Posts Tagged ‘América Latina’
30 mayo 2012

El escritor colombiano Gabriel García Márquez dijo, hace ya algunos años, que Alvaro Castillo Granada, quien lleva adelante la librería y editorial San Librario, era «el mejor librero de Latinoamérica».
http://www.sanlibrario.com/
Calle 70 Número 12-48
Barrio Quinta Camacho
Bogotá – Colombia
Telefono (57-1)3101738
Fax (57-1) 2495655
Etiquetas:América Latina, Álvaro Castillo Granada, Bogotá, Colombia, el mejor librero de Latinoamérica, Gabriel García Márquez., librerías, San Librario
Publicado en Recomiendo | Leave a Comment »
21 mayo 2012

por Mario Goloboff
En los tempranos 20, la polémica Boedo-Florida configuró una importante muestra del debate entre “contenidistas” y “formalistas”, que con ligeras variantes siguió cruzando el siglo XX en Europa, durante la Guerra Civil española, la Segunda Guerra Mundial y décadas posteriores, y en América latina, antes y después de la Revolución cubana. Y que, tanto por su precocidad como por los argumentos intercambiados, influyó de modo determinante en buena parte de las reflexiones culturales y estéticas del continente hasta hoy.
Etiquetas:América Latina, artepuristas, Émile Zola, Barletta, Boedo, Borges, Buenos Aires, Castelnuovo, Claridad, contenidistas, Dínamo, Europa, Extrema Izquierda, Florida, formalistas, Güiraldes, Girondo, Guerra Civil española, Izquierda, Los Nuevos, Los Pensadores, Lugones, Marechal, Mario Goloboff, Martín Fierro, Olivari, polémica Boedo-Florida, Revolución cubana, Roberto Mariani, Segunda Guerra Mundial, siglo XX, Suplemento Literario de Télam, Télam, Yunque
Publicado en Periodismo cultural | Leave a Comment »
27 octubre 2011

Ismail Xavier
Ismael Xavier, referencia ineludible en América Latina en crítica y teoría audiovisual, visitará Buenos Aires para participar de una seria de actividades en torno a su libro El discurso cinematográfico. La opacidad y la transparencia, su primera publicación en castellano.

Actividades en Buenos Aires:
1.- Seminario Las aventuras del dispositivo, las nuevas relaciones entre la imagen, la escena y lo real.Dictado por el Profesor Ismael Xavier y coordinado por Gerardo Yoel. Del lunes 14 al viernes 18 de noviembre en el Espacio Fundación Telefónica (Av. Ingeniero Huergo 723, CABA). Más información »
2.- Conferencia Memoria política y géneros de la industria audiovisual a cargo de Ismail Xavier. Presentado y coordinado por Gerardo Yoel, en el marco del SeminarioConstruir la memoria. El audiovisual en la construcción de la memoria en la Argentina de la Post-dictadura. Martes 15 de noviembre a las (more…)
Etiquetas:académico brasileño, América Latina, Buenos Aires, Centro Cultural Haroldo Conti, Complejo Teatral Buenos Aires, crítica y teoría audiovisual, Cultura, Doctorado en Arte Latinoamericano (FBA-Universidad Nacional de la Plata), Editorial Manantial (Colección Texturas), El discurso cinematográfico. La opacidad y la transparencia, Embajada de Brasil en Argentina, Espacio Fundación Telefónica, Fundación Cinemateca Argentina (Sala Leopoldo Lugones del Teatro San Martín), Gerardo Yoel, Grupo Arte y Matemática (GAM-Universidad Nacional de General Sarmiento), Ismael Xavier, New York University, Seminario Construir la memoria. El audiovisual en la construcción de la memoria en la Argentina de la Post-dictadura, Seminario Las aventuras del dispositivo las nuevas relaciones entre la imagen la escena y lo real, Universidad de San Pablo, Universidad de Sao Pablo, Universitè Paris III, University of Iowa; University of Chicago, University of Leeds
Publicado en Artes visuales, Cine | Leave a Comment »
31 agosto 2011

Artículo publicado en Miradas al Sur
Contratapa del Año 4. Edición número 170. Domingo 21 de agosto de 2011
A poco de ocurrido, lo denuncia y señala el gran Antonio Machado: “Labrad, amigos, / de piedra y sueño, en el Alhambra, / un túmulo al poeta, / sobre una fuente donde llore el agua, / y eternamente diga: / el crimen fue en Granada, ¡en su Granada!”.
Durante los primeros tiempos del alzamiento franquista contra la República española hubo innumerables hechos de resonancia humana y cultural que (more…)
Etiquetas:19 de agosto de 1936, Alhambra, América Latina, andaluz, Antonio Machado, Avenida de Mayo, Bodas de sangre, Buenos Aires, Callao, Carlos Gardel, César Tiempo, Conrado Nalé Roxlo, Diván del Tamarit, Doña Rosita la soltera o el lenguaje de las flores, Don Miguel de Unamuno, Eduardo Anguita, El teatro soy yo, El Tropezón, España, Europa, Federico García Lorca, García Lorca, gitano, Granada, Guernica, Hotel Castelar, José Millán de Astral, judío, La casa de Bernarda Alba), La dama boba de Lope de Vega, La zapatera prodigiosa, Llanto por Ignacio Sánchez Mejías –1935–), Lola Membrives, María Rosa Oliver, Mariana Pineda, Mario Goloboff, Miradas al Sur, morisco, negro, Norah Lange, Oliverio Girondo, Pablo Neruda, Pablo Rojas Paz, Pen Club, Poemas del cante jondo –1921–, Poesía, Poeta en Nueva York –1930–, poeta Federico García Lorca, Romancero gitano –1927–, Rubén Darío, Sonetos del amor oscuro, Teatro Avenida, Teatro Smart, Universidad de Salamanca, Viznau, Yerma
Publicado en Periodismo cultural | Leave a Comment »
29 agosto 2011

La escritora cubana Laidi Fernández de Juan recibió una Mención en el concurso literario X Premio Iberoamericano de Cuento “Julio Cortázar” 2011 por su cuento «Sucedió en Copperbelt». El fallo se dio a conocer en La Habana en coincidencia con la fecha en la que Cortázar hubiera cumplido 97 años.
En esta edición, el jurado lo integraron los escritores Mario Goloboff, de Argentina, y los cubanos Reynaldo González y Ariel Camejo. El premio, (more…)
Etiquetas:Alguien se ha robado los cacatillos, América Latina, Anisley Negrín, Ariel Camejo, Balada de John y yo, Casa de las Américas", concursos literarios, Cultura, escritora cubana Laidi Fernández de Juan, Europa, Fundación Alia, Grafología subalterna, Granma, Hasta Feldafing no paro, Hugo Alberto Llollini, Instituto Cubano del Libro (ICL), Julio Cortázar, La Habana, Laidi Fernández de Juan, Legna Rodríguez, Mairely Ramón, Mario Goloboff, Rayuela, Reynaldo González, Sucedió en Copperbelt, X Premio Iberoamericano de Cuento “Julio Cortázar” 2011
Publicado en Concursos literarios | Leave a Comment »