cultural de la Cooperación, Avda. Corrientes 1543, Ciudad de Buenos Aires.
Etiquetas:CCC, Centro C, Centro Cultural de la Cooperación, Centro Cultural de la Cooperación "Floreal Gorini", Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Desde la gente ediciones, Gardel, Gardel se fue a la guerra, Javier Marin, Jorge Ariel Madrazo, María Héguiz, Microficciones, novela, Perón, Primer Premio novela inédita Concurso Eduardo Mallea, Quarks, Sandra Bianchi
Publicado en Presentaciones de libros | Leave a Comment »