Posts Tagged ‘Cultura’
19 abril 2012

Cada minúscula moción puede significar una promesa
REESTRENO: sábado 21 de abril
Funciones: sábados 21 hs.
TADRÓN TEATRO
Niceto Vega 4802. 4777-7976.
Entradas: 50 pesos (est y jub. 30 pesos)
Temporada de playa. Sobre sus reposeras, Freddy y Carmen, pasan las horas dispuestos a las variaciones de la luz solar. Contemplan juntos, la forma incesante que va teniendo el mar. Aunque la proximidad, a veces, es una promesa que no se puede cumplir. Detrás de ellos está el hotel. Y más allá, pasando las rocas, está Puerto Sereno. Frente al mar, el día entero se les presenta como un trazado de promesas por observar.
Actúan:
Rafael Solano
Jorge Paret
Ana Izcovich
Música original: Lucas Fridman
Asesoramiento en escenografía y vestuario: Cecilia Zuvialde
Diseño de iluminación: Pehuén Stordeur
Asistencia de dirección: Josefina Sorrentino
Diseño gráfico: Carlos López de Ipiña
Prensa: Claudia Mac Auliffe
Dramaturgia y dirección: Ana Izcovich

(more…)
Etiquetas:actriz, Adrián Caetano, Adrián Canale, Alejandro Tantanián, Ana Izcovich, Andrés Mangone, Augusto Fernandes, Augusto Romano, Azar de piedra, “300 millones”, “Sueños”, Último momento, ½ Falta, Belgrano (la película), Bolivia, Buenos Aires 2003, Burbujas Mágicas, Caleidoscopio, Carlos López de Ipiña, Carlos Lipsic, Carmen Baliero, Carne Patria, Cecilia Zuvialde, ciclo de improvisaciones El Piquete, Claudia Mac Auliffe, Cristian Drut, Cultura, Damián Dreizik, Daniel Lozano, Dónde está el norte, Diego Starosta, directora, documental Mujeres, Don Juan, El Eterno Retorno, El pintor, Emiliano Portino, Emilio García Wehbi, Escuela Municipal de Formación Actoral de Morón “Pedro Escudero”, estudio de teatro Konstantín, Fausto, Federico Olivera, Fuori-fuori, Gabriela Izcovich, Glorias Porteñas, grupos de entrenamiento actoral, Guillermo Cacace, Hamlet: lo mismo y lo otro, Insomnio, Jorge Martín Paret, Jorge Paret, Josefina Sorrentino, La máquina de negar toros, La plebe, La vida nueva, Lisandro, Lita Stantic, Lorenzo Quinteros, Los secretos de papá, Lucas Fridman, Luciana Acuña, Luis Biasotto, Marisé Monteiro, Matar el pensamiento, Mauricio Kartun, Mujeres asesinas, Mujeres de nadie, Museo soporte, Niceto Vega 4802, Niní, Padre Coraje, Pehuén Stordeur, Pelo de oso, Pompeyo Audivert, Pulgarcito, Rafael Solano, Roberto Arlt, Santiago Palavecino, sábado 21 de abril 21 horas, Sebastián Pivotto, Sergio Belotti, Sos mi vida, Sueño de una noche de Verano”, TADRÓN TEATRO, Tesoro mío, Un poeta en la calle, Vientos de agua, Villanueva Cosse, William Shakespeare
Publicado en Recomiendo, Teatro | Leave a Comment »
20 marzo 2012
Fiesta popular en Buenos Aires con acento francés

Por Norma Domínguez, Buenos Aires, swissinfo.ch, 16 de marzo de 2012
Bajo el lema ‘Nos Une el Francés’, el próximo 20 de marzo se celebra el Día Internacional de la Francofonía con una gran fiesta popular en el corazón de Buenos Aires.
“Por primera vez vamos a tener una aldea francófona en la Plaza San Martín, con danzas, música, cultura y hasta platos típicos”, anuncia el embajador suizo en Argentina, Johannes Matyassy. Suiza preside la Organización Internacional de la Francofonía hasta octubre de 2012.
Cada 20 de marzo se conmemora el Día de la Francofonía en todo el mundo, y (more…)
Etiquetas:20 de marzo, Alianza Francesa y de los gobiernos de Argentina y de ciudad de Buenos Aires, Armenia, ‘Nos Une el Francés’, Bélgica, Buenos Aires, Bulgaria, Canadá, Croacia, Cultura, Cumbre de la Francofonía, danzas, Día de la Francofonía, Día Internacional de la Francofonía, Egipto, embajador suizo en Argentina, Eslovaquia, espectáculos musicales, estarán presentes con danzas, Fiesta popular en Buenos Aires con acento francés, Francia, Grecia, Haití, instalaciones audiovisuales, Johannes Matyassy, Kinshasa, Líbano, Marruecos, música, Ministerio de Asuntos Exteriores, Norma Domínguez, Organización Internacional de la Francofonía, Organización Internacional de la Francofonía (OIF), platos de comidas típicas, platos típicos, Plaza San Martín, Primera Fiesta Popular de la Francofonía en Buenos Aires, República Democrática del Congo, República Dominicana, Rumanía, Serbia, Suiza), swissinfo.ch, Tailandia, Túnez, Ucrania
Publicado en Periodismo cultural | Leave a Comment »
11 marzo 2012

De diario El País, Madrid, España
El ciberespacio se llena de visitantes en la primera Feria Virtual del Libro
Más de 25.000 internautas participan en los primeros días del evento, dirigido a lectores, autores y editoriales españoles y latinoamericanos
Más de 25.000 visitantes se han paseado en los últimos días por los stands de la feria del libro que se está celebrando entre el 7 y el 11 de marzo. Y de esos (more…)
Etiquetas:authors, autopublicación, autores, book presentations, Bubok, charlas, chat, ciberespacio, cover design, Cultura, cyberspace, diario El País, diseño de portada, eBooks, Editex, editoriales, EEUU, encuentros digitales con autores, España, españoles, Feria Virtual del Libro del mundo, fonts, IMASTE, internautas, Internet, Jana González, Juan Gómez-Jurado, Ken Follet, las licencias, Latin American, Latin American Book Fair Virtual World, latinoamericanos, layout, lectores, lectures, licenses, literary awards, literary writing, los premios literarios, Madrid, Manel Loureiro, maquetación, meetings with authors digital, Ministerio de Educación, Ministry of Education and culture, Planeta, presentaciones de libros, primera Feria Virtual del Libro, Prisa Ediciones, Prisa Editions, publishers, publishing, readers, servicios de traducción, Spain, Spanish, Stephen King, talleres de escritura literaria, the first Virtual Book Fair, tipografías, translation, Vicens Vives, webinarios, webinars, workshops
Publicado en Feria de Libro - Festivales Literarios | Leave a Comment »
9 marzo 2012

Fundación Internacional Jorge Luis Borges
Universidad de Cuyo
Seminarios 2012
MAESTRÍA EN LITERATURA ARGENTINA CONTEMPORÁNEA
1° Cuatrimestre 2012
Abril: Literatura y otras artes:
PRIMER MÓDULO: Literatura Argentina y artes plásticas,
Dra. Marisa BALDASARRE (UNSAM).
30 y 31/3, 20 y 21/4. Viernes de 14 a 20 y sáb de 9 a 18.
Las artes plásticas en la literatura argentina entre el siglo XIX y XX. El consumo del (more…)
Etiquetas:Alberti, conceptualizaciones, cruce entre la palabra y la imagen, Cultura, cultura visual, cursos, Dra. Marisa BALDASARRE, escritores, ficcional, Fundación Internacional Jorge Luis Borges, Fundación Jorge Luis Borges, Gálvez, intersemiótica, Jorge Luis Borges, literatura argentina, Literatura Argentina y artes plásticas, Literatura y cine, Literatura y otras artes, MAESTRÍA EN LITERATURA ARGENTINA CONTEMPORÁNEA, maestrías, María Rosa del Coto, narración literaria, narratología, pintores, poetas, prensa ilustrada, Rojas, Sarmiento, Seminarios 2012, seminariosfundacionborges@gmail.com, traductología, Universidad de Cuyo, UNSAM
Publicado en Literatura | Leave a Comment »
12 diciembre 2011
Auditorio del Museo Thyssen-Bornemisza
Madrid
Programa
Jueves 15 de diciembre de 2011
19:30 horas: Palabras de bienvenida del presidente de la Fundación Temas de Arte, Víctor del Campo. Entrega del Premio Letra Telefónica 2010.
20:00/20:45 horas: Conversación entre María de Corral y Soledad Sevilla
Viernes 16 de diciembre de 2011
19:00/19:45 horas: Conversación entre Elba Benítez y Elena Vozmediano
19:45/20:30 horas: Conversación entre Soledad Lorenzo y Guillermo Solana
20:30/21:15 horas: Conversación entre Rosina Gómez-Baeza y Juan Luis Moraza
Etiquetas:Beltrán Gambier, Cultura, Elba Benítez y Elena Vozmediano, España, Fundación Temas de Arte, Guillermo Solana, Juan Luis Moraza, Letra. Ellas. 20 años de Arte Contemporáneo en Madrid. El arte ante la encrucijada de la crisis, Madrid, María de Corral, Museo Thyssen-Bornemisza, Premio Letra Telefónica 2010, Rosina Gómez-Baeza, Soledad Lorenzo, Soledad Sevilla, Víctor del Campo
Publicado en Artes visuales, Periodismo cultural | 1 Comment »
21 noviembre 2011

Cuando Simbad se hizo mujer
El fotógrafo iraní Reza ilustra la reinvención de los viajes del marino en el último trabajo de la escritora estadounidense Siri Hustvedt
La habilidad de Siri Hustvedt con las formas literarias convierte a Simbad en un marinero de la poesía, el cine, el ensayo científico, el diálogo y así hasta completar tantos géneros como mares surcó, en Ocho viajes con Simbad. La escritora norteamericana (Northfield, Minnesota, 1955) recibió en mayo el encargo de la editorial La Fábrica para ser parte de una serie de libros ilustrados que inauguraron Vargas Llosa y Miguel Delibes. «Me dieron (more…)
Etiquetas:Ana Marcos, Cultura, Dickens, editorial La Fábrica, El País, Elegía para un americano, escritora estadounidense, España, Estados Unidos, fotógrafo iraní Reza, libros ilustrados, literatura, Miguel Delibes, Minnesota, mujer, Northfield, Ocho viajes con Simbad, Paul Auster, Reza, Scheherezade, Sherezade, Simbad, Simbad el marino, Simbadia, Siri Hustvedt, USA, Vargas Llosa, viajes
Publicado en Comentarios críticos sobre libros | Leave a Comment »
17 noviembre 2011

El archivo de la ‘superagente’
Los secretos de la Mamá Grande
Las 2.000 cajas con los papeles de Carmen Balcells, por las que Cultura pagó tres millones de euros, resumen la historia de la literatura en español del siglo XX.
Ella les hizo gigantes literarios y ellos la convirtieron en superagente. Carmen Balcells (Santa Fe de Segarra, Lleida, 1930) posee puesto fijo en la historia de la literatura mundial. Tiene en cartera más premios Nobel que (more…)
Etiquetas:Alcalá de Henares, Ana María Matute, Andrew Wylie, archivo Balcells, Archivo General de la Administración (AGA), Argentina, Barcelona, Camilo José Cela, Carl Brandt, Carmen Balcells, clásicos del siglo XX, Club Bruguera, Cultura, El factor humano, El País, Ernesto Sábato, escritor rumano exiliado, España, Gabriel García Márquez., Graham Greene, historia de la literatura en español del siglo XX, historia de la literatura mundial, José Donoso, Juan Marsé, La Generalitat catalana, Lleida, Madrid, Manuel Puig, Manuel Vázquez Montalbán, Mario Vargas Llosa, Miguel Ángel Asturias, Miguel Delibes, Ministerio de Cultura, Olvidado rey Gudú, Pablo Neruda, Paul Bowles, premios Nobel, Rafael Alberti, Santa Fe de Segarra, Tereixa Constenla, Vicente Aleixandre, Vintila Horia
Publicado en Literatura, Periodismo cultural | 1 Comment »
27 octubre 2011

Ismail Xavier
Ismael Xavier, referencia ineludible en América Latina en crítica y teoría audiovisual, visitará Buenos Aires para participar de una seria de actividades en torno a su libro El discurso cinematográfico. La opacidad y la transparencia, su primera publicación en castellano.

Actividades en Buenos Aires:
1.- Seminario Las aventuras del dispositivo, las nuevas relaciones entre la imagen, la escena y lo real.Dictado por el Profesor Ismael Xavier y coordinado por Gerardo Yoel. Del lunes 14 al viernes 18 de noviembre en el Espacio Fundación Telefónica (Av. Ingeniero Huergo 723, CABA). Más información »
2.- Conferencia Memoria política y géneros de la industria audiovisual a cargo de Ismail Xavier. Presentado y coordinado por Gerardo Yoel, en el marco del SeminarioConstruir la memoria. El audiovisual en la construcción de la memoria en la Argentina de la Post-dictadura. Martes 15 de noviembre a las (more…)
Etiquetas:académico brasileño, América Latina, Buenos Aires, Centro Cultural Haroldo Conti, Complejo Teatral Buenos Aires, crítica y teoría audiovisual, Cultura, Doctorado en Arte Latinoamericano (FBA-Universidad Nacional de la Plata), Editorial Manantial (Colección Texturas), El discurso cinematográfico. La opacidad y la transparencia, Embajada de Brasil en Argentina, Espacio Fundación Telefónica, Fundación Cinemateca Argentina (Sala Leopoldo Lugones del Teatro San Martín), Gerardo Yoel, Grupo Arte y Matemática (GAM-Universidad Nacional de General Sarmiento), Ismael Xavier, New York University, Seminario Construir la memoria. El audiovisual en la construcción de la memoria en la Argentina de la Post-dictadura, Seminario Las aventuras del dispositivo las nuevas relaciones entre la imagen la escena y lo real, Universidad de San Pablo, Universidad de Sao Pablo, Universitè Paris III, University of Iowa; University of Chicago, University of Leeds
Publicado en Artes visuales, Cine | Leave a Comment »
17 octubre 2011

Lectura en la Biblioteca Nacional
Poesía Argentina Contemporánea
Viernes 21 de octubre de 2011 a las 18.30hs.
Los autores leerán Poemas seleccionados para
una futura publicación en castellano-francés
Compiladores: Daniel Calmels, Mario Jorge Buchbinder,
Producción poética: Cristina Madero
Poetas:
Elio Aprile, Marta Braier, Mario Jorge Buchbinder, Daniel Calmels, Leopoldo Teuco Castilla, Héctor Freire, Alicia Grinbank, Liliana Lukin, Jorge Ariel Madrazo, Leonardo Martínez, Eduardo Romano, Marcos Silber, Susana Szwarc, Paulina Vinderman.
Se leerán también poemas de (more…)
Etiquetas:Alicia Grinbank, Biblioteca Nacional, Cristina Madero, Cultura, Daniel Calmels, Eduardo Romano, Elio Aprile, Héctor Freire, Jorge Ariel Madrazo, Jorge Boccanera, Leonardo Martínez, Leopoldo Teuco Castilla, Liliana Lukin, Luisa Futoransky, María Rosa Lojo, Marcos Silber, Mario Jorge Buchbinder, Marta Braier, Paulina Vinderman, Poesía Argentina Contemporánea, poetas argentinos contemporáneos, Silvia Loustau, Susana Szwarc
Publicado en Poesía | Leave a Comment »
12 octubre 2011

Cesare Pavese
Presentación de
Introducción a la Poética, de Paul Valéry;
¿Quién conoce a Antonin Artaud?, de Artaud, Ionesco, Blanchot, Breton, Tzara y otros;
Trabajar cansa y Vendrá la muerte y tendrá tus ojos, de Cesare Pavese.
traducidos por Rodolfo Alonso
con
Cristina Banegas
Luis Gruss
Jorge Monteleone
Jueves 20 de octubre, a las 19 horas (more…)
Etiquetas:Alción Editora, Artaud, ¿Quién conoce a Antonin Artaud?, Biblioteca Nacional, Blanchot, Breton, Buenos Aires, Cesare Pavese, Cristina Banegas, Cultura, Introducción a la Poética, Ionesco, Jorge Monteleone, Jueves 20 de octubre de 2011, Luis Gruss, Paul Valéry, Poesía, Rodolfo Alonso, Trabajar cansa, Tzara, Vendrá la muerte y tendrá tus ojos
Publicado en Poesía, Presentaciones de libros | 1 Comment »