Posts Tagged ‘El País’

Esa angustia loca de partir: falleció el poeta chileno Pedro Lemebel

23 enero 2015

bb3ee391-9ea7-49b3-9f1a-014c78e2782c

El escritor y artista plástico chileno, de 62 años, autor de Tengo miedo torero y Háblame de amores, falleció hoy 23 de enero de 2015, a causa de un cáncer de laringe, rodeado de familiares y amigos.

La noticia en Chile:

Letras chilenas pierden a su gran cronista: A los 62 años fallece Pedro Lemebel

Diario Página/12 en Buenos Aires:

Murió Pedro Lemebel

Diario El País de España:

Muere el chileno Pedro Lemebel, referente de la literatura contestataria, por Jorge Carrión

México: novela negra y nuevo realismo sucio

1 diciembre 2011

La generación Zeta de la nueva novela negra mexicana

Una nueva generación de escritores irrumpe con fuerza con irónicas ficciones sociales influenciadas por el cine y el cómic

LUIS PRADOS | Guadalajara 30/11/2011

 

Seis matones asaltan un laboratorio, dejan 12 muertos y se llevan dos toneladas de seudoefedrina; un detective es contratado para proteger a Johnny Weissmuller en el festival de cine de Los Ángeles; un exconvicto, Elvis (more…)

David Lodge: sobre la crítica literaria

28 noviembre 2011

La lección, DAVID LODGE 26/11/2011

Uno debe distinguir entre la crítica literaria erudita (normalmente escrita por académicos en la actualidad) y la crítica periodística de las obras nuevas. Hubo una época, no hace demasiado tiempo, en la que ambas clases de crítica (more…)

Ocho viajes con Simbad, de la escritora norteamericana Siri Huvstedt

21 noviembre 2011

Cuando Simbad se hizo mujer

El fotógrafo iraní Reza ilustra la reinvención de los viajes del marino en el último trabajo de la escritora estadounidense Siri Hustvedt

La habilidad de Siri Hustvedt con las formas literarias convierte a Simbad en un marinero de la poesía, el cine, el ensayo científico, el diálogo y así hasta completar tantos géneros como mares surcó, en Ocho viajes con Simbad. La escritora norteamericana (Northfield, Minnesota, 1955) recibió en mayo el encargo de la editorial La Fábrica para ser parte de una serie de libros ilustrados que inauguraron Vargas Llosa y Miguel Delibes. «Me dieron (more…)

Los papeles de Carmen Balcells: la agente literaria del boom latinoamericano

17 noviembre 2011

El archivo de la ‘superagente’

Los secretos de la Mamá Grande

Las 2.000 cajas con los papeles de Carmen Balcells, por las que Cultura pagó tres millones de euros, resumen la historia de la literatura en español del siglo XX.

Ella les hizo gigantes literarios y ellos la convirtieron en superagente. Carmen Balcells (Santa Fe de Segarra, Lleida, 1930) posee puesto fijo en la historia de la literatura mundial. Tiene en cartera más premios Nobel que (more…)

Homenaje al francés Raymond Queneau: Cien mil millones de poemas

16 noviembre 2011

Cien mil millones de poemas - s.c.fanjul

Millones y millones de poemas

Un libro homenaje al escritor francés Raymond Queneau hecho de páginas cortadas a tiras con un verso en cada una permite crear miles de combinaciones poéticas

¿Cuántos poemas caben en un libro de poemas? Es difícil estimar la cifra, pero (more…)

Internet, booktrailers, redes sociales, libros y literatura

5 septiembre 2011

REPORTAJE

El imprescindible escaparate digital

Por Carmen Mañana para El País, 3 de septiembre de 2011.

La promoción literaria online a través de webs, redes sociales y cortos revoluciona la industria editorial. Los sellos decididos a no dejar pasar el tren de Internet, donde ya viajan muchos de sus lectores

La publicidad tradicional -en medios audiovisuales y escritos- es muy cara y las editoriales solo invertimos en ella cuando existen expectativas de venta muy elevadas. Pero en Internet podemos promocionar títulos y géneros menos comerciales». «Las redes sociales permiten a los sellos, por primera vez, interactuar con sus clientes finales, los lectores, directamente, además de a través de los libreros». «Con la Red segmentamos nuestro público de una forma más precisa que mediante la prensa. Vemos qué funciona y qué no, y con esta información modulamos nuestro criterio de publicación». Los que hablan son los responsables de marketing de Random House Mondadori, Florencia Graham, y de Planeta, Marc Rocamora. Y se refieren a la promoción editorial (more…)

Entrevista al escritor Amos Oz

5 julio 2011

Fuego cruzado: entrevista a Amos Oz

AMOS OZ (Jerusalén, 1939) es un gran escritor israelí y desde hace años se le propone para el Premio Nobel.

Por Enric González

En la obra de Amos Oz, hombre de paz, profético y polémico, se lee la historia de Israel. Sus relatos de los años setenta reunidos en La Colina del Mal Consejo abordan los últimos meses del mandato británico. El gran escritor habla de su vida, su país y la literatura.

Marwan Barghouti (Ramala, 1959) es el más popular dirigente palestino y cumple cinco cadenas perpetuas por asesinato. Hace tres meses, Oz envió a Barghouti la traducción al árabe de su obra autobiográfica Una historia de amor y oscuridad (Siruela), con la siguiente dedicatoria: «Esta historia es nuestra historia.

Espero que la lea y nos comprenda mejor, como nosotros intentamos comprenderles a ustedes. Con la esperanza de encontrarnos pronto en paz y libertad, Amos Oz».

PREGUNTA. ¿Ha recibido alguna respuesta de Marwan Barghouti?

RESPUESTA. No. Ni siquiera estoy seguro de que Barghouti (more…)

Días de ira: nuevo libro de cuentos del mexicano Jorge Volpi

17 mayo 2011

Los 1.500 metros de la literatura

Jorge Volpi publica un volumen con tres relatos de «media distancia» – El género necesita «paciencia de novelista y agilidad de cuentacuentos»

JAVIER RODRÍGUEZ MARCOS – Madrid – 17/05/2011

Ni dictadura ni anarquía: democracia. Ni novela corta ni cuento largo: todo cuento largo es «un mal cuento» y toda novela corta es «casi siempre, una historia larga que ha sufrido una amputación». Ni maratón ni cien metros lisos: media distancia. ¿Condiciones necesarias para practicarla? «Paciencia de novelista y agilidad de cuentacuentos». Jorge Volpi (México, 1968) abre su nuevo libro con seis brillantes páginas en las que, zigzagueando, trata de definir la ambigua poética de los tres textos que contiene. Los editores, entretanto, parecen tener las cosas más claras y (more…)

España: Entrevista a Daniel Barenboim

23 febrero 2011

Entrevista a Daniel Barenboim, director de orquesta y pianista

«La música es filosofía y deporte»

Estrella de la dirección y artista comprometido, Barenboim ha paseado por España su magisterio al piano. EL PAÍS conversó dos horas con él durante el viaje en coche Madrid-Valladolid: música, política y educación conformaron el menú

Pocas circunstancias pueden hacerte sentir aún más pequeño al lado de la desbordante fuerza y magnetismo de Daniel Barenboim (Buenos Aires, 1942). Una es compartir el asiento trasero de un pequeño automóvil durante un viaje de dos horas entre Madrid y Valladolid. El único momento libre que tenía el genial director y pianista para conceder una entrevista en su minigira por tres ciudades españolas (Valencia, Madrid, Valladolid).

Nota completa en El País