Organiza e invita a una charla entre escritoras:
Gwendolyn Díaz dialogará
sobre su libro «Mujer y poder en la Literatura argentina»
con Paula Varsavsky
La dinámica del poder se ha convertido en un tema ineludible en la narrativa argentina, una dinámica que captura tanto el mundo político como el personal. Esta charla aborda la obra de quince autoras que escriben entre 1950 y 2005, desde la época de Perón hasta el colapso económico del 2001. El tema de las relaciones de poder se desarrolla desde diversos ángulos, ya sea en las relaciones de pareja, familia o en la profesión, como en el ámbito político y social. Inspirador y penetrante, Mujer y poder en la literatura argentina, en palabras de la autora Gwendolyn Díaz, trata en última instancia la obra de autoras que «eligieron decir su verdad a pesar de las consecuencias».
Miércoles 3 de julio de 2013, de 18.30 a 20:00 hs.
Auditorio de ICANA (Instituto Cultural Argentino Norteamericano)
Maipú 672 – Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Inscripción no arancelada: dcultural@icana.org.ar
Forman parte de esta antología, las escritoras argentinas: Elvira Orphée, Angélica Gorodischer, Marcela Solá, Luisa Valenzuela, Tununa Mercado, Alicia Dujovne Ortiz, Liliana Heer, Liliana Heker, Alina Diaconú, María Kodama, Cristina Siscar, Ana María Shúa, Alicia Kozameh, Esther Cross, Ana Quiroga
Gwendolyn Díaz realizó un doctorado en Literatura en la Universidad de Texas, Austin. Es Profesora de Inglés y Directora de la Maestría en Literatura de la St. Mary’s University en San Antonio, Texas. Es autora de varios libros, entre ellos Women and Power in Argentine Literature, (University of Texas, 2007), también en castellano bajo Mujer y poder en la literatura argentina (Emecé, 2009), Texto, Contexto y Postexto: Aproximación a la obra de Luisa Valenzuela (Pittsgurgh, 2010), y Páginas de Marta Lynch, Celtia (1988), además de numerosos artículos en medios especializados en inglés y en español sobre literatura comparada y teoría literaria. Recibió las becas Fulbright y Carnegie Mellon y viaja con frecuencia para dictar conferencias en Europa y las Américas. Acaba de concluir una colección de cuentos.
Paula Varsavsky es escritora, periodista y docente. Publicó las novelas «Nadie alzaba la voz», asimismo publicada en Estados Unidos traducida al inglés con el título «No One Said a Word», y «El resto de su vida». También ha publicado cuentos en diversos diarios y revistas tanto en la Argentina como en Inglaterra, Francia y Estados Unidos. Dicta conferencias en nuestro país y en el exterior. Es colaboradora de los diarios La Nación, Perfil, El Mercurio y La Gaceta de Tucumán. Ha entrevistado a escritores ingleses y norteamericanos. Los reportajes han sido recopilados en un libro que se titula «Las mil caras del autor». Hace tres años que coordina en ICANA el “Book of The Month Club” y ha colaborado con la divulgación de la Literatura Norteamericana a través de distintas actividades.
Miércoles 3 de julio de 2013, de 18.30 a 20:00 hs. Auditorio de ICANA (Instituto Cultural Argentino Norteamericano) Maipú 672 – Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Inscripción no arancelada: dcultural@icana.org.ar
Etiquetas: "El resto de su vida", "Mujer y poder en la Literatura argentina", "Nadie alzaba la voz", Alicia Dujovne Ortiz, Alicia Kozameh, Alina Diaconú, Ana María Shua, Ana Quiroga, Angélica Gorodischer, Austin, Cristina Siscar, Elvira Orphée, Esther Cross, Gwendolyn Díaz, ICANA, Instituto Cultural Argentino Norteamericano, Liliana Heer, Liliana Heker, Luisa Valenzuela, María Kodama, Marcela Solá, Miércoles 3 de julio de 2013, Paula Varsavsky, Tununa Mercado, Universidad de Texas, Women and Power in Argentine Literature
Deja una respuesta