Posts Tagged ‘Egipto’
26 septiembre 2014
CARTAS DE CUÉVANO
La Cruzada de los Niños
En 1212 un niño anónimo francés que afirmaba haber sido visitado por Jesús de Nazareth
JORGE F. HERNÁNDEZ para El País

Entre leyendas y veras, una serie de hechos del siglo XIII –entre reales e inventados por la imaginación de boca en boca— originaron lo que se conoce como La Cruzada de los Niños. En 1212, después de la Cuarta Cruzada (mesiánica misión por reconquistar Jerusalén de manos de los musulmanes) cundió la noticia de un anónimo niño francés que afirmaba haber sido visitado por Jesús de Nazareth y escribe una serie de cartas dirigidas al rey de Francia, que decían entregó personalmente en la corte, donde pedía al monarca la organización de una Quinta Cruzada para la salvación de Tierra Santa. Se decía que el rey hizo caso omiso de la petición y que el niño, al volver a su aldea, fue nuevamente visitado por Jesús de Nazareth para designarlo como líder y responsable de una Cruzada Infantil que retomaría Jerusalén y barrios (more…)
Etiquetas:1212, Alejandría, Alemania, Alpes, “El flautista de Hamelin”, Benjamín Franklin, Biblia, Borges, Cartas de Cuévano, Cerdeña, Charlton Heston, Corán, Cristo Redentor, Cruzada Infantil, Cuarta Cruzada, diario El País de España, Dickens, Egipto, Estados Unidos, Esteban de Cloyes, Europa, Fabricio Mejía Madrid, Felipe II de Francia, Francia, Génova, Hernán Bravo Varela, Herodes, Italia, Jerusalén, Jerzy Andrzejewski, Jesús de Nazareth, Jorge F. Hernández, Jorge Luis Borges, La Cruzada de los Niños, Las puertas del Paraíso, los Caballeros Templarios, los Cruzados Infantes, Mara Salvatrucha, Marcel Schwob, México, Mediterráneo, Miguel de Cervantes, Moisés, Nicolás, Niza, Palacio del Mago de Oz, Papa Gregorio IX, Papa Inocencio III, París, Phillipe Ollé-Laprune, Quinta Cruzada, Saint-Denis, Schwob, Sergio Pitol, The plot thickens, Thomas Jefferson, Tierra Prometida, Tierra Santa, USA
Publicado en Ciudadanos | Leave a Comment »
4 septiembre 2012
I
“Además, nunca fui excesivamente desgraciado porque no tengo imaginación”.
III
“Visité, siguiendo el orden clásico, París, la trivial Suiza, Londres, los tristes lagos de Escocia; levanté mi tienda frente a las sagradas murallas de Jerusalén, y desde Alejandría hasta Tebas recorrí el extenso Egipto, monumental y triste como el corredor de un mausoleo. Conocí el mareo en los vapores, la monotonía en las ruinas, la melancolía en las multitudes desconocidas, de las desilusiones en los bulevares parisienses, y mi mal interior fue creciendo”.
EÇA de QUEIROZ, José Mª (1879). El Mandarín. Colombia, Ediciones Nuevo Siglo.
Etiquetas:Alejandría, Egipto, El Mandarín, Escocia, Jerusalén, José Mª EÇA de QUEIROZ, Londres, París, Portugal, Suiza), Tebas
Publicado en Fragmentos | Leave a Comment »
20 marzo 2012
Fiesta popular en Buenos Aires con acento francés

Por Norma Domínguez, Buenos Aires, swissinfo.ch, 16 de marzo de 2012
Bajo el lema ‘Nos Une el Francés’, el próximo 20 de marzo se celebra el Día Internacional de la Francofonía con una gran fiesta popular en el corazón de Buenos Aires.
“Por primera vez vamos a tener una aldea francófona en la Plaza San Martín, con danzas, música, cultura y hasta platos típicos”, anuncia el embajador suizo en Argentina, Johannes Matyassy. Suiza preside la Organización Internacional de la Francofonía hasta octubre de 2012.
Cada 20 de marzo se conmemora el Día de la Francofonía en todo el mundo, y (more…)
Etiquetas:20 de marzo, Alianza Francesa y de los gobiernos de Argentina y de ciudad de Buenos Aires, Armenia, ‘Nos Une el Francés’, Bélgica, Buenos Aires, Bulgaria, Canadá, Croacia, Cultura, Cumbre de la Francofonía, danzas, Día de la Francofonía, Día Internacional de la Francofonía, Egipto, embajador suizo en Argentina, Eslovaquia, espectáculos musicales, estarán presentes con danzas, Fiesta popular en Buenos Aires con acento francés, Francia, Grecia, Haití, instalaciones audiovisuales, Johannes Matyassy, Kinshasa, Líbano, Marruecos, música, Ministerio de Asuntos Exteriores, Norma Domínguez, Organización Internacional de la Francofonía, Organización Internacional de la Francofonía (OIF), platos de comidas típicas, platos típicos, Plaza San Martín, Primera Fiesta Popular de la Francofonía en Buenos Aires, República Democrática del Congo, República Dominicana, Rumanía, Serbia, Suiza), swissinfo.ch, Tailandia, Túnez, Ucrania
Publicado en Periodismo cultural | Leave a Comment »
5 julio 2011

Fuego cruzado: entrevista a Amos Oz
AMOS OZ (Jerusalén, 1939) es un gran escritor israelí y desde hace años se le propone para el Premio Nobel.
Por Enric González
En la obra de Amos Oz, hombre de paz, profético y polémico, se lee la historia de Israel. Sus relatos de los años setenta reunidos en La Colina del Mal Consejo abordan los últimos meses del mandato británico. El gran escritor habla de su vida, su país y la literatura.
Marwan Barghouti (Ramala, 1959) es el más popular dirigente palestino y cumple cinco cadenas perpetuas por asesinato. Hace tres meses, Oz envió a Barghouti la traducción al árabe de su obra autobiográfica Una historia de amor y oscuridad (Siruela), con la siguiente dedicatoria: «Esta historia es nuestra historia.
Espero que la lea y nos comprenda mejor, como nosotros intentamos comprenderles a ustedes. Con la esperanza de encontrarnos pronto en paz y libertad, Amos Oz».
PREGUNTA. ¿Ha recibido alguna respuesta de Marwan Barghouti?
RESPUESTA. No. Ni siquiera estoy seguro de que Barghouti (more…)
Etiquetas:1939, Amos Klausner, AMOS OZ, cercó la zona judía de Jerusalén, Chéjov, Cultura, dirigente palestino, Don Quijote, Dostoievski, Egipto, el Estado judío, El País, Enric González, entrevista a Amos Oz, entrevista a escritores, escritor israelí, Europa, Fuego cruzado, Gabriel García Márquez., hebreo, Holanda, Holocausto, Inglaterra, Israel, Jerusalén, Karem Abraham, La Colina del Mal Consejo, Legión Árabe de Jordania, los reyes Católicos, Madrid, Mandela, mar Muerto, Marwan Barghouti, Miguel de Cervantes, Neguev, Noruega, Nostalgia, Oriente Próximo, Paz Ahora, Polonia, Premio Nobel, Ramala, Rusia, Shakespeare, sionismo, Siruela), Tolstói, Una historia de amor y oscuridad, Viena, yídish
Publicado en Literatura | 1 Comment »