Archive for junio 2014
25 junio 2014

Recuerdos de Mattarollo
por MARIO GOLOBOFF
(more…)
Etiquetas:Biblioteca Nacional, Cooperativa Editorial Hoy en la Cultura, Cortázar, El mundo de Haroldo Conti, Evangelina Benasso, GUIDO CROXATTO, Haroldo Conti, Humberto Costantini, La música de las palabras, Mario Goloboff, Mattarollo, Otros tiempos. Relatos. Poemas. Testimonios, París, Página/12, Recuerdos de Mattarollo, revista Microcrítica, Rodolfo Benasso, Rodolfo Mattarollo, UBA-Conicet
Publicado en Literatura | Leave a Comment »
23 junio 2014
«La literatura no se vive, se escribe;
lo que se vive es la vida»
Abelardo Castillo. Uno de los más grandes escritores argentinos de los últimos 50 años.

Abandonen casi toda esperanza de encontrar anécdotas y chismes quienes se adentren en las páginas de Diarios. 1954-1991, de Abelardo Castillo. Algo de eso van a encontrar pero este libro es, por sobre todas las demás cosas que también es, la historia de una voluntad: escribir y ser escritor. A veces, eso se cuenta a través de anécdotas. Por ejemplo, la entrada del primero de octubre de 1958: “No quiero vivir engañado más tiempo. O renuncio a IGGAM –el trabajo– o renuncio a Abelardo Castillo. La elección (more…)
Etiquetas:Abelardo Castillo, “Patrón”, Álvaro Yunque, Borges, Cortázar, Crónica de un iniciado, cuentista, Cuentos crueles, David Viñas, diario Clarín, Diarios. 1954-1991, Dostoievski, el Facundo, El que tiene sed, el sainete, Israfel, La casa, Lugones, Marechal, Martín Fierro, Medea, Mujica Laínez, Nietzsche, premio de Gaceta Literaria, Radio Nacional, Sábato, Sylvia Iparraguirre, Tango, Unamuno
Publicado en Literatura | Leave a Comment »
15 junio 2014

Daiana De Vicenzi
@daildv: ‘La verdad es que ni leo Twitter’
por Cristian Tarzi*
Se fue sin que la echemos, pero volvió porque la llamamos. Daiana de Vicenzi nos cuenta sobre su vuelta a Twitter y qué hay detrás del personaje.
Pasó mucho tiempo. Exactamente, 40.479 minutos, los cuales se hicieron largos, tediosos, interminables. Pero un día, Dai volvió a Twitter. En realidad, la que volvió fue @daildv porque, como bien nos cuenta la morocha linda que todos conocemos de Twitter, muchas veces no son la misma: «En persona tengo mi lado random que vendría a ser @daildv, pero también tengo mi lado literario que, creo yo, es el que predomina. En Twitter no me voy a poner a analizar «Silvia» de Cortázar. No es el lado que muestro, aunque es mi lado preferido.» Conozcamos a Daiana, la que estudia Letras paralelamente con Redacción de Textos, y reencontrémonos con @daildv, la que nos hace reír todos los días en Twitter. (more…)
Etiquetas:"Silvia" de Cortázar, @daildv, @daildv: 'La verdad es que ni leo Twitter', @damien__, @Mattlock_., @NicoRuggeri, Asociación Argentina de Publicidad, Borges, Cortázar, Cristian Tarzi, Daiana de Vicenzi, Dostoievski, García Márquez, Jamie Campbell Bower, Letras, Medios de Comunicación, Milan Kundera, Rayuela, Redacción de Textos, Twitter, UCA, UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES, y reencontrémonos con @daildv
Publicado en Sueltos | Leave a Comment »
13 junio 2014

CRÓNICA DEL AJUSTE DE CUENTAS,
por Beatriz Romero Hurtado*
El Auditorio del Museo Monte de Piedad fue el escenario de la presentación del libro Ajuste de cuentas. Boedo y Florida entre la vanguardia y el mercado de la escritora argentina Gabriela García Cedro. A las 7 p.m. no sólo su autora y un grupo de oyentes se dieron cita, sino que varios autores argentinos se revivieron a través del ajuste de cuentas que García Cedro elabora en su libro.
La presentación se dio de una forma especial, los asistentes se encontraron con un diálogo distendido entre la escritora y la (more…)
Etiquetas:Ajuste de cuentas. Boedo y Florida entre la vanguardia y el mercado, Argentina, Asociación Argentina de Agencias de Publicidad, Beatriz Romero Hurtado, Boedo y Florida, CRÓNICA DEL AJUSTE DE CUENTAS, Delfina Moroni, Elías Castelnuovo, escritora argentina Gabriela García Cedro, Jorge Luis Borges, Leopoldo Marechal, Museo Monte de Piedad, Roberto Arlt, Universidad Pedagógica Nacional de Colombia
Publicado en Comentarios críticos sobre libros | Leave a Comment »
12 junio 2014

Como este caracol, fotografiado por Vyacheslav Mishchenko, tomate un tiempo para disfrutar de las cosas buenas de la vida.
Ríos de palabras ~ Talleres literarios
Si te gusta leer, compartir tus lecturas y opiniones, explorar autores, temas, formas, escribir, podés participar del:
- Taller-debate de literatura: nos reunimos los jueves desde las 19 en Almagro para leer, reflexionar y debatir textos de distintos autores. En junio leemos a Amélie Nothomb y ya leímos a Borges, Leopoldo Marechal, Angélica Gorodischer, Marguerite Yourcenar y Silvina Ocampo, entre otros.
+ info en riosdepalabras@gmail.com
Coordinados por Alexandra Jamieson Barreiro
Etiquetas:Alexandra Jamieson Barreiro, Amélie Nothomb, Angélica Gorodischer, Borges, Leopoldo Marechal, Marguerite Yourcenar, Ríos de palabras ~ Talleres literarios, Silvina Ocampo, Taller-debate de literatura, Vyacheslav Mishchenko
Publicado en Taller de Escritura | Leave a Comment »
8 junio 2014

EL CONGRESO
por Beatriz Romero Hurtado*
A pesar de la combinación de actuación en vivo y animación en la gran pantalla, The Congress (2013) es un filme que promete demasiado, para dispersarse luego debido a la desconexión entre elementos como la trama, las actuaciones y los recursos cinematográficos que la componen. Ari Folman, cuya película Vals con Bashir le mereció una nominación en el Festival de Cannes y numerosos premios, en esta oportunidad dirige un proyecto que pretende explorar el futuro del cine, el delirio y la (more…)
Etiquetas:Ari Folman, Asociación Argentina de Agencias de Publicidad, BAFICI 2014, Beatriz Romero Hurtado, Danny Huston, EL CONGRESO, Festival de Cannes, Frances Fischer, Harvey Keitel, Hollywood, Paul Giamatti, Robin Wright, The Congress, The Congress (2013), Universidad Pedagógica Nacional de Colombia, Vals con Bashir
Publicado en Cine | Leave a Comment »
6 junio 2014

Boedo tiene quien lo defienda,
por Cristian Tarzi*
Ajuste de cuentas. Boedo y Florida entre la vanguardia y el mercado, de García Cedro, propone revisar la histórica polémica.
Unitarios o Federales, River o Boca, Soda Stereo o los Redondos, Buenos Aires o el Interior. La historia argentina parece estar escrita en una constante dialéctica hegeliana de tesis y antítesis, engrosando este libro una de las rivalidades más tradicionales de nuestro país: Florida o Boedo. Casi una de las primeras palabras de la autora consiste en una aclaración de que no estaremos frente a un análisis imparcial ni mucho menos: “El objetivo es reivindicar la voz de Boedo”.
Gabriela García Cedro presenta su nuevo libro Ajuste de cuentas. Boedo y Florida entre la vanguardia y el mercado, el cual (more…)
Etiquetas:Ajuste de cuentas. Boedo y Florida entre la vanguardia y el mercado, bar La Academia, Boedo o Florida, Boedo tiene quien lo defienda, Florida o Boedo, Gabriela García Cedro, García Cedro, la Gazeta de España, Madrid como el Meridiano Intelectual de América Latina, Mariani, vanguardia de los años ‘20 en Argentina
Publicado en Comentarios críticos sobre libros | Leave a Comment »
3 junio 2014

Costa da Morte (81 min) – Lois Patiño
Vanguardia
Valdivia International Film – Mención especial
Locarno International Film Festival – Mejor director emergente
Costa da Morte – De penínsulas y seres humanos
por Denis Vivoda*
“En un entrar del hombre en el paisaje
y del paisaje en el hombre
se creó la vida eterna de Galicia»
Castelao
La ópera prima del director español Lois Patiño, Costa da Morte, es el excelente resultado de muchos años de intentos por su parte de comprender las relaciones entre el ser humano y su entorno. Tomando como punto de referencia este alejado rincón geográfico, considerado el fin del mundo en tiempos de dominación romana, Patiño nos abre los ojos a una realidad alterna en la que dos voces –la de la naturaleza y la de los habitantes del lugar– hablan al unísono sobre la historia y esencia de una península con nombre fatídico. (more…)
Etiquetas:Asociación Argentina de Publicidad, BAFICI 2014, Costa da Morte, Costa da Morte – De penínsulas y seres humanos, Denis Alexis Vivoda, Denis Vivoda, Locarno International Film Festival – Mejor director emergente, Lois Patiño, Mar Cantábrico, os galegos, Redacción, Valdivia International Film – Mención especial, Vanguardia
Publicado en Cine | Leave a Comment »