Posts Tagged ‘Ciudad Autónoma de Buenos Aires’

Presentación de «Públicos y privados», libro de poemas de Juano Villafañe

2 septiembre 2013

UNKNOWN_PARAMETER_VALUE

ENERO EN DALE CINE: Seminarios de Cine por Sergio Zadunaisky

20 diciembre 2012

ENERO EN DALE CINE 

Seminarios de Cine dictados por Sergio Zadunaisky

Librería CRACK-UP

COSTA RICA 4767, PALERMO, Ciudad Autónoma de Buenos Aires

MIÉRCOLES 2 DE ENERO de 2013, 19 HORAS

“EL CUADRO DENTRO DEL CUADRO, EDWARD HOPPER Y EL CINE”

clip_image002

Cada obra de Hopper es un encuadre y condensa una narración en su interior. El espectador cree asistir a una visión, a un momento congelado, y requiere de la adherencia de nuevos instantes por parte del observador, de ahí su carácter cinematográfico.

En este seminario analizaremos la obra de Edward Hopper en su relación con el cine. El diálogo establecido entre el artista y los directores que toman sus trabajos como referencia, correspondencias y diálogos con el cine negro, el melodrama, Wim Wenders, Alfred Hitchcock, Aki Kaurismaki y los Hermanos Coen, entre otros.

La clase se brindará el miércoles 2 de enero a las 19 hs. en la librería Crack-Up, Costa Rica 4767.

 

MIÉRCOLES 9, 16, 23 Y 30 DE ENERO

“PUESTAS EN ESCENA, SHAKESPEARE VISTO POR EL CINE”

clip_image004

En la imagen, “Hamlet”, de Grigori Kozintsev

 

“¿Qué es el cine sino el teatro de rápida movilidad de escenarios que soñaron Shakespeare y Diderot? Historias de (more…)

Edgardo Cozarinsky: presentación de «Dinero para fantasmas»

10 septiembre 2012

 

Presentación de la nueva novela de Edgardo Cozarinsky

Dinero para fantasmas

Matías Capelli dialogará con el autor

Jueves 13 de septiembre de 2012, 19 horas

Dain Usina Cultural – Nicaragua 4899

Ciudad Autónoma de Buenos Aires

 

Escuela de Escritores del Centro Cultural Rojas de Buenos Aires

11 julio 2012

 

UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES

C e n t r o   C u l t u r a l   R o j a s

Av. Corrientes 2038 / 4954-5524

JULIO/2012

Letras

Escuela de Escritores del Rojas 2012

Convocatoria

Del 2 al 27 de julio se reciben manuscritos para las clínicas “Continuará” y “Dinamita” a cargo de Maria Sonia Cristoff; y el taller “La imaginación de lo común”, a cargo de Juan Diego Incardona.

El material debe entregarse en la Oficina de Coordinación Artística (Av. Corrientes 2038), 3ra planta, de lunes a viernes de 8 a 18hs. Las clases inician la semana del 5 de septiembre y finalizan la semana del 21 de noviembre.

Convocatoria 1

Continuará. Clínica para narrativa en construcción, coordinada por María Sonia Cristoff

Lapso de trabajo en la Clínica: entre el 3 de septiembre y el 26 de noviembre

Día y horario de cursada: lunes de 19 a 21hs

Esta clínica está destinada a quienes estén trabajando en un manuscrito (novela o crónica) y que, antes de seguir avanzando (more…)

Charla con los guionistas de «Peter Capusotto y sus videos» y «La Biblia y el Calefón»

21 mayo 2012

5to año del ciclo de charlas con guionistas de televisión e invitados en el auditorio de Argentores los 4tos martes de cada mes.

Dado que cuando se menciona un producto televisivo siempre se nombra a los primeros actores y generalmente los autores quedan en el anonimato, organizamos este ciclo para darlos a conocer.

A las 19.30 hs en el Auditorio de Argentores, Pacheco de Melo 1820, Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Mayo 2012: Guionistas de Humor

Martes 22 de mayo: Guionistas: Pedro Saborido y Miguel Gruskoin

Pedro Saborido: «Peter Capusotto y sus videos»

Miguel Gruskoin: «La Biblia y el Calefón»,  «Periodismo para Todos», «Un Mundo Perfecto»,  etc.

Se proyectará un fragmento de cada serie de TV con la presencia de sus (more…)

Autopistas de la Palabra V 2012: dirigidas por Liliana Heer y Arturo Frydman

19 marzo 2012

Quintas Jornadas de Literatura y Psicoanálisis 2012

Dirigidas por Liliana Heer y Arturo Frydman

Sábado 14 de abril (desde las 12 h) y Domingo 15 de abril (desde las 15 h).

Las series del acontecimiento Malvinas, Agujeros en el tiempo

Comité asesor: Adrián Cangi, Américo Cristófalo, Silvia Hopenhayn, María Pía López, Aníbal Villa Segura

Coordinación general:  Cecilia Campos

Las últimas Jornadas fueron sobre Lo siempre nuevo; decíamos: habiendo transformación habrá futuro. Aquello que sólo parecía imaginable hoy se ha vuelto casi cotidiano -en un sentido ajeno al súbito proceso tobogán que cedió su mano de hierro al codo mercantilista político, literario y psiquiátrico. Los pactos de una democracia en pánico con semblantes de bienestar no comulgan con la vocación reflexiva, cuya función es rever los vicios de posturas afectas al repetir para que lo nuevo advenga.

Percibimos con entusiasmo los bemoles de una artesanía del acto hacia el futuro de un país más democrático. El especial interés en oportunas formas de discurso unidas al ser responsable de lo que se dice. Un quehacer que el psicoanálisis ha sabido escuchar desde sus inicios, opuesto a las impunes consecuencias de apresurados consuelos mecánicos.

Introducir nuevos circuitos de pensamiento es ser leales al futuro que pedimos tener. Desde esta instancia, centramos las Autopistas 2012 en las ficciones, ensayos, poemas, testimonios y debates que las Islas Malvinas generaron antes y después de la guerra. La idea es hacer visible cierto ordenamiento, enmarcar, releer, inscribir esta producción en la trama social. Sabemos que Malvinas es un tema conflicto propicio a múltiples binarismos, un tema sensiblemente complejo con espinosas pistas de acceso. Sabemos también el desafío que supone su abordaje, como lo es toda revisión crítica con sus implicancias minadas de obstáculos objetivos y subjetivos. En la incansable travesía Malvinas, hay pruebas, huellas, fragmentos que no escapan a lo representable y constituyen un pasaporte de anudamiento al deseo por su real potestad. No se trata de una cuestión numérica, treinta años tiene un eco abismal: nuestros treinta mil desaparecidos.

Liliana Heer

———————–

Programa

———————–

Sábado 14 de abril de 2012 –  Sala Jorge Luis Borges, piso 1º       (more…)

Música en la noche de las librerías: Marina Quiroga, Jazz en Sudeste

23 noviembre 2011

Jazz en la librería Sudeste

Sábado 26 de noviembre de 2011 – 21.30hs

Marina Quiroga – voz

Federico Palmolella – contrabajo

Germán Boco – batería

invitados:

Olivier Bioul – acordeón

Juan Caino – saxo

Librería Sudeste – Av Corrientes 1773 C.A.B.A.

Reservas 4371-6944

Presentación: Gardel se fue a la guerra, de Jorge Ariel Madrazo

14 noviembre 2011


Martes 22 de noviembre de 2011, 19 horas, en el Centro Cultural de la Cooperación, Avda. Corrientes 1543, Ciudad de Buenos Aires.

HOMENAJE A MARIANO MORENO: Felipe Pigna, Horacio González, Juan Carlos Junio

28 marzo 2011

Homenaje a Mariano Moreno

en el Bicentenario de su muerte [1811-2011]

Conferencia a cargo de: Felipe Pigna  (Historiador, Escritor),

Horacio González (Director de la Biblioteca Nacional),

Juan Carlos Junio (Director del CCC Floreal Gorini)

Miércoles 30 de Marzo de 2011

Sala Solidaridad [2º SS] 19:00 hs.

 

El CCC homenajea al revolucionario e ideólogo de la Revolución de Mayo de 1810, Mariano Moreno: El más preclaro revolucionario de 1810, con una visión estratégica sobre cómo avanzar en la lucha por la (more…)

Susana Aguad: presentación de su novela Lejana y oscura

14 marzo 2011

Presentación de la novela
Lejana y oscura
de Susana Aguad
Presentarán Irma Verolín, Susana Szwarc y Martín Andrade
Viernes 8 de abril de 2011
a las 18 horas
Librería Eterna Cadencia, Honduras 5582
Buenos Aires