PRIMER CURSO DEL AÑO
MONÓLOGOS
MARZO: Cómo escribir monólogos
Cómo escribir para un solo intérprete (escenas y obras)
La voz, las voces, la escena y el potencial dramático del monólogo.
ABRIL: Adaptación teatral
Cómo adaptar cuentos a teatro. Versión teatral y obra adaptada (cuentos, novela)
De la narración al drama, del drama al teatro, del mito a la escena.
MAYO: Improvisación y dramaturgia
Disparadores creativos, lo que fluye, lo que explota. Creatividad y escritura para la escena.
JUNIO: Herramientas del Diálogo
cómo hacer teatro con palabras. Técnicas, análisis y uso de herramientas del lenguaje para la generación de teatralidad.
Regla y violación; generación de acción.
COMENZAMOS EN MARZO
SEMINARIOS INTENSIVOS hasta la primera mitad del año
DE CUATRO CLASES CADA UNO
Podés hacer uno, alguno o todos. No son correlativos. No hace falta tener experiencia previa ni conocimientos sobre la materia.
Se dictan todos los Miércoles de 19 a 22 en la Sala Machado (Machado 617 – Parque Centenario – Ciudad de Buenos Aires)
Ignacio Apolo – Dramaturgo, escritor y docente -titular de Dramaturgia en la EMAD desde el año 2009-. Sus piezas teatrales se estrenaron en Buenos Aires, en lugares como el Teatro San Martín, el Centro Cultural Recoleta, el Teatro del Pueblo, en el Konex, etc. También tiene numerosos estrenos en el exterior, en países como Inglaterra, España, México y Suecia. Entre otras distinciones, obtuvo el Premio «Proyección 1995», de la Fundación Banco Patricios por su novela Memoria Falsa (Ed. Atlántida, 1996). El II° Premio del Fondo Nacional de las Artes (1998) y el Premio Iniciación de la Secretaría de Cultura de la Nación por la obra La historia de llorar por él. El texto teatral Un blanco en la memoria obtuvo la Mención Honorífica del Premio Casa de las Américas 2003, en La Habana, Cuba (Estrenada como Trío para madre hija y piano de cola en el Teatro San Martín, 2005). En 2012 obtuvo el Premio Casa de las Américas y el Premio Regional del Instituto Nacional del Teatro, por su última obra inédita, El Tao del Sexo, escrita en colaboración con la terapeuta y escritora Laura Gutman.
Desde 2010 a la fecha dicta taller de Iniciación a la Dramaturgia en CELCIT a distancia, y los talleres de Dramaturgia en el estudio de Mauricio Kartun. Actualmente, acaba de estrenar con su grupo teatral el espectáculo experimental El mal recibido.
Tel: +54 11 6377 6315 – Email: info@ignacioapolo.com.ar
la-diosablanca.blogspot.com.ar/
facebook.com/apolo.ignacio (Página Oficial)
facebook.com/machadoteatro
Etiquetas: Adaptación teatral, CABA, Cómo escribir monólogos, Cómo escribir para un solo intérprete, CELCIT, Centro Cultural Recoleta, Ciudad de Buenos Aires, Cuba, dramaturgia, dramaturgo, Ed. Atlántida, El mal recibido, El Tao del Sexo, EMAD, España, Fondo Nacional de las Artes (1998), Fundación Banco Patricios, Herramientas del Diálogo, Ignacio Apolo, Improvisación y dramaturgia, Inglaterra, Iniciación a la Dramaturgia, Konex, La Habana, La historia de llorar por él, ladiosablanca.blogspot.com.ar, Laura Gutman, Machado 617, Mauricio Kartun, México, Memoria Falsa, Mención Honorífica del Premio Casa de las Américas 2003, monólogos, Parque Centenario, Premio " Proyección 1995", Premio Casa de las Américas, Premio Regional del Instituto Nacional del Teatro, Sala Machado, Secretaría de Cultura de la Nación, Suecia, Teatro, Teatro del Pueblo, Teatro San Martín, Trío para madre hija y piano de cola, Un blanco en la memoria
Deja una respuesta