Posts Tagged ‘Cuba’

Laidi Fernández de Juan: «Me quedo conmigo»

21 junio 2019

 

Con este texto, la escritora cubana Laidi Fernández de Juan acaba de ganar, en Santa Clara, Cuba, el premio Crónica de Oro en el Encuentro Nacional de Cronistas Crónicos.

Felicitaciones, Laidi!!

———–

A Nancy

Cuando salimos de la Isla del ardiente sol, además del traslado físico del cuerpo, suceden muchas otras cosas. Recibir cariño de amistades de toda la vida, que hoy viven fuera, funciona como un alivio de difícil descripción, y ha de admitirse que es casi imposible evitar sentimentalismos. Esa amiga que nos recibe en un lugar desconocido por nosotras con el mismo ardor de cuando éramos niñas inocentes, felices e indocumentadas, acaricia heridas, y se alcanza algo parecido a la felicidad. Lágrimas, hipos, abrazos y besos incluidos en aeropuertos igualmente desconocidos, conforman solo el inicio de la aventura que nos espera. Los primeros días son los más agitados, entre preguntas, relatos y todo aquello que significa actualizarse: “¿Te acuerdas de…?”; “Si vieras ahora…”; “¿Cómo has podido…?”; “¿Y tú, cómo puedes tú…?”; ¿Eres feliz de verdad, de verdad?”; “¿Y tú, acaso lo eres tú?” y largas charlas que más o menos satisfacen curiosidades inevitables, luego ceden paso a recorridos con vistas hermosísimas. Paisajes diferentes a los nuestros, fenómenos de la naturaleza marina y boscosa, joyas arquitectónicas modernas, impresionantes edificios que en cualquier momento tocarán las nubes, carros que nos parecen supersónicos, comidas deliciosas y un ambiente relajado y asombroso a la vez, poco a poco logran el milagro de apaciguarnos ansiedades, angustias, dolores.

Acudir a las tiendas, es parada obligatoria. Comprar “lo que se pueda” es un acto del cual no nos gusta hablar, pero que todos hacemos. Mi buen amigo Doimeadiós, en su inolvidable espectáculo “Aquicualquier@”, lo demostró como nadie. Dice: “Nos llevan al Prado, al Reina Sofía, y en lugar de disfrutar de los enanos de Goya, de Las Meninas, o del Guernica, nuestra mente va repitiendo zapatos… zapatos… zapatos bajitos para abuela, con cordones (more…)

Libros de escritores cubanos: 40 Feria Internacional del Libro de Buenos Aires

3 mayo 2014

Presentación de libros de escritores cubanos en la 40 Feria Internacional del Libro de Buenos Aires.

download (1)

Nara Mansur

 

Género y literatura en Cuba en el Bicentenario de Gertrudis Gómez de Avellaneda.

Presentaciones de la Multimedia Gertrudis Gómez de Avellaneda;

y de los libros: Obras, Tres novelas, Autobiografía y cartas de amor, Gertrudis Gómez de Avellaneda,

y del Premio internacional de cuento Julio Cortázar 2013. ¿Por qué hablamos siempre de amor?, Nara Mansur.

Participan: Zaida Capote, Ernesto Sierra y Nara Mansur.

Moderador: Edel Morales (Cámara Cubana del Libro)

 

Domingo 4 de mayo de 2014,

14:30 hrs.

Sala “Alfonsina Storni” (Pabellón Blanco)

1º Encuentro de Narradores Latinoamericanos en el Centro

24 julio 2012


En el décimo aniversario del Centro Cultural de la Cooperación Floreal Gorini
22 al 24 de agosto de 2012

“La cultura revolucionaria se me parece como una bandada de pájaros volando a cielo abierto; la bandada es siempre la misma, pero a cada instante su dibujo, el orden de sus componentes, el ritmo del vuelo van cambiando, la bandada asciende y desciende, traza sus curvas en el espacio, inventa de continuo un maravilloso dibujo, lo borra y empieza otro de nuevo, y es siempre la misma bandada y
en esa bandada están los mismos pájaros, y eso a su manera es la cultura de los pájaros, su júbilo de libertad en la creación, su fiesta continua (. . .)”
Julio Cortázar (Discurso en la recepción de la Orden Rubén Darío. 1983)
El Centro Cultural de la Cooperación Floreal Gorini cumple 10 años. Esta es la primera edición del Encuentro de Narradores Latinoamericanos en el Centro. Nos proponemos debatir sobre la literatura en relación a las tradiciones, la regionalización, la integración, en un Continente que tiene lenguas  comunes  y una gran diversidad cultural. Compartimos estas jornadas abiertas con  todos los escritores, sus lectores y el público de Buenos Aires.
PROGRAMA

[MIE 22]
19:00. Apertura. Lengua, literatura e integración latinoamericana. Participan: Jorge Consiglio (Argentina), Jesús David Curbelo (Cuba), Abdón Ubidia (Ecuador), Silvia Stornaiolo (Ecuador) y Luisa Valenzuela (Argentina).
Coordina: Mario Goloboff. Brindis. Sala Osvaldo Pugliese [PB].
[JUE 23]
18:00. Escrituras regionales. Participan: Raúl Cazal (Venezuela), Liliana Heer (Argentina), Ana María Shua (Argentina), Perla Suez (Argentina). Coordina: Carlos Juárez Aldazábal. Sala Jacobo Laks [3° P].
20:00. Mesa de lectura. Participan: Raúl Cazal (Venezuela), Jorge Consiglio (Argentina), Ana Quiroga (Argentina), Abdón Ubidia (Ecuador), Ana María Shua (Argentina), Perla Suez (Argentina), Vicente Battista (Argentina).
Sala Jacobo Laks [3° P].
[VIE 24]
18:00. La narrativa latinoamericana en el siglo XXI: Oliverio Coelho (Argentina), Ana Quiroga (Argentina), Abdón Ubidia (Ecuador). Coordina: Vicente Battista. Sala Meyer Dubrovsky [3° P].
20:00. Mesa de lectura. Participan: Oliverio Coelho (Argentina), Jesús David Curbelo (Cuba), Liliana Heer (Argentina), Tununa Mercado (Argentina), Silvia Stornaiolo (Ecuador), Luisa Valenzuela (Argentina), Mario Goloboff (Argentina). Sala Meyer Dubrovsky [3° P].
Av. Corrientes 1543 (C1042AAB) Ciudad de Buenos Aires – Argentina. [54 11] 5077-8000

Roberto Fernández Retamar en la Feria del Libro de Buenos Aires

7 mayo 2012

 

por Ariadna Tenorio Silva*

Asistir a la 38ª Feria Internacional del Libro de Buenos Aires 2012 es una experiencia increíble, tener tantas ofertas y la accesibilidad a los pensamientos en papel de miles de escritores en el mundo, todos en un solo lugar, algo privilegiado que los argentinos pueden tener cada año.

En ese lugar es difícil imaginar lo que el  poeta cubano Roberto Fernández Retamar cuenta sobre la época de la Revolución cubana, donde sus escritos -decía- solo eran conocidos  en Argentina de forma medida y clandestina. Testimonios (more…)

21a Feria Internacional del Libro de La Habana: Palabras de Ambrosio Fornet en el acto inaugural

14 febrero 2012

Palabras de Ambrosio Fornet en el acto inaugural de la

21a Feria Internacional del Libro de La Habana

I

Permítanme comenzar con una anécdota, pero no sin antes agradecer a la generosidad de tantos amigos —empezando por los organizadores de la Feria— el privilegio de estar aquí, compartiendo con mi admirada Zoila Lapique y con ustedes la alegría del momento.

Cuando publiqué mi primer libro, hace más de 50 años, les envié sendos (more…)

Cubaliteraria: Carta por el Caballero de París de La Habana, por Ladi Fernández de Juan

21 junio 2011

Dirán que vivías en Prado y Malecón, que te vieron en Infanta y San Lázaro, que pernoctabas cerca de la Basílica Menor; en muchos lugares habrá testigos de tu paso por las calles de La Habana, pero no es posible negar que fuera la esquina de 23 y 12, en El  Vedado, tu sitio escogido durante más tiempo.

Allí te recuerdo, rodeado de moscas y periódicos a la salida de la pizzería, envuelto en cartones y vestido con un traje negro, atemporal como tus barba y melena, como tú mismo.

He leído Yo soy el Caballero de París, libro donde (more…)

Defiéndete tu: de Laidi Fernández de Juan

31 mayo 2010

Defiéndete tú

Cuando se lee el documento que se ha dado en llamar “Plataforma de españoles  para la democratización en Cuba”, lo primero que asombra es lo largo de su título y lo escueto de su contenido. Seis oraciones pretenden brindar una panorámica de la situación cubana actual, para terminar con la frase trágica, urgente y conminatoria ¡No los dejemos solos!

Nuestro amor por el pueblo español es tan grande como antiguo, y los numerosos amigos y amigas que desde siempre nos apoyan, seguramente estarán avergonzados de los coterráneos que elaboraron el documento, o en el mejor de los casos, estarán sonriendo ante la ignorancia malintencionada con que se pretende resumir lo que sucede ahora mismo en Cuba. Si el verdadero objetivo de ese grupo firmante fuera ayudar al pueblo cubano (pongamos por caso), si de veras estuviera angustiado por la “feroz y dolorosa dictadura que mantiene al país en la miseria”, formaría  brigadas para el envío de alimentos, medicinas, agua potable y cuanta cosa aliviara la pretendida precariedad de nuestra existencia. Lejos del anuncio de acciones como esas, lo que se entiende al leer el análisis que se hace (¿quién lo hizo? ¿quiénes  son los españoles que tan abnegadamente pretenden democratizar a Cuba?)  es un llamamiento que parece salido de la garganta de un condenado. Un reclamo a (more…)

EnCaja: convocatoria

30 abril 2010

EnCaja

Publicaciones de museos y edición, una relación a explorar

Fechas // Convocatoria: del 1 de abril al 26 de mayo // Encuentro: 1 al 3 de Julio

El Centro Cultural España Córdoba convoca a editores, diseñadores gráficos, curadores y otros profesionales dedicados a la edición de publicaciones de espacios expositivos a participar de EnCaja. Este encuentro tiene por objetivo trabajar (more…)

Alvaro Castillo Granada desde Cuba

12 abril 2010

Hoy estuve un rato con ustedes. Viendo su, llamémoslo así, concierto/recital Con las mismas manos, a dos voces, como el que durante tanto tiempo hicieron, presentaron, Mario Benedetti y Daniel Viglietti. Y que nunca pude ver. Siempre llegué antes y me fui después. Adelaida me lo regaló tal y como me lo (more…)