Posts Tagged ‘España’
6 febrero 2020

+ info: slorenzano.culturaymigracion@gmail.com
Etiquetas:Alexandra Délano Alonso, Carmen de la Guardia Herrero, Centro Histórico, Colegio de San Ildefonso, Colombia, Déborah Chenillo, España, Estados Unidos, febrero 2020, Graciela Martínez-Zalce Sánchez, Guadalupe Valencia, II Foro internacional Cultura y migración, Italia, José Manuel Valenzuela, Ken Oyama, Luciana Gandini, Mariana Masera, México, Pilar Toboso Sánchez, Ricardo Raphael, Sandra Lorenzano, slorenzano.culturaymigracion@gmail.com
Publicado en Agenda, Periodismo cultural, Recomiendo | Leave a Comment »
21 marzo 2014
q suerte q las investigciones demuestran q la jubentud no está perdida:

«No imprta q este scrito asi»
por ELSA GARCÍA DE BLAS / JUAN PECES para El País
El desaliñado texto de los mensajes de móvil no es más que un uso lúdico y rebelde
Un estudio en Francia indica que no influye en la ortografía
Mi hijo escribe mal. Sus whatsapp son casi ininteligibles: sin vocales, sin tildes, sin haches, con todo tipo de emoticonos que sustituyen a las palabras. ¿Está empeorando su escritura?
Tranquilidad. No significa que por eso vaya a cometer más faltas de ortografía cuando se enfrente a un texto formal. Incluso puede que domine mejor las reglas del lenguaje que los que no manipulan tanto las palabras en sus mensajes cortos. Un estudio de tres universidades francesas, auspiciado por el Centro Nacional de Investigaciones Científicas (CNRS) francés y publicado este martes, concluye que los hábitos de escritura de los alumnos en sus mensajes no cambian lo que saben (o no) de ortografía. Los mensajes por el móvil SMS, sostiene, no les influyen. Una conclusión aplicable, por extensión, a los mensajes de WhatsApp, que han sustituido progresivamente a los SMS. Los expertos (la mayoría, porque también hay voces en contra) añaden: su hijo juega con el lenguaje y sabe distinguir cuándo (y con quién) puede jugar y cuándo no. Y revelan: la escritura ininteligible es una diferencia generacional que hace a propósito. Que usted no le entiende porque él no quiere que le entienda, vaya.
Los adolescentes se hacen con un teléfono móvil a edades cada vez más tempranas, así que aprenden a escribir en la escuela casi al mismo tiempo que a escribir mensajes cortos de texto. La forma en la que se comunican mediante aplicaciones de mensajería preocupa a los padres y a los educadores, constata el estudio de las Universidades de Poitiers (CeRCA-CNRS), Paris Ouest Nanterre y Toulouse II y, a veces, “es señalada como la causa de las dificultades de aprendizaje”. La investigación, titulada ¿Cómo escriben mensajes de texto las personas dotadas y menos dotadas para la ortografía? y publicada en la revista especializada en educación y tecnología Journal of computer assisted learning, ha analizado 4.542 mensajes enviados a lo largo de un año en situaciones cotidianas por 19 estudiantes de 11 y 12 años de edad.
Nota completa en El País
Etiquetas:Centro Nacional de Investigaciones Científicas (CNRS), diario El País, Elsa García de Blas, España, Francia, Journal of computer assisted learning, Juan Peces, ortografía, SMS, Universidad de Paris Ouest Nanterre, Universidad de Poitiers, Universidad de Toulouse II, WhatsApp
Publicado en Periodismo cultural | 4 Comments »
16 septiembre 2013
Etiquetas:Antonio Muñoz Molina, Belén Gopegui, Bieito Rubido, Blue Shield, Carlos de Habsburgo-Lorena, Carmen Gallardo, Craig Russell, Cuarteto Avanti, Daniela Krien, Dolores Redondo, España, Fernando Iwasaki, Gianni Buiquicchio, Gonzalo Martín-Villa, Hay Festival Segovia 2013, Ian Gibson, Ilze Barobs, Jennie Gant, Jesús Ruiz Mantilla, Jorge Edwards, Joris Luyendijk, José Félix Valdivieso, José Luis García Delgado, José Manuel Blecua, José Manuel Calvo, José María Beneyto, Josep Pons, librería diagonal, Luis García Méndez, Luis García Montero, Luisgé Martín, Lukás Bärfuss, Manuel Vilas, Marta del Riego, Patricio Pron, Paul Indegendaay, Piedad Bonnet, Raúl Martín, Ramón Pérez-Maura, Rod Pryde, Santiago Íñiguez, Segovia, Sheila Cremaschi, Timur Vermes, Víctor García de la Concha, Vicente Jiménez, Xi Chuan
Publicado en Feria de Libro - Festivales Literarios | Leave a Comment »
10 abril 2013

Abril es el mes de las letras en AlhóndigaBilbao, con una programación que abarca todas las disciplinas artísticas y con la palabra como leitmotiv. Del 11 al 21 de abril de 2013, en la sexta edición de Gutun Zuria, Festival Internacional de las Letras de Bilbao, participan grandes personalidades del mundo de las letras, apasionados por las palabras, que contarán cómo pasaron de ser lectores a escritores.
AlhóndigaBilbao volverá a ser escenario de Gutun Zuria, Festival Internacional de las Letras, que bajo el lema «Fábulas del lector/escritor» reunirá a grandes escritores. Destacan nombres como Margaret Atwood, Alberto Manguel, Héctor Abad, Margó Glantz, Harkaitz Cano, John Banville o Antonio Lobo Antunes, considerado el escritor portugués más importante del panorama actual. La bertsolari Maialen Lujanbio y el músico Xabier Erkizia ofrecerán un espectáculo y el director navarro Oskar Alegría presentará la película Emak Bakia.
La palabra también será el hilo conductor de otras expresiones artísticas como el espectáculo de danza ‘Gutun Zuria’ del (more…)
Etiquetas:23 de abril el Día Internacional del Libro, Alberto Manguel, AlhóndigaBilbao, Antonio Lobo Antunes, Argentina, ‘Emak Bakia Baita!', bertsolari Maialen Lujanbio, Canadá, Emak Bakia, España, Fábulas del lector/escritor, Festival Internacional de las Letras de Bilbao, Gutun Zuria, Harkaitz Cano, Héctor Abad, John Banville, Jon Ugarriza, La Casa Emak Bakia', Margaret Atwood, Margo Glantz, México, Oskar Alegría, Portugal, sexta edición de Gutun Zuria, Xabier Erkizia
Publicado en Feria de Libro - Festivales Literarios | 1 Comment »
25 febrero 2013
PRIMER CURSO DEL AÑO
MONÓLOGOS
MARZO: Cómo escribir monólogos
Cómo escribir para un solo intérprete (escenas y obras)
La voz, las voces, la escena y el potencial dramático del monólogo.
ABRIL: Adaptación teatral
Cómo adaptar cuentos a teatro. Versión teatral y obra adaptada (cuentos, novela)
De la narración al drama, del drama al teatro, del mito a (more…)
Etiquetas:Adaptación teatral, CABA, Cómo escribir monólogos, Cómo escribir para un solo intérprete, CELCIT, Centro Cultural Recoleta, Ciudad de Buenos Aires, Cuba, dramaturgia, dramaturgo, Ed. Atlántida, El mal recibido, El Tao del Sexo, EMAD, España, Fondo Nacional de las Artes (1998), Fundación Banco Patricios, Herramientas del Diálogo, Ignacio Apolo, Improvisación y dramaturgia, Inglaterra, Iniciación a la Dramaturgia, Konex, La Habana, La historia de llorar por él, ladiosablanca.blogspot.com.ar, Laura Gutman, Machado 617, Mauricio Kartun, México, Memoria Falsa, Mención Honorífica del Premio Casa de las Américas 2003, monólogos, Parque Centenario, Premio " Proyección 1995", Premio Casa de las Américas, Premio Regional del Instituto Nacional del Teatro, Sala Machado, Secretaría de Cultura de la Nación, Suecia, Teatro, Teatro del Pueblo, Teatro San Martín, Trío para madre hija y piano de cola, Un blanco en la memoria
Publicado en Taller de Escritura, Teatro | Leave a Comment »
7 febrero 2013


DOMINGO, 3 DE FEBRERO DE 2013
TEATRO: LA MUSICA DEL AZAR, DE PAUL AUSTER, POR PRIMERA VEZ AL TEATRO, EN VERSION DE GABRIELA IZCOVICH
MANUAL DE PERDEDORES
Paul Auster nunca había cedido los derechos para adaptar una de sus novelas al teatro. Inesperadamente –o no tanto– acaba de hacerlo en Argentina y con La música del azar, uno de sus libros más emblemáticos, que ya tiene una versión cinematográfica. La teatrista elegida para la adaptación es una experta: Gabriela Izcovich, quien ya se salió con la suya en puestas como Intimidad, de Hanif Kureishi, Nocturno hindú, de Tabucchi, Terapia de David Lodge, y La venda, de Siri Hustvedt, (more…)
Etiquetas:Alejandra Varela, Alfredo Martín, Antonio Tabucchi, Arthur Miller, Auster, Buenos Aires, Carlos Belloso, David Lodge, El último encuentro, España, Esperando a Godot, Estados Unidos, Ferdydurke, Flower y Stone, Gabriela Izcovich, Hanif Kureishi, Intimidad, Izcovich, Jack Pozzi, Jim Nashe, Juan Barberini, La música del azar, La mujer temblorosa, La trilogía de Nueva York, La Venda, Leviatán, Mr Vértigo, Muerte de un viajante, Nelson Barrientos, Nocturno hindú, Página/12, Radar, road movie, Sándor Márai, Siri Hustvedt, Tabucchi, Tennessee Williams, Terapia, un jugador de poker profesional que ha sido molido a golpes en su última apuesta. Jack, Willy Lodman, Witold Gombrowicz
Publicado en Teatro | Leave a Comment »
14 mayo 2012

por Sebastián Cuesta Bacskay*
Desnudos, drogas, llantos y golpes. No se trata de lo último de Tarantino, sino de “Quantum Men”, primer documental de Carlos Serrano Azcona, cuya ópera prima “El Arbol” de 2009, obtuvo buenas críticas y fue presentada en el Festival de Guadalajara.
Durante este documental, el director español nos sumergirá en el mundo del “psicochamanismo”, una técnica de sanación espiritual que consiste en un acto sagrado que puede modificar el comportamiento del inconsciente y, por ende, resolver ciertos traumas psicológicos. Para explicar y demostrar esto, recurrirá a Cristóbal Jodorowsky, el principal practicante de esta técnica creada por su padre, Alejandro Jodorowsky (Chile, 1929).
El documental se divide entre segmentos de una entrevista realizada a (more…)
Etiquetas:Alejandro Jodorowsky, “El Arbol”, Bolivia, Carlos Serrano Azcona, Chile, Cristóbal Jodorowsky, Cristóbal Jodorowsky Trumbay, Dante Jodorowsky, Documental, España, Festival de Guadalajara, Maestro Benabe de las Tres Lagunas, México, Miguelito de Tepoztlán, Perú, psicochamanismo”, Quantum Men, Sebastián Cuesta Bacskay, Simón de Quibayo, sino de “Quantum Men”, Tarantino, una técnica de sanación espiritual, Venezuela
Publicado en Cine | Leave a Comment »
2 abril 2012
Etiquetas:Admiral William Brown, argentinas, Argentine, Brasil, Brazil, Brown's Tribute, España, Father Fahey, Ireland, Irish, Las islas Malvinas, London, Londres, Padre Fahey, Patricios, San Martín, Spain, the old colonial days, The Wolf Tones, William Brown, Willie Bullfin
Publicado en Ciudadanos | Leave a Comment »
22 marzo 2012
El pase de diapositivas requiere JavaScript.
Imágenes ® Ana Quiroga
Etiquetas:ads, carteles, Carteles en Madrid, España, fotos, graffitis, imagery, imágenes, photos, pictures, posters, Spain
Publicado en Carteles | Leave a Comment »