Archive for febrero 2012
14 febrero 2012

Palabras de Ambrosio Fornet en el acto inaugural de la
21a Feria Internacional del Libro de La Habana
I
Permítanme comenzar con una anécdota, pero no sin antes agradecer a la generosidad de tantos amigos —empezando por los organizadores de la Feria— el privilegio de estar aquí, compartiendo con mi admirada Zoila Lapique y con ustedes la alegría del momento.
Cuando publiqué mi primer libro, hace más de 50 años, les envié sendos (more…)
Etiquetas:21a Feria Internacional del Libro, 9 de febrero de 2012, acto inaugural de la 21a Feria Internacional del Libro de La Habana, ajiaco, Alexis, artistas, Betances, bicentenario del nacimiento de Antonio Bachiller y Morales, Book Fair, Carpentier, Cesaire, Cuba, cuba literaria, Cyril James, el Caribe, ensayistas, Eric Williams, escritores, Fortaleza de San Carlos de la Cabaña, fundador de la bibliografía cubana, Glissant, Guillén, Havana, Henríquez Ureña, Hostos, Juan Bosch, La Habana, las Antillas, Martí, Máximo Gómez, narradores, Palabras de Ambrosio Fornet, poetas, Price-Mars, Zoila Lapique
Publicado en Feria de Libro - Festivales Literarios | Leave a Comment »
12 febrero 2012

El Carnaval de Oruro como celebración religiosa y cultural ya rebasa los 2000 años de antigüedad que por medio de continuidad y ritualidad que a constituirse en un modelo de “Obra Maestra del Patrimonio Oral e Intangible de la Humanidad”, declarado por la Unesco; capaz de generar manifestaciones (more…)
Etiquetas:2000 años de antigüedad, Alcaldía Municipal de Oruro, Aroma, aymara, Bolivia, Caporales y Morenos, careta de negro, Carnaval, Carnaval de Oruro, celebración religiosa y cultural, ciudad de Oruro, Comité Departamental de Etnografía y Folklore de Oruro, conjuntos folklóricos, cuna del folklore latinoamericano, Danza de los Morenos, el Tío-diablo, esclavos africanos, españoles, espacio sagrado de los indígenas, etnia, fiesta tradicional de Bolivia, Gran Chaco boliviano, guaraní, indígenas, indios, Ito, la Asociación de Conjuntos del Folklore, la corona española, la Diablada, la Máscara, la Morenada Central de Oruro, la Morenada Enaf, la Morenaza, la Pachamama, la Tierra del Pagador, la Virgen Candelaria, la Virgen del Socavón, los pueblos originarios, los tiempos de la colonización española, mestizos, minas, mito, Obra Maestra del Patrimonio Oral e Intangible de la Humanidad, ornamenta, Oruro, plumas de avestruz, ponchillo, Potosí, Pujllay, Pukllay, quechua, rito, ritos católicos, rituales del hombre andino, sagrada serranía de los Urus, sátira, Sucre, Tinku, tobas, turbante largo con plumas en las puñeras y tobilleras, UNESCO, Virgencita del Socavón, Wakas
Publicado en Danza, Música | 1 Comment »
9 febrero 2012

Contratapa | Miércoles, 8 de febrero de 2012

Fallecido hace ahora sesenta años, en febrero de 1952, en el umbral de sus ochenta, Macedonio Fernández fue abogado y doctor en Jurisprudencia, aunque en realidad ejerció poco la profesión y terminó dejándola por la literatura. Si bien, en su caso, hasta estos mínimos datos biográficos son muy relativos. El mismo nos desconcierta: “El Universo o Realidad y yo nacimos en 1º de junio de 1874, y es sencillo añadir que ambos nacimientos ocurrieron (more…)
Etiquetas:Adolfo de Obieta, Adriana Buenos Aires, Borges, Buenos Aires, Calderón, Cervantes, Dante, el arte de escribir, El primer metafísico de Buenos Aires, el primer metafísico de Buenos Aires y el único filósofo auténtico, extra-artístico, Forja, Goethe, Hay un morir, intra-artístico, lo ficticio, Macedonio, Macedonio Fernández, Mario Goloboff, Museo de la Novela de la Eterna, No toda es vigilia la de los ojos abiertos, Nouveau Roman, Occidente, Papeles de recienvenido, Para una teoría del arte, Página/12, pensamiento anarquista, producción simbólica, Quevedo, Raúl Scalabrini Ortiz, Río de la Plata, Shakespeare, textualidad, Una novela que comienza, vanguardismo, verosimilista, yrigoyenismo
Publicado en Literatura, Periodismo cultural | Leave a Comment »
9 febrero 2012

1° Cuatrimestre 2012
Abril: Literatura y otras artes: PRIMER MÓDULO: Literatura Argentina y artes plásticas, Dra. Marisa BALDASARRE (UNSAM) 30 y 31/3, 20 y 21/4. Viernes de 14 a 20 y sab de 9 a 18.
Las artes plásticas en la literatura argentina entre el siglo XIX y XX. El consumo (more…)
Etiquetas:1° Cuatrimestre 2012, Actuad, Alberti, Antonio Di Benedetto, “Borges y los otros”, Blanco nocturno, Borges y la Literatura Argentina, Buenos Aires, Caballo en el salitral, César Aira, Chaves, Congreso de literatura, Eduardo Mallea, Eduardo Pavlosky, El mago, Ema la cautiva, Ensayo argentino contemporáneo, Examen sin conciencia, Ezequiel Martínez Estrada, Fundación Internacional Jorge Luis Borges, Gálvez, Héctor A. Murena, Historia de una pasión argentina, Horacio Ruiz, II Jornadas de Literatura Argentina Contemporánea, Jorges Luis Borges, José Ingenieros, Juan A. García, Juan José Saer, La bahía del silencio, La ciudad junto al río inmóvil, La Grande, La ocasión, La pesquisa, Leonor Arias Saravia, Literatura Argentina y artes plásticas, Literatura de la región I, Literatura y cine, María Rosa del Coto, Marisa Baldasarre, Marta Riquelme, Narrativa argentina contemporánea, Ortega y Gasset, Plata quemada, Poesía Argentina Contemporánea, Radiografía de la Pampa, Respiración artificial, Ricardo Piglia, Rojas, Roxana Gardés de Fernandez, Sarmiento, Seminarios 2012, Stanislavsky, Teatro Abierto, Teatro argentino contemporáneo, Todo verdor perecerá, Tres cuentos sin amor, UNSAM, Víctor Bravo, Zama
Publicado en Literatura | Leave a Comment »
9 febrero 2012

Propuestas experimentales y/o no convencionales en las áreas de:
Artes visuales, Instalaciones, Performances, Danza, Cine y Animación, Música y Teatro.
Espacio Cabrera
Es la invención de un territorio propio en el mapa cultural de Buenos Aires. Nace a fines de 2011 para captar y fomentar las diversas manifestaciones urbanas que emergen en la actualidad, convocando a aquellos interesados en mostrar y difundir sus obras, sus propuestas y sus ideas.
Ubicado en Cabrera 3641, una de las sedes de Diseño y Comunicación de la Universidad de Palermo, fue construido sobre la base de un viejo taller mecánico. Todavía conserva el encanto de un único espacio amplio en el que ahora se construye o transforma la maquinaria cultural. Con su agenda, identidad y estilo propio, trasgrede la habitual dinámica universitaria invitando a sumarse en experiencias participativas que exploran nuevas tendencias. Sus actividades, libres y gratuitas, están orientadas a la experimentación, reflexión, búsqueda y producción.
Características
El espacio es de forma rectangular (120 m2 y 4 m de alto). Las paredes lisas miden 7, 10 y 12m. Cada pared cuenta con perfiles para colgar (no es posible perforar). El espacio tiene tres proyectores fijos a altura de gran amplitud y cuenta con proyectores móviles. Además tiene un sistema de iluminación led y sonido. Dispone de otros materiales: tarimas, micrófonos, retro-proyectores, entre otros. La capacidad total de la sala es de aproximadamente 200 personas.
Contacto Espacio Cabrera
Coordinación de Espacio Cabrera: Sol Echevarría y Valeria Limonoff.
Tel. 5199-4500 int. 1521 / espaciocabrera@gmail.com
Etiquetas:Animación, Artes visuales, Cabrera 3641, Cine, Contacto Espacio Cabrera, Convocatoria a artistas para su programación 2012, Danza, Diseño y Comunicación de la Universidad de Palermo, Espacio Cabrera, espaciocabrera@gmail.com, Instalaciones, manifestaciones urbanas, mapa cultural de Buenos Aires, música, Performances, Propuestas experimentales y/o no convencionales, Sol Echevarría, Teatro, Universidad de Palermo, Valeria Limonoff
Publicado en Artes visuales, Cine, Danza, Música, Teatro | Leave a Comment »
8 febrero 2012

Coordinación: Gabriela Izcovich
Forest 1223
4552-5746
correo@gabrielaizcovich.com.ar
http://www.gabrielaizcovich.com.ar
Gabriela Izcovich
Nominada al Premio ACE como mejor dirección de Comedia dramática en la obra «Aráoz y la verdad».
Trabajo destacado por “Todos Hablan”, adaptación de sus propios cuentos. Premio Teatro del Mundo 2006, otorgado por la Universidad de Buenos Aires. Noviembre 2006.
Trabajo destacado por la adaptación de “La Venda” de Siri Hustvedt. Premio Teatro del Mundo 2006, otorgado por la Universidad de Buenos Aires. Noviembre 2006.
Trabajo Destacado por la adaptación de “El Mar” de María Fasce. Premio Teatro Del Mundo 2005, otorgado por la Universidad de Buenos Aires. Diciembre 2005.
Premio “Teatro del Mundo” por su adaptación teatral de “Terapia” de David Lodge. Otorgado por la Universidad de Buenos Aires. Diciembre de 2004.
Etiquetas:Aráoz y la verdad, Clases de Dramaturgia, clases de teatro, Comedia dramática, David Lodge, El Mar, Gabriela Izcovich, La Venda, María Fasce, Premio ACE, Premio Teatro del Mundo, Siri Hustvedt, Terapia, Todos Hablan, UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES
Publicado en Recomiendo, Teatro | Leave a Comment »
6 febrero 2012
El British Council junto con el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires te invitan a participar del encuentro cultural «Dickens: un amigo mutuo» para conmemorar el bicentenario del nacimiento del célebre escritor inglés Charles Dickens.

Este evento único contará con la presencia de escritores, actores, músicos, ilustradores y personalidades de la cultura que realizarán lecturas, (more…)
Etiquetas:Ana María Shua, Ana Padovani, antiguo comedor del convento de San Francisco, Bicentenario del nacimiento de Charles Dickens, British Council, Buenos Aires, Daniel Amiano, David Copperfield, Dickens: un amigo mutuo, escritor inglés Charles Dickens, Federico Andahazi, Fernando Noy, Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Grandes esperanzas, Historia de dos ciudades, Horacio Peña, Ingrid Pelicori, Malena Solda, María Rosa Lojo, Marikena Monti, Martín Kohan, martes 7 de febrero, Max Aguirre, Mónica Mafia, Monserrat, Oliver Twist, Rodolfo Rabanal, Sabrina Álvarez Schürmann
Publicado en Literatura | 2 Comments »