Posts Tagged ‘Cortázar’
16 septiembre 2014

La Fundación Victoria Ocampo
invita a la charla
“Cortázar, el escritor y el hombre”

que dará María Esther Vázquez, presidenta de la Fundación (more…)
Etiquetas:Asociación Biblioteca de Mujeres, Borges, Cortázar, Cortázar: el escritor y el hombre, Crónicas del olvido, el mundo como destino, esplendor y derrota, Fundación Victoria Ocampo, grupo Sur, Horacio Armani, IX Premio Rosalía de Castro, Jorge Luis Borges, Julio Cortázar, La memoria de los días, María Esther Vázquez, Victoria Ocampo
Publicado en Literatura | Leave a Comment »
9 septiembre 2014
Manuscritos literarios argentinos. Escenas de escritura
Septiembre – Diciembre
Sala Leopoldo Marechal
EXPOSICIONES
Manuscritos de Borges, Cortázar, Bioy Casares, Lugones, Güiraldes, Pizarnik, Tiempo, Girondo, Storni, Walsh y Viñas.
(more…)
Etiquetas:Bioy Casares, Borges, Cortázar, Güiraldes, Girondo, Lugones, Pizarnik, Storni, Tiempo, Viñas, Walsh
Publicado en Feria de Libro - Festivales Literarios, Recomiendo | Leave a Comment »
25 junio 2014

Recuerdos de Mattarollo
por MARIO GOLOBOFF
(more…)
Etiquetas:Biblioteca Nacional, Cooperativa Editorial Hoy en la Cultura, Cortázar, El mundo de Haroldo Conti, Evangelina Benasso, GUIDO CROXATTO, Haroldo Conti, Humberto Costantini, La música de las palabras, Mario Goloboff, Mattarollo, Otros tiempos. Relatos. Poemas. Testimonios, París, Página/12, Recuerdos de Mattarollo, revista Microcrítica, Rodolfo Benasso, Rodolfo Mattarollo, UBA-Conicet
Publicado en Literatura | Leave a Comment »
23 junio 2014
«La literatura no se vive, se escribe;
lo que se vive es la vida»
Abelardo Castillo. Uno de los más grandes escritores argentinos de los últimos 50 años.

Abandonen casi toda esperanza de encontrar anécdotas y chismes quienes se adentren en las páginas de Diarios. 1954-1991, de Abelardo Castillo. Algo de eso van a encontrar pero este libro es, por sobre todas las demás cosas que también es, la historia de una voluntad: escribir y ser escritor. A veces, eso se cuenta a través de anécdotas. Por ejemplo, la entrada del primero de octubre de 1958: “No quiero vivir engañado más tiempo. O renuncio a IGGAM –el trabajo– o renuncio a Abelardo Castillo. La elección (more…)
Etiquetas:Abelardo Castillo, “Patrón”, Álvaro Yunque, Borges, Cortázar, Crónica de un iniciado, cuentista, Cuentos crueles, David Viñas, diario Clarín, Diarios. 1954-1991, Dostoievski, el Facundo, El que tiene sed, el sainete, Israfel, La casa, Lugones, Marechal, Martín Fierro, Medea, Mujica Laínez, Nietzsche, premio de Gaceta Literaria, Radio Nacional, Sábato, Sylvia Iparraguirre, Tango, Unamuno
Publicado en Literatura | Leave a Comment »
15 junio 2014

Daiana De Vicenzi
@daildv: ‘La verdad es que ni leo Twitter’
por Cristian Tarzi*
Se fue sin que la echemos, pero volvió porque la llamamos. Daiana de Vicenzi nos cuenta sobre su vuelta a Twitter y qué hay detrás del personaje.
Pasó mucho tiempo. Exactamente, 40.479 minutos, los cuales se hicieron largos, tediosos, interminables. Pero un día, Dai volvió a Twitter. En realidad, la que volvió fue @daildv porque, como bien nos cuenta la morocha linda que todos conocemos de Twitter, muchas veces no son la misma: «En persona tengo mi lado random que vendría a ser @daildv, pero también tengo mi lado literario que, creo yo, es el que predomina. En Twitter no me voy a poner a analizar «Silvia» de Cortázar. No es el lado que muestro, aunque es mi lado preferido.» Conozcamos a Daiana, la que estudia Letras paralelamente con Redacción de Textos, y reencontrémonos con @daildv, la que nos hace reír todos los días en Twitter. (more…)
Etiquetas:"Silvia" de Cortázar, @daildv, @daildv: 'La verdad es que ni leo Twitter', @damien__, @Mattlock_., @NicoRuggeri, Asociación Argentina de Publicidad, Borges, Cortázar, Cristian Tarzi, Daiana de Vicenzi, Dostoievski, García Márquez, Jamie Campbell Bower, Letras, Medios de Comunicación, Milan Kundera, Rayuela, Redacción de Textos, Twitter, UCA, UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES, y reencontrémonos con @daildv
Publicado en Sueltos | Leave a Comment »
11 julio 2012

En esta doble propuesta Ana Padovani propone un recorrido por cuentos emblemáticos de su repertorio en sus dos vertientes: los clásicos, desde la tradición oral hasta Chejov o Leonardo da Vinci, y los contemporáneos como García Márquez, Cortázar, Woody Allen y la siempre inefable Niní Marshall. Recrea un mundo sonoro diverso y festivo a través de juegos vocales y de los acentos de los personajes, genera un clima intimista que nos transporta a uno de los mejores momentos de la infancia: disfrutar de los cuentos contados.
Musetta Café
Billinghurst 894
Reservas al 4867- 4037. Capacidad limitada
http://www.anapadovani.com.ar
Etiquetas:Ana Padovani, Chéjov, Cortázar, García Márquez, Leonardo da Vinci, Musetta Café, Niní Marshall, Woody Allen
Publicado en Literatura | Leave a Comment »
23 mayo 2012

L’auteur face à son double : une introspection ludique et critique
Autre actualité de Mathias de Breyne
Direct dans la mâchoire – Cross a la mandibula : anthologie bilingue de littérature argentine contemporaine, Editions Nuit Myrtide, novembre 2011.
http://nuitmyrtide.blogspot.fr/search?updated-max=2011-12-08T11:04:00%2B01:00&max-results=1
Entretien avec un frigo, Editions Rouge Inside, 22 mars 2012
http://www.rouge-inside.com/
L’auteur travaille actuellement à la traduction d’un inédit de Cortázar et est invité par le Festival Tangopostale à l‘Institut Cervantes de Toulouse le 3 juillet, 2012.
http://www.tangopostale.com/es/programa-es1/todos-los-eventos-del-festival/cultura/icalrepeat.detail/2012/07/03/234/48/mesa-redonda-sobre-la-literatura-rioplatense
Etiquetas:Argentina, Cortázar, Direct dans la mâchoire - Cross a la mandibula : anthologie bilingue de littérature argentine contemporaine, Editions Nuit Myrtide, Editions Rouge Inside, Entretien avec un frigo, Festival Tangopostale, Francia, Institut Cervantes de Toulouse, L'interview, literatura argentina, literatura rioplatense, Mathias de Breyne, Mathias de Breyne: L'interview - Parution, Toulouse
Publicado en Literatura | Leave a Comment »
29 octubre 2011

En el marco de Buenos Aires Capital Mundial del Libro, y como homenaje a uno de los mayores representantes de la literatura porteña, el Ministerio de Cultura porteño presentará este sábado 29 de octubre de 2011 a las 18.00, el espectáculo “Un tal Julio”, que fusiona fragmentos de la obra de Julio Cortázar, con la música de César Lerner y Marcelo Moguilevsky, a través de la voz de Santiago Kovadloff.
Con entrada libre y gratuita, podrá disfrutarse en los jardines de la ex Cervecería Munich, sede de la Dirección de Museos, en Avenida de los Italianos 851, Puerto Madero.
Etiquetas:Avenida de los Italianos 851, “Un tal Julio”, Buenos Aires Capital Mundial del Libro, César Lerner, Cortázar, Dirección de Museos, entrada libre y gratuita, ex Cervecería Munich, Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, homenaje Cortázar, Julio Cortázar, Marcelo Moguilevsky, Ministerio de Cultura porteño, Puerto Madero, Santiago Kovadloff
Publicado en Literatura, Música | Leave a Comment »
20 septiembre 2011
Domingo, 18 de septiembre de 2011
Transgresión al libro y a la vida
¿Qué se puede agregar sobre las lecturas de Cortázar en el siglo XXI? Mientras acaba de aparecer la reedición ampliada de Julio Cortázar. La biografía (Peña Lillo/Continente), su autor, Mario Goloboff, se hace esta pregunta en el nuevo prólogo del que aquí se anticipan los principales fragmentos.

Por Mario Goloboff
A pesar de haber trabajado con su obra, permanentemente, desde mi juventud, y de ser hasta hoy, según dicen, su más completo biógrafo, no puedo jactarme de haber sido amigo de Julio Cortázar o de haberlo tratado, fuera de sus libros, de modo personal o íntimo (…) La primera vez que lo encontré fue en 1977, en Toulouse, en ocasión de una Semana Latinoamericana que organizamos en la universidad donde yo enseñaba. A ella concurrieron también invitados el escritor paraguayo Rubén Bareiro Saguier, el ecuatoriano Jorge Enrique Adoum, el argentino Juan José Saer. Y estaba con nosotros el gran Augusto Roa Bastos, docente allí por esos años. No recuerdo con exactitud de qué habló (more…)
Etiquetas:Augusto Roa Bastos, Barrenechea, Cortázar, Jorge Enrique Adoum, Juan José Saer, Julio Cortázar, Julio Cortázar. La biografía (Peña Lillo/Continente), Mario Goloboff, Rayuela, Rubén Bareiro Saguier, Semana Latinoamericana, Toulouse, Transgresión al libro y a la vida
Publicado en Comentarios críticos sobre libros | 1 Comment »
1 junio 2010
A propósito de La soledad de los números primos de Paolo Giordano.
Por Joan Manuel Satta

Desistiendo del objetivo de escribir un prólogo digno de lo que voy a exponer, decidí sencillamente hacerlo, ya a estas alturas habiendo dejado atrás las pretensiones, la indignación, la suntuosidad y la ironía. Hay un fragmento de la novela de Giordano que es, por lo menos a mi entender, sospechosamente similar a un cuento de Julio Cortázar. El fragmento al que me refiero está en el segundo capítulo, en la parte final. Un chico abandona a su hermana retrasada en el banco de una plaza, y se va volviendo atrás la mirada para asegurarse de que ésta no lo siga. El cuento de Cortázar en el que pasa básicamente lo mismo se titula «Después del almuerzo», y está en la antología Final de juego, editada en 1956.
Extraje fragmentos de ambos textos, para que cada uno pueda comparar y sacar sus conclusiones. (more…)
Etiquetas:"Dopo pranzo" in Fine del Gioco, “Dopo pranzo”, Cortázar, Después del almuerzo, Ediciones Salamandra, Final de juego, Fine del Gioco, Joan Manuel Satta, Juan Manuel Salmerón Arjona, Julio Cortázar, La soledad de los números primos, la solitudine dei numeri primi, Mondadori, Paolo Giordano, plagio, plagio letterario, plagio literario, somiglianze tra Cortazar e Giordano
Publicado en Comentarios críticos sobre libros, Recomiendo | 1 Comment »