Posts Tagged ‘Dostoievski’
23 junio 2014
«La literatura no se vive, se escribe;
lo que se vive es la vida»
Abelardo Castillo. Uno de los más grandes escritores argentinos de los últimos 50 años.

Abandonen casi toda esperanza de encontrar anécdotas y chismes quienes se adentren en las páginas de Diarios. 1954-1991, de Abelardo Castillo. Algo de eso van a encontrar pero este libro es, por sobre todas las demás cosas que también es, la historia de una voluntad: escribir y ser escritor. A veces, eso se cuenta a través de anécdotas. Por ejemplo, la entrada del primero de octubre de 1958: “No quiero vivir engañado más tiempo. O renuncio a IGGAM –el trabajo– o renuncio a Abelardo Castillo. La elección (more…)
Etiquetas:Abelardo Castillo, “Patrón”, Álvaro Yunque, Borges, Cortázar, Crónica de un iniciado, cuentista, Cuentos crueles, David Viñas, diario Clarín, Diarios. 1954-1991, Dostoievski, el Facundo, El que tiene sed, el sainete, Israfel, La casa, Lugones, Marechal, Martín Fierro, Medea, Mujica Laínez, Nietzsche, premio de Gaceta Literaria, Radio Nacional, Sábato, Sylvia Iparraguirre, Tango, Unamuno
Publicado en Literatura | Leave a Comment »
15 junio 2014

Daiana De Vicenzi
@daildv: ‘La verdad es que ni leo Twitter’
por Cristian Tarzi*
Se fue sin que la echemos, pero volvió porque la llamamos. Daiana de Vicenzi nos cuenta sobre su vuelta a Twitter y qué hay detrás del personaje.
Pasó mucho tiempo. Exactamente, 40.479 minutos, los cuales se hicieron largos, tediosos, interminables. Pero un día, Dai volvió a Twitter. En realidad, la que volvió fue @daildv porque, como bien nos cuenta la morocha linda que todos conocemos de Twitter, muchas veces no son la misma: «En persona tengo mi lado random que vendría a ser @daildv, pero también tengo mi lado literario que, creo yo, es el que predomina. En Twitter no me voy a poner a analizar «Silvia» de Cortázar. No es el lado que muestro, aunque es mi lado preferido.» Conozcamos a Daiana, la que estudia Letras paralelamente con Redacción de Textos, y reencontrémonos con @daildv, la que nos hace reír todos los días en Twitter. (more…)
Etiquetas:"Silvia" de Cortázar, @daildv, @daildv: 'La verdad es que ni leo Twitter', @damien__, @Mattlock_., @NicoRuggeri, Asociación Argentina de Publicidad, Borges, Cortázar, Cristian Tarzi, Daiana de Vicenzi, Dostoievski, García Márquez, Jamie Campbell Bower, Letras, Medios de Comunicación, Milan Kundera, Rayuela, Redacción de Textos, Twitter, UCA, UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES, y reencontrémonos con @daildv
Publicado en Sueltos | Leave a Comment »
5 julio 2011

Fuego cruzado: entrevista a Amos Oz
AMOS OZ (Jerusalén, 1939) es un gran escritor israelí y desde hace años se le propone para el Premio Nobel.
Por Enric González
En la obra de Amos Oz, hombre de paz, profético y polémico, se lee la historia de Israel. Sus relatos de los años setenta reunidos en La Colina del Mal Consejo abordan los últimos meses del mandato británico. El gran escritor habla de su vida, su país y la literatura.
Marwan Barghouti (Ramala, 1959) es el más popular dirigente palestino y cumple cinco cadenas perpetuas por asesinato. Hace tres meses, Oz envió a Barghouti la traducción al árabe de su obra autobiográfica Una historia de amor y oscuridad (Siruela), con la siguiente dedicatoria: «Esta historia es nuestra historia.
Espero que la lea y nos comprenda mejor, como nosotros intentamos comprenderles a ustedes. Con la esperanza de encontrarnos pronto en paz y libertad, Amos Oz».
PREGUNTA. ¿Ha recibido alguna respuesta de Marwan Barghouti?
RESPUESTA. No. Ni siquiera estoy seguro de que Barghouti (more…)
Etiquetas:1939, Amos Klausner, AMOS OZ, cercó la zona judía de Jerusalén, Chéjov, Cultura, dirigente palestino, Don Quijote, Dostoievski, Egipto, el Estado judío, El País, Enric González, entrevista a Amos Oz, entrevista a escritores, escritor israelí, Europa, Fuego cruzado, Gabriel García Márquez., hebreo, Holanda, Holocausto, Inglaterra, Israel, Jerusalén, Karem Abraham, La Colina del Mal Consejo, Legión Árabe de Jordania, los reyes Católicos, Madrid, Mandela, mar Muerto, Marwan Barghouti, Miguel de Cervantes, Neguev, Noruega, Nostalgia, Oriente Próximo, Paz Ahora, Polonia, Premio Nobel, Ramala, Rusia, Shakespeare, sionismo, Siruela), Tolstói, Una historia de amor y oscuridad, Viena, yídish
Publicado en Literatura | 1 Comment »
4 diciembre 2009
Abelardo Castillo: Literatura y compromiso de un iniciado
El escritor argentino, autor de obras de teatro como Israfel y novelas como Crónica de un iniciado, abrió su casa a un cronista del Correo Semanal. Habló de Roa Bastos, Barret, Elvio Romero, del compromiso de la literatura y de las particularidades del medio argentino.
por Blas Brítez | Periodista | bbritez@uhora.com.py

Una escalera en forma de caracol conduce a una amplia sala. Una envidiable mesa de ajedrez domina el recinto. Dos sillas, frente a frente, prefiguran (more…)
Etiquetas:"Esta noche reunión en casa", "Hombre fuerte", "Mi anarquismo", Abadón el exterminador, Abelardo Castillo, Asombro y búsqueda, Augusto Roa Bastos, Barret, Blas Brítez, Borges, Cortázar, Crimen y castigo, diario Página 12, Dostoievski, editorial Americalee, El grillo de papel, Elvio Romero, Ernesto Sábato, Goethe, Gregorio Morán, Guerra y paz, Herman Hesse, Hijo de hombre, Hombres y engranajes, Joyce, Kafka, Leopoldo Lugones, Lorca, Los hermanos Karamazov, Lunario sentimental, Maikovski, Miguel Hernández, Mujica Laínez, Neruda, Nicolás Guillén, Paraguay, Rafael Barret, Roa Bastos, Sábato, Sobre héroes y tumbas, Uno y el universo, Vicente Battista
Publicado en Literatura, Periodismo cultural | 1 Comment »