Posts Tagged ‘Chile’

Esa angustia loca de partir: falleció el poeta chileno Pedro Lemebel

23 enero 2015

bb3ee391-9ea7-49b3-9f1a-014c78e2782c

El escritor y artista plástico chileno, de 62 años, autor de Tengo miedo torero y Háblame de amores, falleció hoy 23 de enero de 2015, a causa de un cáncer de laringe, rodeado de familiares y amigos.

La noticia en Chile:

Letras chilenas pierden a su gran cronista: A los 62 años fallece Pedro Lemebel

Diario Página/12 en Buenos Aires:

Murió Pedro Lemebel

Diario El País de España:

Muere el chileno Pedro Lemebel, referente de la literatura contestataria, por Jorge Carrión

Cine para no perderse: Quantum men, de Carlos Serrano Azcona

14 mayo 2012

por Sebastián Cuesta Bacskay*

Desnudos, drogas, llantos y golpes. No se trata de lo último de Tarantino, sino de “Quantum Men”, primer documental de Carlos Serrano Azcona, cuya ópera prima “El Arbol” de 2009, obtuvo buenas críticas y fue presentada en el Festival de Guadalajara.

Durante este documental, el director español nos sumergirá en el mundo del “psicochamanismo”, una técnica de sanación espiritual que consiste en un acto sagrado que puede modificar el comportamiento del inconsciente y, por ende, resolver ciertos traumas psicológicos. Para explicar y demostrar esto, recurrirá a Cristóbal Jodorowsky, el principal practicante de esta técnica creada por su padre, Alejandro Jodorowsky (Chile, 1929).

El documental se divide entre segmentos de una entrevista realizada a (more…)

La Paz, Bolivia: exposición fotográfica sobre el Camino Real del Inca o Qhapaq Ñan

23 noviembre 2011

Revalorizan Camino Real del Inca con nueva muestra fotográfica

El Museo de Etnografía y Folklore (Musef) albergará desde hoy [23 noviembre de 2011] hasta el 2 de diciembre de 2011 una exposición fotográfica sobre el Camino Real del Inca o Qhapaq Ñan, máxima expresión arqueológica que se extiende desde el sur de Colombia, Ecuador, Perú, Bolivia, Argentina y Chile.

Esta exposición que se trata de un esfuerzo realizado entre el Ministerio de Culturas de Bolivia y la Embajada de Perú, para mostrar las semejanzas (more…)

Gonzalo Rojas, poeta chileno

25 junio 2011

Al fondo de todo esto duerme un caballo

Al fondo de todo esto duerme
un caballo
blanco, un viejo caballo
largo de oído, estrecho de
entendederas, preocupado
por la situación, el pulso
de la velocidad es la madre
que lo habita: lo montan
los niños como a un fantasma,
lo escarnecen, y él duerme
durmiendo parado ahí en la
lluvia, lo oye todo mientras
pinto estas once
líneas. Facha de loco, sabe
que es el rey.

Gonzalo Rojas

arteBA´10 Feria de Arte Contemporáneo

12 mayo 2010

arteBA ’10 Feria de Arte Contemporáneo

Este año, al igual que la Argentina, Chile, Colombia, México y Venezuela también celebran el Bicentenario de su primer gobierno patrio. Por eso, arteBA ‘10 tendrá una presencia especial del arte contemporáneo regional, a través de un mayor número de galerías proveniente de estos países latinoamericanos.

Como hace 18 años, durante siete intensos días arteBA Feria se convierte en un punto de encuentro entre galeristas, coleccionistas, artistas e instituciones culturales y en un foco de negocios para los que ofrecen y los que buscan arte de calidad. Año tras año, visitan la Feria más de 120.000 personas que tienen la oportunidad de acercarse a una impecable selección de arte contemporáneo.

En arteBA ’10 se presentará la séptima edición del Premio arteBA-Petrobras de Artes Visuales, ya instalado en el circuito como uno de los premios más esperados y controversiales. Esta vez, Rafael Cippolini es su director y ha seleccionado junto a Diana Aisenberg y Adrián Villar Rojas los proyectos de: Mario Caporali, Mariano Giraud, Rodolfo Marqués, Adriana Miranda y del Colectivo Doble Suspensión.

Los programas de adquisiciones destinados a museos argentinos y del exterior, y a colecciones corporativas, fueron creciendo y adquiriendo continuidad a lo largo de las sucesivas ediciones de arteBA Feria. Para esta nueva edición de la Feria, arteBA Fundación viene trabajando junto a los sponsors y empresas participantes, para poder brindar a la prensa y al público visitante, acciones y espacios atractivos para acercarse al arte contemporáneo. Y para ofrecer a las galerías de arte un extenso programa de adquisiciones de obras.

Se continuará con el Programa Matching Funds arteBA-Zurich, que en su sexta edición permitirá que tres importantes museos del país: el Malba – Fundación Costantini, el Museo de Tigre y el Museo Emilio Caraffa de Córdoba incrementen sus colecciones con obras adquiridas en la Feria por medio de aportes de Zurich y de fondos de contraparte.

Por su parte, el Museo Franklin Rawson de San Juan adquirirá obras para su colección durante el transcurso de la Feria.

Por segundo año consecutivo, Mercedes Benz apuesta (more…)

EnCaja: convocatoria

30 abril 2010

EnCaja

Publicaciones de museos y edición, una relación a explorar

Fechas // Convocatoria: del 1 de abril al 26 de mayo // Encuentro: 1 al 3 de Julio

El Centro Cultural España Córdoba convoca a editores, diseñadores gráficos, curadores y otros profesionales dedicados a la edición de publicaciones de espacios expositivos a participar de EnCaja. Este encuentro tiene por objetivo trabajar (more…)

Chile: Congreso de la Lengua en forma virtual

1 marzo 2010

Congreso de la Lengua será virtual tras sismo en Chile

lunes 1 de marzo de 2010

// MADRID (Reuters) – El V Congreso Internacional de la Lengua, que iba a celebrarse en la localidad chilena de Valparaíso, se desarrollará de forma virtual en internet, tras del devastador terremoto que sacudió Chile el fin de semana, anunciaron (more…)

CCEBA: Encuentro Iberoamericano de Proyectos Culturales

4 diciembre 2009

CCEBA: Encuentro Iberoamericano de Proyectos Culturales

10 y 11 de diciembre 2009- 10 a 12.30 y 15.30 a 20 hs. Sociedad Central de Arquitectos (Montevideo 938)
12 de diciembre 2009 – 15 a 20 hs. Salón Azul, Facultad de Derecho UBA (Av. Figureoa Alcorta 2263)
Acreditaciones: 10/12 a las 9 hs. Sociedad Central de Arquitectos

Con la participación de gestores culturales de la Argentina, Brasil, Chile, España y Uruguay.
Actividad con cupo limitado e inscripción on line aquí hasta el 7 de diciembre de 2009.
En el marco del CCEBA Programa de Excelencia en Gestión Cultural.

Chile: Hallazgo en Museo de Bellas Artes Crece mito Matta-Clark: nace «Claraboya»

30 noviembre 2009

En el museo, expertos encontraron la pared que el artista intervino en 1971. Está tapada por un muro falso, que ya fue autentificado. Ahora sólo queda investigar.

Marilú Ortiz de Rozas

Hasta hace poco, todo lo que se sabía sobre la intervención de Gordon Matta-Clark en el Museo de Bellas Artes, era un mar de conjeturas. Todas basadas en el relato oral de los testigos de esa inédita acción de arte (more…)

¡Álvaro Castillo o el placer de la lectura!, Ricardo Rondón Ch.

30 noviembre 2009

Pareciera increíble en un país donde las estadísticas apuntan a que un colombiano no alcanza a leer un libro al año. Pues Álvaro Castillo Granada, más conocido como “San Librario”, tiene ese tope, como para registrarlo en el libro de los Guinnes Records.
Nacido en Bucaramanga, pero bogotano por adopción, Castillo Granada es lector, editor, autor, librero, viajero, coleccionista. Su biblioteca personal ostenta más de 10 mil títulos, además de los 5 mil que se acuñan en su librería de libros usados, básicamente de literatura, poesía, testimonio y política.
Fue el curador de la exposición conmemorativa del primer centenario del nacimiento de Pablo Neruda, en la Biblioteca Nacional de Colombia, con base en libros y documentos suyos.
Ha escrito tres obras: El libro (recuerdos de un lector) (2004), Julio Cortázar Una lectura permutante del Capítulo 7 de Rayuela (2005) y En viaje (2007), recopilación de testimonios de viaje por Cuba, Argentina, Chile, Venezuela y Colombia.

Memoria de un hombre que se ha pasado la vida leyendo.

-¿Qué autor le despertó ese apetito voraz por la lectura? (more…)