Posts Tagged ‘Biblioteca Nacional’
6tas. Autopistas de la Palabra: La frontera, el antes y el después. Mitos, quiebres, el folletín de los argentinos
15 septiembre 2014Recuerdos de Mattarollo, por Mario Goloboff
25 junio 20141º Encuentro ceibo – creadores argentinos
11 diciembre 2013Centro Cultural de la Cooperación: Intervenciones críticas. Reflexiones desde la literatura.
8 marzo 2013Centro Cultural de la Cooperación Floreal Gorini
Espacio Juan L. Ortiz
Ciclo 2013 Intervenciones críticas. Reflexiones desde la literatura.
Coordinador: Santiago Alonso
Entrada libre y gratuita.
Primer encuentro:
Viernes 8 de marzo a las 19hs.
MARIO GOLOBOFF, Literatura y política: cruces, conexiones y distancias.
Sala Laks del C.C. de la Cooperación Floreal Gorini, Av. Corrientes 1543 CABA.
Mario Goloboff es poeta, narrador y ensayista, y docente universitario. Dirige seminarios y talleres de escritura. En este último campo, ha publicado libros sobre Roberto Arlt, Jorge Luis Borges, Julio Cortázar, numerosos trabajos sobre escritores argentinos, latinoamericanos y europeos, y un último libro que contiene sus reflexiones culturales, que se titula De este lado. Crónicas de nuestro tiempo, editado aquí, por el sello “Desde la gente”, en el Centro Cultural de la Cooperación.
Jornadas Macedonio Fernández: 30 y 31 octubre de 2012
29 octubre 2012Martes 30 de octubre de 2012
Biblioteca Nacional. Auditorio Jorge Luis Borges. Agüero 2502.
Entrada libre y gratuita. Hasta completar la capacidad de la sala.
Programa
14.30 Presentación de las Jornadas Macedonio Fernández
Horacio González, Roberto Ferro
15.00 Apertura de las Jornadas
Ricardo Piglia
15.30 Macedonio y vida
Mario Goloboff:
“Un profeta porteño”. (more…)
Autopistas de la Palabra V 2012: dirigidas por Liliana Heer y Arturo Frydman
19 marzo 2012Quintas Jornadas de Literatura y Psicoanálisis 2012
Dirigidas por Liliana Heer y Arturo Frydman
Sábado 14 de abril (desde las 12 h) y Domingo 15 de abril (desde las 15 h).
Las series del acontecimiento Malvinas, Agujeros en el tiempo
Comité asesor: Adrián Cangi, Américo Cristófalo, Silvia Hopenhayn, María Pía López, Aníbal Villa Segura
Coordinación general: Cecilia Campos
Las últimas Jornadas fueron sobre Lo siempre nuevo; decíamos: habiendo transformación habrá futuro. Aquello que sólo parecía imaginable hoy se ha vuelto casi cotidiano -en un sentido ajeno al súbito proceso tobogán que cedió su mano de hierro al codo mercantilista político, literario y psiquiátrico. Los pactos de una democracia en pánico con semblantes de bienestar no comulgan con la vocación reflexiva, cuya función es rever los vicios de posturas afectas al repetir para que lo nuevo advenga.
Percibimos con entusiasmo los bemoles de una artesanía del acto hacia el futuro de un país más democrático. El especial interés en oportunas formas de discurso unidas al ser responsable de lo que se dice. Un quehacer que el psicoanálisis ha sabido escuchar desde sus inicios, opuesto a las impunes consecuencias de apresurados consuelos mecánicos.
Introducir nuevos circuitos de pensamiento es ser leales al futuro que pedimos tener. Desde esta instancia, centramos las Autopistas 2012 en las ficciones, ensayos, poemas, testimonios y debates que las Islas Malvinas generaron antes y después de la guerra. La idea es hacer visible cierto ordenamiento, enmarcar, releer, inscribir esta producción en la trama social. Sabemos que Malvinas es un tema conflicto propicio a múltiples binarismos, un tema sensiblemente complejo con espinosas pistas de acceso. Sabemos también el desafío que supone su abordaje, como lo es toda revisión crítica con sus implicancias minadas de obstáculos objetivos y subjetivos. En la incansable travesía Malvinas, hay pruebas, huellas, fragmentos que no escapan a lo representable y constituyen un pasaporte de anudamiento al deseo por su real potestad. No se trata de una cuestión numérica, treinta años tiene un eco abismal: nuestros treinta mil desaparecidos.
Liliana Heer
———————–
Programa
———————–
Sábado 14 de abril de 2012 – Sala Jorge Luis Borges, piso 1º (more…)
En la letra: II Festival de Poesía: 8 y 9 de noviembre de 19 a 21 horas
8 noviembre 2011Martes 8 de noviembre de 2011:
Liliana Lukin | Alberto Muñoz | Eduardo Mileo
Mario Arteca | Alberto Szpunberg | Roberto Raschela
Leonardo Martínez Berrondo| Felipe Oteriño
Miércoles 9 de noviembre de 2011
Irene Gruss | Rodolfo Alonso | Arturo Carrera
Dolores Etchecopar | Horacio Zabaljáuregui
Leopoldo Teuco Castilla | Mirta Rosemberg
Jorge Ariel Madrazo | Marcos Silber
Coordina: Silvia Puente
en la Biblioteca Nacional de la República Argentina
Agüero 2502 – Buenos Aires
Entrada libre y gratuita
Lectura de poetas argentinos contemporáneos
17 octubre 2011Lectura en la Biblioteca Nacional
Poesía Argentina Contemporánea
Viernes 21 de octubre de 2011 a las 18.30hs.
Los autores leerán Poemas seleccionados para
una futura publicación en castellano-francés
Compiladores: Daniel Calmels, Mario Jorge Buchbinder,
Producción poética: Cristina Madero
Poetas:
Elio Aprile, Marta Braier, Mario Jorge Buchbinder, Daniel Calmels, Leopoldo Teuco Castilla, Héctor Freire, Alicia Grinbank, Liliana Lukin, Jorge Ariel Madrazo, Leonardo Martínez, Eduardo Romano, Marcos Silber, Susana Szwarc, Paulina Vinderman.
Se leerán también poemas de (more…)
PAVESE, ARTAUD, VALÉRY traducidos por Rodolfo Alonso
12 octubre 2011Presentación de
Introducción a la Poética, de Paul Valéry;
¿Quién conoce a Antonin Artaud?, de Artaud, Ionesco, Blanchot, Breton, Tzara y otros;
Trabajar cansa y Vendrá la muerte y tendrá tus ojos, de Cesare Pavese.
traducidos por Rodolfo Alonso
con
Cristina Banegas
Luis Gruss
Jorge Monteleone
Jueves 20 de octubre, a las 19 horas (more…)