Archive for junio 2013

UB: VII Olimpíadas de Cuento Corto 2013

27 junio 2013

UB

1º Premio

“Mary”

Matías Rizzi del Río

2º Premio

“Navarro”

Federico Treguer

3º Premio

“La noche Eterna”

Carolina Raizman

  

Mención

Anécdotas de un colectivero”

Agustina Mattos

Mención

“Pasando la oscuridad”

María Guadalupe Merlo Bechech

Mención

“Amigos de sangre”

Franco Cappellini


Jurado: Alejandro Crotto, María del Carril, Ana Quiroga

«Mujer y poder en la Literatura argentina»: ICANA julio 3, 18:30

27 junio 2013

images (2)

Organiza e invita a una charla entre escritoras:

Gwendolyn Díaz dialogará

sobre su libro «Mujer y poder en la Literatura argentina»

con Paula Varsavsky

La dinámica del poder se ha convertido en un tema ineludible en la narrativa argentina, una dinámica que captura tanto el mundo (more…)

Senderismo/Trekking en Sitges, Bosque del Garraf Trekking at Sitges, Garraf Woods and surroundings

26 junio 2013
vista-de-sitges-desde-la-montaña
Senderismo/Trekking en Sitges, Bosque del Garraf
Trekking at Sitges, Garraf Woods and surroundings
http://trekinsitges.blogspot.com.ar/

Presentación de «La educación musical» de Yaki Setton

25 junio 2013

YAKILaEducacionMusicalFLYER1

Primer Festival de Artes Escénicas y Cine en Buenos Aires

24 junio 2013
invitación
El sábado 13 de julio desde las 16 a las 22 hs. de 2013 se realizará el Primer Festival de Artes Escénicas y Cine en Centro de Investigaciones Cinematográficas. (more…)

El fotógrafo de John Lennon: Bob Gruen en el Centro Cultural Recoleta, Buenos Aires

20 junio 2013

Lennon-interna

 

John Lennon: sus años en Nueva York (1971-1980)

Enmarcada en el festival Ciudad Emergente llega la muestra de Bob Gruen, amigo y fotógrafo de John Lennon. A través de su lente propone un recorrido íntimo por escenas de la vida íntima y pública del músico. Gruen muestra a Lennon en distintas situaciones de la vida: con Yoko, tocando juntos a otros músicos, con su hijo Sean de bebé, en el estudio de grabación; dando cuenta de facetas poco conocidas del ícono musical. “John Lennon y Yoko Ono, poseían un gran sentido histórico y la clara noción de que el trabajo que estaban haciendo era significativo. Querían un fotógrafo personal porque entendieron lo importante que era que ellos mismos hicieran una crónica de sus propias vidas. Sabían que el mundo los observaba, y querían poder ejercer algún control sobre la imagen que presentaban”, declara Gruen.

Sala Cronopios

Info: http://www.centroculturalrecoleta.org/nuevositio/bob-gruen/

Convocatoria para artistas Bienal Arte Joven Buenos Aires 2013

19 junio 2013

bienal

Presentación de «Enlaces y cabos sueltos» de Vicente Battista

17 junio 2013

Gacetilla presentación

«De surubíes y peronistas»: presentación de El gran Surubí, de Pedro Mairal

12 junio 2013

download (1)

Por Camila M. Caamaño *

Intimistas, impuntuales (como casi todo evento cultural) e irónicos. Así fueron los personajes que protagonizaron la presentación de la novela gráfica escrita en sonetos por Pedro Mairal: El gran surubí. Familiares, amigos y admiradores recientes atestaron el Bar Orsai, el espacio que cobró la revista homónima dirigida por Hernán Casciari y Chiri Basilis. A eso de las 21:45 Hs., luego de proyectar un video en donde el ilustrador Jorge González contaba el work in progress de la obra, la escritora Gabriela Cabezón Cámara, admiradora acérrima del último trabajo de Mairal, libro que considera un “clásico radicalmente nuevo” realizó una suerte de entrevista al artista. Éste, dio algunas pistas de cómo se gestó su más reciente creación, ese “rapto raro que devino en un río de (more…)

«Si le tirás un balde de agua, el libro crece»: presentación de El gran surubí, de Pedro Mairal

10 junio 2013

el_gran_surubi (1)

Por Ornella Piris Mannucci*

El viernes 24 de mayo, a las 22 horas, comenzó la presentación de El gran surubí, la novela escrita en sesenta sonetos, por Pedro Mairal. En el barrio de San Telmo, el Bar Orsai, perteneciente a la editorial del mismo nombre fundada por Hernán Casciari, se encontraba repleto; todas las mesas ocupadas, gente sentada a los costados y hasta en las escaleras.

Pedro Mairal comenzó por presentar un video del ilustrador del libro, Jorge González, que se encontraba en Madrid y aseguró que González había trabajado mucho más que él debido a la cantidad de dibujos que debió hacer. En el video, que duró apenas dos minutos, González contó que para las ilustraciones leía varias veces los sonetos y luego dibujaba «sin contención, a mano suelta».

Al finalizar el video, el escritor presentó a Gabriela Cabezón Cámara, la escritora y periodista encargada de entrevistarlo (more…)