Archive for the ‘Cine’ Category
14 octubre 2020
Lo Experimental
una selección de obras a cargo de AREA -la Asociación de Realizadorxs Experimentales Audiovisuales.
Los cortometrajes Acecinar, Realidad y Cinescape de Macarena Cordiviola estarán disponibles gratis hasta el 25 de octubre por https://octubretv.com
Te sacás un usuario y accedés al trabajo de casi 40 artistas reunidos en 5 focos:
Frontera: recomiendo El Yuyal, Composición No 6 y Cinescape.
Zelfportret: todo, en especial Las decisiones formales y Realidad.
Lo tuyo es mío: la peli sobre Grecco, Trasluz y El mundo de.
Memoria desfragmentada: MK-IV y El tiempo en movimiento
Ficción abstracta: Acecinar, OGM, Música para astronautas (bien rara)!
Etiquetas:acecinar, AREA, Cinescape, Composición No 6, cortometrajes, cortos, El mundo de, El Yuyal, Grecco, Las decisiones formales, Lo experimental, Macarena Cordiviola, octubretv, Realidad, Trasluz
Publicado en Artes visuales, Cine, Recomiendo | Leave a Comment »
18 septiembre 2014
Etiquetas:Amazonia, Andrés Denegri, Brasil, Del otro lado del río, Do outro lado do rio, El paisaje como enigma, Gabriela Golder, Guayana Francesa, Lucas Bambozzi, Museo de Arte Moderno de Buenos Aires, río Oyapock
Publicado en Cine | Leave a Comment »
8 junio 2014

EL CONGRESO
por Beatriz Romero Hurtado*
A pesar de la combinación de actuación en vivo y animación en la gran pantalla, The Congress (2013) es un filme que promete demasiado, para dispersarse luego debido a la desconexión entre elementos como la trama, las actuaciones y los recursos cinematográficos que la componen. Ari Folman, cuya película Vals con Bashir le mereció una nominación en el Festival de Cannes y numerosos premios, en esta oportunidad dirige un proyecto que pretende explorar el futuro del cine, el delirio y la (more…)
Etiquetas:Ari Folman, Asociación Argentina de Agencias de Publicidad, BAFICI 2014, Beatriz Romero Hurtado, Danny Huston, EL CONGRESO, Festival de Cannes, Frances Fischer, Harvey Keitel, Hollywood, Paul Giamatti, Robin Wright, The Congress, The Congress (2013), Universidad Pedagógica Nacional de Colombia, Vals con Bashir
Publicado en Cine | Leave a Comment »
3 junio 2014

Costa da Morte (81 min) – Lois Patiño
Vanguardia
Valdivia International Film – Mención especial
Locarno International Film Festival – Mejor director emergente
Costa da Morte – De penínsulas y seres humanos
por Denis Vivoda*
“En un entrar del hombre en el paisaje
y del paisaje en el hombre
se creó la vida eterna de Galicia»
Castelao
La ópera prima del director español Lois Patiño, Costa da Morte, es el excelente resultado de muchos años de intentos por su parte de comprender las relaciones entre el ser humano y su entorno. Tomando como punto de referencia este alejado rincón geográfico, considerado el fin del mundo en tiempos de dominación romana, Patiño nos abre los ojos a una realidad alterna en la que dos voces –la de la naturaleza y la de los habitantes del lugar– hablan al unísono sobre la historia y esencia de una península con nombre fatídico. (more…)
Etiquetas:Asociación Argentina de Publicidad, BAFICI 2014, Costa da Morte, Costa da Morte – De penínsulas y seres humanos, Denis Alexis Vivoda, Denis Vivoda, Locarno International Film Festival – Mejor director emergente, Lois Patiño, Mar Cantábrico, os galegos, Redacción, Valdivia International Film – Mención especial, Vanguardia
Publicado en Cine | Leave a Comment »
28 mayo 2014

BAFICI 2014: Tonight and the People de Neil Beloufa,
por Constanza Fernández Oubeid*
En el marco del 16º BAFICI nos llega este insólito film del director y artista francés Neil Beloufa. Beloufa estudió Artes Plásticas en París inclinándose por el Arte de Instalaciones y, aunque ya es conocido internacionalmente en exposiciones y festivales como director por su trabajo audiovisual Kempinski, siempre supo cómo combinar ambas disciplinas. Por lo que no es aleatorio que (more…)
Etiquetas:AAP, Axl Rose, Constanza Fernández Oubeid, Guns N' Roses, Instituto Superior de Publicidad, Instituto Universitario Nacional del Arte, IUNA, Los Angeles, Neil Beloufa, París, Redacción Publicitaria
Publicado en Artes visuales, Cine | Leave a Comment »
13 mayo 2014

La niña rebelde que le hace el juego a la derecha
por Cristian Tarzi*
Vi är bäst! se presenta como una destacada pieza que cierra el BAFICI 2014, pero falla a la hora de construir a su protagonista, llenándola de estereotipos que se creían superados.
El cine independiente lo hizo de nuevo. Sensaciones encontradas. Una poco armoniosa convivencia entre la satisfacción de una historia que por ser distinta no deja de estar bien contada y el malestar de decenas de clichés que no le hacen nada bien al género. En esta oportunidad, la película fue Vi är bäst! (2013), un drama sueco del director Lukas Moodysson. El film trata sobre tres preadolescentes que, motivadas por distintas razones, deciden formar una banda de punk. Ellas son Hedvig (Liv LeMoyne), una niña católica sin amigos cuyo talento en la guitarra llama la atención de sus pares, Klara (Mira Grosin), una joven cargada de ideales que buscará rebelarse contra todo lo que sea posible, y Bobo (Mira Barkhammar), que, proveniente de una famili (more…)
Etiquetas:BAFICI 2014, Festival de cine independiente, Liv LeMoyne, Lukas Moodysson, Mira Barkhammar, Mira Grosin, Suecia, Vi är bäst!
Publicado en Artes visuales, Cine | 1 Comment »
29 marzo 2014

para compartir la experiencia de CINESCAPE
el último corto de Macarena Cordiviola con intervención sonora de ROM – producido x Arcoiris S8 xa el Toma Única 2013 (more…)
Etiquetas:Agustín Anselmi, an american history of 8mm films, Arcoiris Super 8, Azucena Losana, Beckett, Bienal de la Imagen en Movimiento, Big As Life, Cinema Cínico, Ernesto Baca, Festival de Cine de Mar del Plata, Gonzalo Egurza, Jeff Zorrilla, Karina Acosta, Keaton, Luján Montes, Macarena Cordiviola, Magdalena Jitrik, Melisa Brito Aller, Pablo Mazzolo, Pablo Zicarello, Paulo Pécora, TOMA UNICA
Publicado en Artes visuales, Cine | Leave a Comment »
25 julio 2013

Presenta
CICLO RECORRIDOS DE LA IMAGEN
El próximo sábado 27 de julio a las 16 hs., y los últimos sábados de cada mes en la Casa de la Cultura FNA (Rufino de Elizalde 2831), la Comisión de Experimentación Audiovisual de la Asociación de Estudios de Cine y Audiovisual (AsAECA) presenta el ciclo Recorridos de la imagen: cine y video experimental argentino.
Este ciclo ofrecerá una programación variada que dé cuenta de las producciones tanto de jóvenes realizadores como de artistas de trayectoria en el campo de la creación audiovisual nacional. En este espacio de mediación entre obras y público se propone la difusión de materiales de difícil acceso, además del intercambio con realizadores, curadores y, especialmente, con los espectadores, quienes completan la experiencia audiovisual.
Sábado 27 de julio, 16hs: Gustavo Galuppo
Gustavo Galuppo nació en Rosario, Argentina, en 1971, donde reside y ha desarrollado toda su carrera profesional. Su obra de video experimental participa asiduamente en diversas muestras relacionadas con el videoarte y el cine. Se desempeña en el campo (more…)
Etiquetas:Adolfo Bioy Casares, Alejandra Torres, Alejandro Bustillo, Algunas mujeres fuertes, Argentina, AsAECA, Brenda Salama, Buenos Aires, Casa de la Cultura FNA, Cinco putas en febrero, Clara Garavelli, Comisión de Experimentación Audiovisual de la Asociación de Estudios de Cine y Audiovisual, Daniela Muttis, Daniela Pereyra, ediciones del FNA, El ejercicio de la violencia, Fedra o la desesperación, Fernando González, Gustavo Galuppo, Guy Debord, J-L Godard, J. L. Borges, José Ortega y Gasset, La remota posibilidad del amor, Le Corbusier, María o el fracaso, Marcelo Páez, Marguerite Yourcenar, Mariel Leibovich, Mario Guzmán Cerdio, Miranda Isabella Galuppo, Octavio Paz, Oliverio Girando, Paulo Pécora, R. H. Castagnino, Racine, Recorridos de la imagen: cine y video experimental argentino, revista Sur, Rosario, Victoria Ocampo
Publicado en Cine | Leave a Comment »