Gracias, Martín Pacheco, por compartir esto!
Gracias, Martín Pacheco, por compartir esto!
Etiquetas:Berlín, Carlos Cerrada, Dalat, El síndrome del eterno viajero, Eternal Traveler Syndrome, Gran Canaria, Ha Noi, Ho Chi Ming, Hoi-An, Hué, Juan Carlos Justiniano, Lanzarote, Londres, Lucía Sánchez, Lucía Sánchez & Rubén Señor, Ma Esther Rodríguez, Marrakech, Moscú, Nha Trang, Ninh Vingh, Nueva Orleans, Nueva York, Paloma Sánchez, Paula Pereda & Garet Cummins, Phon Phem, Sandra Plaza, Sapa, Siem Rap, Tenerife
Publicado en Ciudadanos | Leave a Comment »
Etiquetas:40° Feria Internacional del Libro en Buenos Aires, Andrea Alvarez, Danilo Alberó, Diana Cohen Agrest, Diego Rojas, Edgardo Cozarinsky, Eduardo Gruner, Esther Cross, Federico Jeanmaire, Fernando Noy, Graciela Aráoz, Lala Toutonian, Luis Chitaroni, Luis Gusmán, María Luján Rey, Maximiliano Tomas, Mónica Delfino, Pablo Krantz, Samuel León, Sergio Marchi
Publicado en Feria de Libro - Festivales Literarios | Leave a Comment »
Vidas de papel ha editado, por primera vez en España, una carpeta de serigrafía autorizada de Robert Crumb.
Etiquetas:Ciudad de Nashville, Filadelfia, gato Fritz, historietista underground, In and around Nashville, Madrid, Mr. Natural, Mr. Snoid, papel Velin de Arches, Robert Crumb, Uncle Dave Macon, Vidas de papel
Publicado en Artes visuales, Cómics | 1 Comment »
CONGRESO INTERNACIONAL WILLIAM SHAKESPEARE En conmemoración de los 450 años del nacimiento de William Shakespeare, del 23 a 27 de abril, se realizará este Congreso Internacional cuyas sedes principales son el Centro Cultural de la Cooperación Floreal Gorini (Av. Corrientes 1543), la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA (Carrera de Artes, Puán 470) y el Centro Cultural Francisco Paco Urondo de la UBA (25 de mayo 217), con la participación del Festival Shakespeare Buenos Aires. Organiza, para el Centro Cultural de la Cooperación Floreal Gorini, el Area de Investigaciones en Ciencias del Arte (AICA), coordinada por Jorge Dubatti. Con entrada libre gratuita. El Congreso se realiza en homenaje a la actriz Elena Tasisto. Habrá conferencias, mesas redondas, proyecciones y un festival de teatro con obras basadas en textos shakespereanos. Entre los integrantes del Comité Académico (quienes tendrán además participación en el Congreso), están confirmados: Jorge Accame (Universidad Nacional de Jujuy), Ricardo Bartís (Buenos Aires), Nidia Burgos (Universidad Nacional del Sur, Bahía Blanca), Sofía Carrizo Rueda (Universidad Católica Argentina), Laura Cilento (Universidad Nacional Lomas de Zamora), Carlos Dimeo Alvarez (Universidad Marie Curie – Sklodowska, Polonia), Teresa Espantoso Rodríguez (Universidad de Buenos Aires), Nicolas Fabiani (Universidad Nacional de Mar del Plata), Elka Fediuk (Universidad Veracruzana, México), Alejandro Finzi (Universidad Nacional del Comahue), Marcelo Jaureguiberry (Universidad Nacional del Centro, Tandil), Mariana Gardey (Universidad Nacional del Centro, Tandil), Margarita Garrido (Universidad Nacional del Comahue), Jean Graham Jones (Universidad de New York), Graciela González de Díaz Araujo (Universidad Nacional de Cuyo, Mendoza), Paola Hernández (Wisconsin University, Estados Unidos), Mauricio Kartun (Buenos Aires, EMAD y Universidad Nacional del Centro), Lucas Margarit (Universidad de Buenos Aires), Elina Montes (Universidad de Buenos Aires), Pablo Moro (Universidad Nacional del Centro, Tandil), Aldo Rubén Pricco (Universidad Nacional de Rosario), Cristina Quiroga (Universidad Autónoma de Entre Ríos), Jorge Ricci (Universidad Nacional del Litoral), Beatriz Rizk (Miami Dade College, Estados Unidos), Luciano Suardi (Instituto Universitario Nacional de Arte), Mauricio Tossi (Universidad Nacional de Río Negro). Participarán además, entre otros, Eli Rozik (Universidad de Tel Aviv, Israel), Sergio Amigo (Director Artístico de The Calder Bookshop & Theatre, Londres), Miguel Montezanti (Universidad Nacional de La Plata), Cristina Piña (Universidad Nacional de Mar del Plata), Patricio Orozco (Director del Festival Shakespeare Buenos Aires), Pablo Kohan (Universidad de Buenos Aires), Carlos Fos (Presidente de la Asociación Argentina de Investigación y Crítica Teatral), Pablo Ingberg (Director de la Edición Obras Completas de Shakespeare), Gabriel Chamé Buendía (Director Teatral), Oscar Araiz (Coreógrafo, Universidad Nacional de San Martín), Ana María Stekelman (Coreógrafa), Ricardo Bartis (Director Teatral), Rafael Spregelburd (Dramaturgo, Director y Actor), Marcela Croce (Universidad de Buenos Aires), Rubén Ballester (Seminario Actuación Comparada), Graciela Sarti (Universidad de Buenos Aires), Gustavo Rádice (Universidad Nacional de la Plata), Javier Daulte (Director Teatral), Ana Alvarado (Universidad Nacional del Arte – Universidad Nacional de San Martín). Prensa: Silvina Pizarro // Tels.: 66983515 // 1550448132 // pizarrosilvina@gmail.com. |
Etiquetas:450 años del nacimiento de William Shakespeare, Aldo Rubén Pricco (Universidad Nacional de Rosario), Alejandro Finzi (Universidad Nacional del Comahue), Ana Alvarado (Universidad Nacional del Arte – Universidad Nacional de San Martín), Ana María Stekelman (Coreógrafa), Area de Investigaciones en Ciencias del Arte (AICA), Bahía Blanca, Beatriz Rizk (Miami Dade College, Carlos Dimeo Alvarez (Universidad Marie Curie – Sklodowska, Carlos Fos (Presidente de la Asociación Argentina de Investigación y Crítica Teatral), Centro Cultural de la Cooperación Floreal Gorini Facultad de Filosofía y Letras de la UBA, Centro Cultural Francisco Paco Urondo de la UBA, Cristina Piña (Universidad Nacional de Mar del Plata), Cristina Quiroga (Universidad Autónoma de Entre Ríos), Director y Actor), Elena Tasisto, Eli Rozik (Universidad de Tel Aviv, Elina Montes (Universidad de Buenos Aires), Elka Fediuk (Universidad Veracruzana, EMAD y Universidad Nacional del Centro), Estados Unidos, Festival Shakespeare Buenos Aires, Gabriel Chamé Buendía (Director Teatral), Graciela González de Díaz Araujo (Universidad Nacional de Cuyo, Graciela Sarti (Universidad de Buenos Aires), Gustavo Rádice (Universidad Nacional de la Plata), Israel, Javier Daulte (Director Teatral), Jean Graham Jones (Universidad de New York), Jorge Accame (Universidad Nacional de Jujuy), Jorge Dubatti, Jorge Ricci (Universidad Nacional del Litoral), Laura Cilento (Universidad Nacional Lomas de Zamora), Londres, Lucas Margarit (Universidad de Buenos Aires), Luciano Suardi (Instituto Universitario Nacional de Arte), Marcela Croce (Universidad de Buenos Aires), Marcelo Jaureguiberry (Universidad Nacional del Centro, Margarita Garrido (Universidad Nacional del Comahue), Mariana Gardey (Universidad Nacional del Centro, Mauricio Kartun (Buenos Aires, Mauricio Tossi (Universidad Nacional de Río Negro). Participarán además, México, Mendoza), Miguel Montezanti (Universidad Nacional de La Plata), Nicolas Fabiani (Universidad Nacional de Mar del Plata), Nidia Burgos (Universidad Nacional del Sur, Oscar Araiz (Coreógrafo, Pablo Ingberg (Director de la Edición Obras Completas de Shakespeare), Pablo Kohan (Universidad de Buenos Aires), Pablo Moro (Universidad Nacional del Centro, Paola Hernández (Wisconsin University, Patricio Orozco (Director del Festival Shakespeare Buenos Aires), Polonia, Rafael Spregelburd (Dramaturgo, Ricardo Bartís (Buenos Aires), Ricardo Bartis (Director Teatral), Rubén Ballester (Seminario Actuación Comparada), Sergio Amigo (Director Artístico de The Calder Bookshop & Theatre, Sofía Carrizo Rueda (Universidad Católica Argentina), Tandil), Teresa Espantoso Rodríguez (Universidad de Buenos Aires), Universidad Nacional de San Martín
Publicado en Agenda, Feria de Libro - Festivales Literarios, Teatro | Leave a Comment »
FUNDACIÓN INTERNACIONAL JORGE LUIS BORGES
En el marco del ATRIO DE LOS GENTILES
junto con
FORO ECUMÉNICO Y SOCIAL
CONSEJO PONTIFICIO DE LA CULTURA
organiza
XIV° Jornadas
BORGES Y LOS OTROS
Buenos Aires, del 25 al 27 de noviembre de 2014 (more…)
Etiquetas:“Borges y los otros”, Fundación Internacional Jorge Luis Borges, Gabriela Cittadini, XIV° Jornadas Borges y los otros
Publicado en Feria de Libro - Festivales Literarios | Leave a Comment »
Publicado en Ciudadanos | Leave a Comment »
Etiquetas:Canto, clases de canto, clases de canto en Buenos Aires, clases de canto en zona centro, Clases de canto por Marina Quiroga, Marina Quiroga, respiración, técnica vocal, trabajo con el cuerpo
Publicado en Agenda, Música | Leave a Comment »
El poeta Rodolfo Alonso
RODOLFO ALONSO, POETA Y TRADUCTOR
En homenaje a su amplia y dilatada trayectoria, el martes 8 de abril de 2014 a las 19, en la sala “Augusto R. Cortázar” de la Biblioteca Nacional, Agüero 2052, CABA, Alción Editora presenta varios libros del reconocido poeta, traductor y ensayista Rodolfo Alonso.
Sus poemas de “Entre dientes”, y sus traducciones de “Leda y otros poemas”, de Paul Éluard. y “Poesía alemana de posguerra (1945-1966)”, de Paul Celan, Günter Grass y otros (este último en colaboración con Klaus Dieter Vervuert).
Hablará el escritor Daniel Freidemberg.
Entrada libre y gratuita. (more…)
Etiquetas:Alción Editora, Biblioteca Nacional Argentina, Daniel Freidemberg, Günter Grass, Klaus Dieter Vervuert, Paul Éluard, Paul Celan, Rodolfo Alonso
Publicado en Agenda, Poesía, Recomiendo | Leave a Comment »
Presentación de Ajuste de cuentas. Boedo y Florida entre la vanguardia y el mercado, de Gabriela García Cedro
Viernes 11 de abril de 2014 – 18 hs
————————————
Por Carlos Bernatek
para el diario El litoral
Cuando se menciona a “la” polémica destacada en la literatura argentina, se está hablando, de un modo ineludible de “Boedo-Florida”, una suerte de madre de todas las batallas anteriores y posteriores. Mucho se ha escrito sobre el tema y mucho lugar común se ha suscitado respecto del enfrentamiento entre la vanguardia ultraísta de Florida, a través de la revista Martín Fierro, y el realismo social de Boedo, volcado en Extrema izquierda, Los pensadores y Claridad. Ocurre que ni los lugares comunes, ni la historia cristalizada contribuyen a un análisis puntual de la raíz profunda del conflicto. En Ajuste de cuentas, editado por Santiago Arcos, a lo largo de algo más de 400 páginas, Gabriela García Cedro emprende una muy detallista lectura comparada apoyándose en el ida y vuelta de desafío y retruécano que se suscitaba entre estos dos grupos de escritores, atrincherados en barrios disímiles de la ciudad, que entonces investían posiciones políticas divergentes, más allá de cualquier estética formal en los papeles. En rigor, la beligerancia ocurre desde 1924 hasta 1927, no casualmente los años previos al golpe de Uriburu, proceso que puede verse evolucionar en los textos hacia ese destino trágico de la historia argentina.
El abordaje propuesto por García Cedro es puntual y detallista, tanto en el análisis de las publicaciones, como en el de los actores del conflicto, zona ésta que ofrece sus grisados de neutralidades, encolumnamientos dudosos o inexplicables, y hasta “traiciones”. A la sombra de Lugones, de Gálvez, de Payró, de Güiraldes, de Macedonio, están asomando los autores que en cierto modo demarcarán la literatura argentina del siglo XX: Borges y Arlt. Momento peculiar y significativo que establece vínculos personales entre escritores que terminarán en las antípodas, cuando una posterior lectura política de la historia los aleje definitivamente. En esos años de fuego puede seguirse temáticamente la polémica ante temas puntuales que exceden lo literario. Resulta destacable la interpretación sobre las novedades tecnológicas y particularmente la aparición del cine como fenómeno masivo, campo donde los polemistas trasladan su campo de batalla.
Boedo y Florida son modelo de un enfrentamiento municipal porteño, donde ambos contendientes desconocen el llamado “país profundo”, el entramado complejo de tradiciones arcaicas, aborígenes, migraciones y desembarcos aluvionales que han conformado la Argentina. Pero la materia en discusión es algo trascendente: ambos bandos pretenden construir un discurso nacional, discurso al que le faltan actores y le sobran estereotipos de matriz europea. Quizá sea el advenimiento posterior de la “gran guerra” el que comience a modificar sus uniformidades, renovando a un tiempo, progresivamente, la mirada interior.
Con una prosa dinámica, bien anotada en referencias, la autora disecciona los textos sin caer en lo farragoso ni en recurrencias transitadas sobre el tema. Luego de la lectura, quizá como recidiva, surge inevitablemente la comparación del lugar social de la literatura de entonces con el presente, tal vez como explicación de un desplazamiento que ha neutralizado toda polémica, siquiera del debate que no suele aflorar más allá del estricto marco académico. Pero de alguna manera, Ajuste de cuentas reinstala temas argentinos no resueltos, como una concepción de país, de lengua y nacionalidad, más allá delas trivialidades de la pluma prestigiosa, la subsistencia económica de los autores y el vínculo funcional o no, del escritor y el poder político.
Gabriela García Cedro ha realizado un trabajo de suma importancia para cualquier abordaje futuro de un período histórico, pronto centenario, que reactualiza vívidamente una antinomia muchas veces mal interpretada.
Etiquetas:Ajuste de cuentas. Boedo y Florida entre la vanguardia y el mercado, Arlt, Boedo y Florida, Borges, Carlos Bernatek, Gabriela García Cedro, Gálvez, Güiraldes, Lugones, Macedonio, Museo Monte de Piedad, Payró, realismo social de Boedo, revista Martín Fierro, Santiago Arcos editor, vanguardia ultraísta de Florida, viernes 11 abril 2014
Publicado en Agenda, Presentaciones de libros, Recomiendo | Leave a Comment »
Publicado en Agenda, Cine | Leave a Comment »