Archive for febrero 2013
27 febrero 2013
Hola literatos, estamos convocando a jóvenes escritores o que se dediquen a la literatura para participar del Ciclo Las nuevas tendencias literarias en la Argentina que realizará en conjunto el Centro Cultural de la Cooperación Floreal Gorini y la SADE, con encuentros para debatir, compartir y difundir las nuevas propuestas literarias y sus actividades, el útlimo viernes de cada mes a las 19hs, desde abril a noviembre. El ciclo contará con un blog del Ciclo, una investigación que publicará el C.C.Coperación y la difusión en diversos medios.
El primer encuentro está dedicado a los grupos literarios y a las revistas literarias de nuestro país y el segundo a las editoriales.
La participación es libre y gratuita
Coordinador: Santiago Alonso (escritor, Lic. en Letras y docente)
info: elbarcoebrio2004@yahoo.com.ar
Se agradece la difusión
Etiquetas:Centro Cultural de la Cooperación "Floreal Gorini", Las nuevas tendencias literarias en la Argentina, SADE, Santiago Alonso
Publicado en Feria de Libro - Festivales Literarios | Leave a Comment »
25 febrero 2013
PRIMER CURSO DEL AÑO
MONÓLOGOS
MARZO: Cómo escribir monólogos
Cómo escribir para un solo intérprete (escenas y obras)
La voz, las voces, la escena y el potencial dramático del monólogo.
ABRIL: Adaptación teatral
Cómo adaptar cuentos a teatro. Versión teatral y obra adaptada (cuentos, novela)
De la narración al drama, del drama al teatro, del mito a (more…)
Etiquetas:Adaptación teatral, CABA, Cómo escribir monólogos, Cómo escribir para un solo intérprete, CELCIT, Centro Cultural Recoleta, Ciudad de Buenos Aires, Cuba, dramaturgia, dramaturgo, Ed. Atlántida, El mal recibido, El Tao del Sexo, EMAD, España, Fondo Nacional de las Artes (1998), Fundación Banco Patricios, Herramientas del Diálogo, Ignacio Apolo, Improvisación y dramaturgia, Inglaterra, Iniciación a la Dramaturgia, Konex, La Habana, La historia de llorar por él, ladiosablanca.blogspot.com.ar, Laura Gutman, Machado 617, Mauricio Kartun, México, Memoria Falsa, Mención Honorífica del Premio Casa de las Américas 2003, monólogos, Parque Centenario, Premio " Proyección 1995", Premio Casa de las Américas, Premio Regional del Instituto Nacional del Teatro, Sala Machado, Secretaría de Cultura de la Nación, Suecia, Teatro, Teatro del Pueblo, Teatro San Martín, Trío para madre hija y piano de cola, Un blanco en la memoria
Publicado en Taller de Escritura, Teatro | Leave a Comment »
21 febrero 2013

El Bolsón Jazz Festival 2013
Rio Negro – Argentina
Vuelve el festival a El Bolsón
Este fin de semana volverán a escucharse entre las montañas trompetas, contrabajos y las improvisaciones características del jazz. Es que tras dos años de ausencia retorna a la plaza Pagano de esta localidad rionegrina el Bolsón Jazz Festival, con artistas locales e invitados. En esta undécima edición actuarán Pipi Piazzolla Trío, Synergia Jazz Quartet, Marina Quiroga, Carlos Michelini Trío, Big Benegas, NQN, Balduini Quinteto, Nubes Gypsy Jazz y Delu-Quinteto. Además, aseguran que pasada la medianoche habrá jam sessions.
en diario La Nación
Etiquetas:Balduini Quinteto, Big Benegas, Bolsón Jazz Festival, Bolsón Jazz Festival 2013, Carlos Michelini Trío, Delu-Quinteto, Festival de Jazz del Bolsón, Festival Internacional de Jazz en El Bolsón, jam sessions, Marina Quiroga, NQN, Nubes Gypsy Jazz, Pipi Piazzolla Trío, Rio Negro - Argentina, Synergia Jazz Quartet, undécima edición, Vuelve el festival a El Bolsón
Publicado en Música | Leave a Comment »
18 febrero 2013

Gonzalo Castro
novela | 184 páginas
ISBN: 978-987-1768-09-7
SEGUNDA EDICIÓN
Hidrografía doméstica es una novela climática, introspectiva, sutilmente impresionista, que toma como punto de partida un universo cotidiano y lo transforma en una serie de paisajes nuevos, de hermosos y desconcertantes micromundos. Chloé, de once años, vive sola en el fondo de la casa de sus padres. Organizándose, entre animales, viajes, amistades, árboles y bañeras, la protagonista se mantiene independiente y permeable. Su atomizado monólogo interior, impregnado por percepciones de una rara inteligencia, se va definiendo (more…)
Etiquetas:Cocina, Dioramas, director de cine, escritores argentinos, Gonzalo Castro, Hélice, Hidrografía doméstica, Invernadero, novela, Resfriada
Publicado en Presentaciones de libros | Leave a Comment »
7 febrero 2013


DOMINGO, 3 DE FEBRERO DE 2013
TEATRO: LA MUSICA DEL AZAR, DE PAUL AUSTER, POR PRIMERA VEZ AL TEATRO, EN VERSION DE GABRIELA IZCOVICH
MANUAL DE PERDEDORES
Paul Auster nunca había cedido los derechos para adaptar una de sus novelas al teatro. Inesperadamente –o no tanto– acaba de hacerlo en Argentina y con La música del azar, uno de sus libros más emblemáticos, que ya tiene una versión cinematográfica. La teatrista elegida para la adaptación es una experta: Gabriela Izcovich, quien ya se salió con la suya en puestas como Intimidad, de Hanif Kureishi, Nocturno hindú, de Tabucchi, Terapia de David Lodge, y La venda, de Siri Hustvedt, (more…)
Etiquetas:Alejandra Varela, Alfredo Martín, Antonio Tabucchi, Arthur Miller, Auster, Buenos Aires, Carlos Belloso, David Lodge, El último encuentro, España, Esperando a Godot, Estados Unidos, Ferdydurke, Flower y Stone, Gabriela Izcovich, Hanif Kureishi, Intimidad, Izcovich, Jack Pozzi, Jim Nashe, Juan Barberini, La música del azar, La mujer temblorosa, La trilogía de Nueva York, La Venda, Leviatán, Mr Vértigo, Muerte de un viajante, Nelson Barrientos, Nocturno hindú, Página/12, Radar, road movie, Sándor Márai, Siri Hustvedt, Tabucchi, Tennessee Williams, Terapia, un jugador de poker profesional que ha sido molido a golpes en su última apuesta. Jack, Willy Lodman, Witold Gombrowicz
Publicado en Teatro | Leave a Comment »
6 febrero 2013

Cinismo vs. Poder: Ambrose Bierce y “El diccionario del Diablo”
Por Estanislao M. Orozco | Revista de letras | 28.01.13
Ambrose Bierce, con diecinueve años, se alistó como voluntario en el ejército de la Unión, incorporándose al noveno regimiento de Infantería de Indiana. La Guerra de Secesión (1861-1865) le ofreció el espectáculo de una humanidad estúpida y cruel y, como resultado, el joven soldado quedó estremecido por la capacidad de los seres humanos para buscar con avidez la manera de masacrar a sus semejantes con mayor eficacia.

Además, fue un hombre marcado por una infancia repleta de represiones junto a sus doce hermanos (él fue el décimo de los trece (more…)
Etiquetas:Ambrose Bierce, ¿Puede ocurrir esto? (1893), Batalla de Ojinaga, Chihuahua, Ciudad Juárez, Cuentos de soldados y civiles (1892), Doubleday, ejército de la Unión, ejército Federal en el norte de México, El clan de los parricidas, El diccionario del Diablo, El Paso (Texas), En el medio de la vida, Estados Unidos, Estanislao M. Orozco, Fábulas fantásticas (1899), Guerra de Secesión (1861-1865), Jacques Papy, Jean Cocteau, La cosa maldita (1894), Lovecraft, México, Mollie Day, noveno regimiento de Infantería de Indiana, Obras completas (The collected works of Ambrose Bierce), Page and Company, Pancho Villa, Partida de ajedrez (1909), Poe, Revista de letras, San Francisco, Suceso en el puente sobre el río Owl (1891), The cynic´s word book, The Devil’s Dictionary, The Examiner, The Wasp, W. R. Hearst, Washington
Publicado en Literatura | 1 Comment »