Posts Tagged ‘Colombia’
6 febrero 2020

+ info: slorenzano.culturaymigracion@gmail.com
Etiquetas:Alexandra Délano Alonso, Carmen de la Guardia Herrero, Centro Histórico, Colegio de San Ildefonso, Colombia, Déborah Chenillo, España, Estados Unidos, febrero 2020, Graciela Martínez-Zalce Sánchez, Guadalupe Valencia, II Foro internacional Cultura y migración, Italia, José Manuel Valenzuela, Ken Oyama, Luciana Gandini, Mariana Masera, México, Pilar Toboso Sánchez, Ricardo Raphael, Sandra Lorenzano, slorenzano.culturaymigracion@gmail.com
Publicado en Agenda, Periodismo cultural, Recomiendo | Leave a Comment »
30 mayo 2012

El escritor colombiano Gabriel García Márquez dijo, hace ya algunos años, que Alvaro Castillo Granada, quien lleva adelante la librería y editorial San Librario, era «el mejor librero de Latinoamérica».
http://www.sanlibrario.com/
Calle 70 Número 12-48
Barrio Quinta Camacho
Bogotá – Colombia
Telefono (57-1)3101738
Fax (57-1) 2495655
Etiquetas:América Latina, Álvaro Castillo Granada, Bogotá, Colombia, el mejor librero de Latinoamérica, Gabriel García Márquez., librerías, San Librario
Publicado en Recomiendo | Leave a Comment »
7 mayo 2012

por Ariadna Tenorio Silva*
Asistir a la 38ª Feria Internacional del Libro de Buenos Aires 2012 es una experiencia increíble, tener tantas ofertas y la accesibilidad a los pensamientos en papel de miles de escritores en el mundo, todos en un solo lugar, algo privilegiado que los argentinos pueden tener cada año.
En ese lugar es difícil imaginar lo que el poeta cubano Roberto Fernández Retamar cuenta sobre la época de la Revolución cubana, donde sus escritos -decía- solo eran conocidos en Argentina de forma medida y clandestina. Testimonios (more…)
Etiquetas:38ª Feria Internacional del Libro de Buenos Aires 2012, AAP, Argentina, Ariadna Tenorio Silva, Asociación Argentina de Publicidad, Cali, Che Guevara, Colombia, Cuba, Julio Cortázar, Revolución cubana, Roberto Fernández Retamar, Una salva de porvenir, Universidad Autónoma de Occidente
Publicado en Feria de Libro - Festivales Literarios | Leave a Comment »
6 marzo 2012

Desde Lima:
Escritores peruanos se unen al saludo general por un año más de vida del entrañable mago de la palabra.
El Nobel de Literatura colombiano cumple hoy 85 años, día en que su memorable obra maestra Cien años de soledad se publicará como libro electrónico en una edición revisada por su amiga y agente literaria Carmen Balcells.
Pedro Escribano.
Hace 85 años, en Aracataca, Colombia, nació Gabriel García Márquez. Su imaginación, poderosa, ha dado fruto a una serie de novelas que abordaron nuestra realidad latinoamericana con la fascinación de un realismo en el que se mezcla historia, cotidianidad y pensamiento mítico. Pero García Márquez, también conocido como Gabo, no solo es un escritor, sino también un hombre con espíritu justiciero que desde siempre se adhirió, solidario, desde sus predios –la literatura y también la opinión pública– a las nobles causas sociales.
La Academia sueca no fue indiferente a este mago de la palabra y alquimista de la imaginación, y le concedió el Premio Nobel en 1982. Con este galardón se premió también el auge y el inmenso aporte de la literatura latinoamericana a la literatura mundial.
Entonces, esta fiesta que parte del regocijo de un hombre excepcional es una fiesta que se extiende a toda Latinoamérica, en sus gentes y se extiende también a través del idioma: el habla del Quijote, primero, y luego, por ventura de estos tiempos, la obra de Gabo traducida y que galopa fosforescente en muchas lenguas del mundo.
GABO EN LA NUBE
Winston Manrique Sabogal y Juan Cruz.
Diario El País (España)
Aquel hombre que hubiera querido ser pianista de bar para ayudar a que los enamorados se quisieran más terminó convertido en un enamorador de lectores y en cómplice de muchos de ellos que han regalado sus libros en su estrategia de (more…)
Etiquetas:6 de marzo de 2012, 85 años de García Márquez, abuela Tranquilina, agente literaria, Allende, Alonso Cueto, América, Apple, Aracataca, “La tercera resignación”, Barcelona, calle Caponata de Barcelona, Carmen Balcells, Cartagena de Indias, ciberespacio, Cien años de soledad, colección Palabras Mayores, Colombia, cumpleaños Gabo, cumpleaños García Márquez, diario colombiano El Espectador, Diario El País (España), diario La república, El amor en los tiempos del cólera, el coronel Nicolás Ricardo, El coronel no tiene quien le escriba, el Libro de los Libros de la narrativa latinoamericana, el Quijote, Eleodoro Vargas Vicuña, Epub, escritor, España, español, Fidel Castro, Gabo, Gabriel García Márquez., García Márquez, García Márquez cumple años, Ignacio Latasa, Javier Arévalo, Juan Cruz, Kafka, Kindle, la Academia sueca, Latinoamérica, Leer-e, libro electrónico, Lima, literatura, los Buendía, los Preludios de Debussy, Luis Eduardo García, Luis Harss, Macondo, Mario Vargas Llosa, Mercedes, Miguel Gutiérrez, Mondadori, Nobel de Literatura colombiano, Oswaldo Reynoso, Pedro Escribano, Perú, Premio Nobel, Premio Nobel en 1982, primer canon del boom, Qué noche la de aquel día de los Beatles, realidad latinoamericana, realismo mágico, Relatos de un náufrago, revista Amaru, Rulfo, Sudamericana, Todos los cuentos y Vivir para contarla, un galeón en la selva colombiana, universo digital, Vivir para contarla, Winston Manrique Sabogal
Publicado en Literatura | Leave a Comment »
23 noviembre 2011

Revalorizan Camino Real del Inca con nueva muestra fotográfica
El Museo de Etnografía y Folklore (Musef) albergará desde hoy [23 noviembre de 2011] hasta el 2 de diciembre de 2011 una exposición fotográfica sobre el Camino Real del Inca o Qhapaq Ñan, máxima expresión arqueológica que se extiende desde el sur de Colombia, Ecuador, Perú, Bolivia, Argentina y Chile.
Esta exposición que se trata de un esfuerzo realizado entre el Ministerio de Culturas de Bolivia y la Embajada de Perú, para mostrar las semejanzas (more…)
Etiquetas:1532, 4600 km, Argentina, arqueología, Aullagas, Azanaques, Bolivia, Camino del Inca, Camino Real, Camino Real del Inca, Camino Real del Inca o Qhapaq Ñan, Camino Real del Inka, Cara Cara, Carangas, Charcas, Chile, Chinchas, Cochabamba, Colombia, cultura incaica, Cuzco, Ecuador, Embajada de Perú, exposición fotográfica, Gran Muralla China, La Paz, Lípez, Los Andes, Lupazas, Ministerio de Culturas de Bolivia, muestra fotográfica, Museo de Etnografía y Folklore (Musef), Pacajes, Perú, preservación, Qhapac Ñan Patrimonio Mundial, Qhapaq Ñan, Quillacas, red vial romana, restauración, Santa Cruz, Sevaruyos, Siglo XVI, Sucre, Tarija, UNESCO, Uriquillas, valle del Maule
Publicado en Ciudadanos | Leave a Comment »
8 octubre 2011

Pabón, reconocido cuentista (ganó el Premio Juan Rulfo-Radio Francia Internacional en 2001), se lanza con un libro bastante audaz: una colección de crónicas y biografías ficcionales, que narran una ciudad plagada de extrañas (more…)
Etiquetas:Antonio García Ángel, Barrio hereje, Bogotá, Colombia, El Tiempo, Gabriel Pabón Villamizar, La literatura nazi en América, literatura, Premio Juan Rulfo-Radio Francia Internacional, Roberto Bolaño
Publicado en Comentarios críticos sobre libros | Leave a Comment »
13 mayo 2011
Liniers presentó La Editorial Común
El dibujante busca difundir la novela gráfica

Los amantes de la novela gráfica ya tienen una editorial en la Argentina para poder satisfacer sus deseos de lectura: La Editorial Común.
La iniciativa, presentada anteanoche por su fundador, el dibujante Liniers (Ricardo Liniers Siri Estrada) y su esposa Angie Erhart del Campo, fomenta la edición de trabajos de escritores y dibujantes argentinos y extranjeros inclinados a esa disciplina artística.
Liniers, autor de la tira Macanudo, que se publica en La Nación y en varios países más, y que ha publicado trabajos en las revistas Rolling Stone, Virginia Quarterly Review, Spirou y Playboy, entre otras, explicó los motivos que impulsaron su proyecto ante una sala colmada en (more…)
Etiquetas:Angie Erhart del Campo, Chunky Rice), Colombia, comic novel, Craig Thompson (Adiós, Daniel Clowes (The Manly World of Lloyd Llewelly), Dora de Ignacio Minaverry, Dudu von Thielmann, Ediciones Larivière, El arte conversaciones imaginarias con mi madre de Juanjo Sáez (España), graphic novel, Jean-Louis Larivière, Kevin Johansen, La ciudad de los puentes obsoletos de Federico Pazos, La Editorial Común, La Nación, Liniers, Macanudo, Macanudo 6, Macanudo 7, Macanudo 8 de Liniers, Marianne Satrapi (Persepolis), novel-in-pictures, novela gráfica, Ombligo sin fondo de Dash Shaw (Estados Unidos), Pequeño mundo de María Martha Estrada, Playboy, Ricardo Liniers Siri Estrada, Rolling Stone, Spirou, Virginia Quarterly Review, Virus tropical de Power Paola (Paola Gaviria, visual novel
Publicado en Libros recomendados, Literatura, Recomiendo | Leave a Comment »
25 marzo 2011
Premonición en San Librario
Esta mañana me llamaron para avisarme
que estaban a la venta un buen número de libros
pertenecientes a la biblioteca de un joven
fallecido hace más de ocho años.
Revisando las columnas en las que estaban
dispuestos, con asombro y cierto pavor descubrí
que la mayoría de esos cientos de ejemplares
eran semejantes a tantos de los míos.
-De qué te extrañas, me dijo el librero
como si me leyera la mente, si al fin y al cabo
ustedes pertenecieron a la misma generación-.
Pero no era comprobar la similitud de gustos
o ediciones o preferencias comunes lo que más me perturbaba
en ese momento, ni tampoco el tiempo verbal
tan involuntariamente hostil
empleado por el librero, era más bien
la inquietante sensación de saber
que basta un mínimo descuido para que el tiempo
disperse todo lo que la soledad y el amor han reunido,
era la desoladora sensación de saber
que el tiempo no perdona lo que la vida ordena,
era, también, sobre todo, la culpable sensación de saber
que mi codicia colaboraba con la extinción
de su memoria.
Salí de allí con apenas un par de libros
firmados con su nombre -Aurelio, Bogotá
1093- llevando entre las manos el más claro anuncio
de mi muerte anticipada.
Ramón Cote Baraibar
Etiquetas:Álvaro Castillo Granada, Colombia, Ramón Cote Baraibar, San Librario
Publicado en Poesía | Leave a Comment »
2 junio 2010
arteBA’10 – Programa Prime Time Auditorio
Bicentenarios: después de la invención
Se ha sostenido que América Latina no fue descubierta y conquistada, sino inventada por los colonizadores europeos que arribaron en los siglos XV y XVI. Nuestra aproximación a la celebración de los bicentenarios de la independencia de un conjunto de naciones que se separaron de la metrópoli española en el siglo XIX para ser libres y autodeterminadas parte de la dificultad de pensar hoy en la idea de nación como una definición estable y unificadora. Aun reconociendo los vínculos creados por un pasado colonial y una lengua comunes e identificando los problemas compartidos por el hecho de ser sociedades periféricas, estos factores no resultan operativos para homogeneizar las enormes diferencias de países rubricados bajo el término geopolítico de Latinoamérica.
Una vez detectadas estas dificultades, consideramos una serie de tópicos debatidos en las artes visuales del final del siglo XX (more…)
Etiquetas:Alemania, Alicia de Arteaga, Americas Society, Ana Gallardo, arteBA’10 - Programa Prime Time Auditorio, Auditorio arteBA´10, ¿La imagen emancipada?, Berlín, Beverly Adams, Bicentenarios: después de la invención, Buenos Aires, Caracas, Carlos Motta, Centro de Investigaciones Artísticas de Buenos Aires, Colección Banco Mercantil, colección Diane and Bruce Halle Collection of Latin American Art, Colombia, Daniel Baumann, Deutschland, Eduardo Gil, EE.UU., El fantasma de lo público, Espacio Petra, Estados Unidos, FIAC (Feria Internacional de Arte contemporáneo), Gabriela Rancel, Gabriela Rangel, Gachi Hasper, Historia Argentina y arte contemporáneo, Hugo Petruschansky, Isabel García, Javier Villa, Jennifer Flay, Jorge Macchi, Judi Werthein, Lang / Baumann - Burgdorf, Las Ferias de arte: Desafíos y perspectivas, Lima, Marcelo Brodsky, Marta Traba, México D.F., Michele Faguet, Montserrat Albores Gleason, New York, Nicolás Guagnini, Obras 1999 – 2009, Pablo Siquier, Pablo Vargas Lugo, Pacho O´Donell, París, Perú, Phoenix, Premio arteBA-Petrobras de Artes Visuales / 7º edición, proyecto editorial internacional Of Bridges & Borders (De Puentes & Fronteras, Roberto Jacoby, Ruth Benzacar, Sala de Arte Público Sequeiros, Santiago de Chile, Sigismond de Vajay, Suiza), Tahía Rivero, Taiyana Pimentel, Teorías de la (In)dependencia, Una mirada global sobre el arte contemporáneo latinoamericano: desde Cildo Meireles a Doris Salcedo, USA, Valeria González, Venezuela, Victoria Noorthoorn, www.ofbridgesandborders.com)
Publicado en Artes visuales | Leave a Comment »
12 mayo 2010
arteBA ’10 Feria de Arte Contemporáneo
Este año, al igual que la Argentina, Chile, Colombia, México y Venezuela también celebran el Bicentenario de su primer gobierno patrio. Por eso, arteBA ‘10 tendrá una presencia especial del arte contemporáneo regional, a través de un mayor número de galerías proveniente de estos países latinoamericanos.
Como hace 18 años, durante siete intensos días arteBA Feria se convierte en un punto de encuentro entre galeristas, coleccionistas, artistas e instituciones culturales y en un foco de negocios para los que ofrecen y los que buscan arte de calidad. Año tras año, visitan la Feria más de 120.000 personas que tienen la oportunidad de acercarse a una impecable selección de arte contemporáneo.
En arteBA ’10 se presentará la séptima edición del Premio arteBA-Petrobras de Artes Visuales, ya instalado en el circuito como uno de los premios más esperados y controversiales. Esta vez, Rafael Cippolini es su director y ha seleccionado junto a Diana Aisenberg y Adrián Villar Rojas los proyectos de: Mario Caporali, Mariano Giraud, Rodolfo Marqués, Adriana Miranda y del Colectivo Doble Suspensión.
Los programas de adquisiciones destinados a museos argentinos y del exterior, y a colecciones corporativas, fueron creciendo y adquiriendo continuidad a lo largo de las sucesivas ediciones de arteBA Feria. Para esta nueva edición de la Feria, arteBA Fundación viene trabajando junto a los sponsors y empresas participantes, para poder brindar a la prensa y al público visitante, acciones y espacios atractivos para acercarse al arte contemporáneo. Y para ofrecer a las galerías de arte un extenso programa de adquisiciones de obras.
Se continuará con el Programa Matching Funds arteBA-Zurich, que en su sexta edición permitirá que tres importantes museos del país: el Malba – Fundación Costantini, el Museo de Tigre y el Museo Emilio Caraffa de Córdoba incrementen sus colecciones con obras adquiridas en la Feria por medio de aportes de Zurich y de fondos de contraparte.
Por su parte, el Museo Franklin Rawson de San Juan adquirirá obras para su colección durante el transcurso de la Feria.
Por segundo año consecutivo, Mercedes Benz apuesta (more…)
Etiquetas:Adriana Miranda, Adriano Pedrosa, Adrián Villar Rojas, Aisenberg, Alicia de Arteaga, Ana María Battistozzi, Ana Martínez Quijano, Andy Warhol, Argentina, arte contemporáneo, arteBA ’10 Feria de Arte Contemporáneo, arteBA Feria, artistas, Barrio Joven – Chandon, Bicentenario, Brasil, Córdoba, CCEBA, Chile, ciclo de arte contemporáneo, coleccionistas, Colectivo Doble Suspensión, Colombia, Directora de Artes Visuales de Ameritas Society, en representación de los galeristas argentinos, Eva Grinstein, Fernando Farina, Gabriela Rancel, GCBA, Hugo Petruschansky, Impulsarte, instituciones culturales, Jaime Cerón Silva, Jeff Koons, La Rural, Malba – Fundación Costantini, Mariano Giraud, Mario Caporali, México, Mercedes Benz, Museo de Tigre, Museo Emilio Caraffa, Museo Franklin Rawson de San Juan, Nam June Paik, Orly Benzacar, Oscar Cruz, Programa de Estímulo al Arte Contemporáneo de la compañía, Programa Matching Funds arteBA-Zurich, programa Prime time, Rafael Cippolini, Rodolfo Marqués, séptima edición del Premio arteBA-Petrobras de Artes Visuales, Sonia Becce, Sotheby´s y adn, Valeria González, Venezuela, Walter de María, www.arteBA.org, Zurcí
Publicado en Artes visuales, San Juan | 2 Comments »