Posts Tagged ‘Estados Unidos’
6 febrero 2020

+ info: slorenzano.culturaymigracion@gmail.com
Etiquetas:Alexandra Délano Alonso, Carmen de la Guardia Herrero, Centro Histórico, Colegio de San Ildefonso, Colombia, Déborah Chenillo, España, Estados Unidos, febrero 2020, Graciela Martínez-Zalce Sánchez, Guadalupe Valencia, II Foro internacional Cultura y migración, Italia, José Manuel Valenzuela, Ken Oyama, Luciana Gandini, Mariana Masera, México, Pilar Toboso Sánchez, Ricardo Raphael, Sandra Lorenzano, slorenzano.culturaymigracion@gmail.com
Publicado en Agenda, Periodismo cultural, Recomiendo | Leave a Comment »
26 septiembre 2014
CARTAS DE CUÉVANO
La Cruzada de los Niños
En 1212 un niño anónimo francés que afirmaba haber sido visitado por Jesús de Nazareth
JORGE F. HERNÁNDEZ para El País

Entre leyendas y veras, una serie de hechos del siglo XIII –entre reales e inventados por la imaginación de boca en boca— originaron lo que se conoce como La Cruzada de los Niños. En 1212, después de la Cuarta Cruzada (mesiánica misión por reconquistar Jerusalén de manos de los musulmanes) cundió la noticia de un anónimo niño francés que afirmaba haber sido visitado por Jesús de Nazareth y escribe una serie de cartas dirigidas al rey de Francia, que decían entregó personalmente en la corte, donde pedía al monarca la organización de una Quinta Cruzada para la salvación de Tierra Santa. Se decía que el rey hizo caso omiso de la petición y que el niño, al volver a su aldea, fue nuevamente visitado por Jesús de Nazareth para designarlo como líder y responsable de una Cruzada Infantil que retomaría Jerusalén y barrios (more…)
Etiquetas:1212, Alejandría, Alemania, Alpes, “El flautista de Hamelin”, Benjamín Franklin, Biblia, Borges, Cartas de Cuévano, Cerdeña, Charlton Heston, Corán, Cristo Redentor, Cruzada Infantil, Cuarta Cruzada, diario El País de España, Dickens, Egipto, Estados Unidos, Esteban de Cloyes, Europa, Fabricio Mejía Madrid, Felipe II de Francia, Francia, Génova, Hernán Bravo Varela, Herodes, Italia, Jerusalén, Jerzy Andrzejewski, Jesús de Nazareth, Jorge F. Hernández, Jorge Luis Borges, La Cruzada de los Niños, Las puertas del Paraíso, los Caballeros Templarios, los Cruzados Infantes, Mara Salvatrucha, Marcel Schwob, México, Mediterráneo, Miguel de Cervantes, Moisés, Nicolás, Niza, Palacio del Mago de Oz, Papa Gregorio IX, Papa Inocencio III, París, Phillipe Ollé-Laprune, Quinta Cruzada, Saint-Denis, Schwob, Sergio Pitol, The plot thickens, Thomas Jefferson, Tierra Prometida, Tierra Santa, USA
Publicado en Ciudadanos | Leave a Comment »
20 abril 2014

CONGRESO INTERNACIONAL WILLIAM SHAKESPEARE
En conmemoración de los 450 años del nacimiento de William Shakespeare, del 23 a 27 de abril, se realizará este Congreso Internacional cuyas sedes principales son el Centro Cultural de la Cooperación Floreal Gorini (Av. Corrientes 1543), la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA (Carrera de Artes, Puán 470) y el Centro Cultural Francisco Paco Urondo de la UBA (25 de mayo 217), con la participación del Festival Shakespeare Buenos Aires. Organiza, para el Centro Cultural de la Cooperación Floreal Gorini, el Area de Investigaciones en Ciencias del Arte (AICA), coordinada por Jorge Dubatti. Con entrada libre gratuita. El Congreso se realiza en homenaje a la actriz Elena Tasisto. Habrá conferencias, mesas redondas, proyecciones y un festival de teatro con obras basadas en textos shakespereanos. Entre los integrantes del Comité Académico (quienes tendrán además participación en el Congreso), están confirmados: Jorge Accame (Universidad Nacional de Jujuy), Ricardo Bartís (Buenos Aires), Nidia Burgos (Universidad Nacional del Sur, Bahía Blanca), Sofía Carrizo Rueda (Universidad Católica Argentina), Laura Cilento (Universidad Nacional Lomas de Zamora), Carlos Dimeo Alvarez (Universidad Marie Curie – Sklodowska, Polonia), Teresa Espantoso Rodríguez (Universidad de Buenos Aires), Nicolas Fabiani (Universidad Nacional de Mar del Plata), Elka Fediuk (Universidad Veracruzana, México), Alejandro Finzi (Universidad Nacional del Comahue), Marcelo Jaureguiberry (Universidad Nacional del Centro, Tandil), Mariana Gardey (Universidad Nacional del Centro, Tandil), Margarita Garrido (Universidad Nacional del Comahue), Jean Graham Jones (Universidad de New York), Graciela González de Díaz Araujo (Universidad Nacional de Cuyo, Mendoza), Paola Hernández (Wisconsin University, Estados Unidos), Mauricio Kartun (Buenos Aires, EMAD y Universidad Nacional del Centro), Lucas Margarit (Universidad de Buenos Aires), Elina Montes (Universidad de Buenos Aires), Pablo Moro (Universidad Nacional del Centro, Tandil), Aldo Rubén Pricco (Universidad Nacional de Rosario), Cristina Quiroga (Universidad Autónoma de Entre Ríos), Jorge Ricci (Universidad Nacional del Litoral), Beatriz Rizk (Miami Dade College, Estados Unidos), Luciano Suardi (Instituto Universitario Nacional de Arte), Mauricio Tossi (Universidad Nacional de Río Negro). Participarán además, entre otros, Eli Rozik (Universidad de Tel Aviv, Israel), Sergio Amigo (Director Artístico de The Calder Bookshop & Theatre, Londres), Miguel Montezanti (Universidad Nacional de La Plata), Cristina Piña (Universidad Nacional de Mar del Plata), Patricio Orozco (Director del Festival Shakespeare Buenos Aires), Pablo Kohan (Universidad de Buenos Aires), Carlos Fos (Presidente de la Asociación Argentina de Investigación y Crítica Teatral), Pablo Ingberg (Director de la Edición Obras Completas de Shakespeare), Gabriel Chamé Buendía (Director Teatral), Oscar Araiz (Coreógrafo, Universidad Nacional de San Martín), Ana María Stekelman (Coreógrafa), Ricardo Bartis (Director Teatral), Rafael Spregelburd (Dramaturgo, Director y Actor), Marcela Croce (Universidad de Buenos Aires), Rubén Ballester (Seminario Actuación Comparada), Graciela Sarti (Universidad de Buenos Aires), Gustavo Rádice (Universidad Nacional de la Plata), Javier Daulte (Director Teatral), Ana Alvarado (Universidad Nacional del Arte – Universidad Nacional de San Martín).
Prensa: Silvina Pizarro // Tels.: 66983515 // 1550448132 // pizarrosilvina@gmail.com.
|

Etiquetas:450 años del nacimiento de William Shakespeare, Aldo Rubén Pricco (Universidad Nacional de Rosario), Alejandro Finzi (Universidad Nacional del Comahue), Ana Alvarado (Universidad Nacional del Arte – Universidad Nacional de San Martín), Ana María Stekelman (Coreógrafa), Area de Investigaciones en Ciencias del Arte (AICA), Bahía Blanca, Beatriz Rizk (Miami Dade College, Carlos Dimeo Alvarez (Universidad Marie Curie – Sklodowska, Carlos Fos (Presidente de la Asociación Argentina de Investigación y Crítica Teatral), Centro Cultural de la Cooperación Floreal Gorini Facultad de Filosofía y Letras de la UBA, Centro Cultural Francisco Paco Urondo de la UBA, Cristina Piña (Universidad Nacional de Mar del Plata), Cristina Quiroga (Universidad Autónoma de Entre Ríos), Director y Actor), Elena Tasisto, Eli Rozik (Universidad de Tel Aviv, Elina Montes (Universidad de Buenos Aires), Elka Fediuk (Universidad Veracruzana, EMAD y Universidad Nacional del Centro), Estados Unidos, Festival Shakespeare Buenos Aires, Gabriel Chamé Buendía (Director Teatral), Graciela González de Díaz Araujo (Universidad Nacional de Cuyo, Graciela Sarti (Universidad de Buenos Aires), Gustavo Rádice (Universidad Nacional de la Plata), Israel, Javier Daulte (Director Teatral), Jean Graham Jones (Universidad de New York), Jorge Accame (Universidad Nacional de Jujuy), Jorge Dubatti, Jorge Ricci (Universidad Nacional del Litoral), Laura Cilento (Universidad Nacional Lomas de Zamora), Londres, Lucas Margarit (Universidad de Buenos Aires), Luciano Suardi (Instituto Universitario Nacional de Arte), Marcela Croce (Universidad de Buenos Aires), Marcelo Jaureguiberry (Universidad Nacional del Centro, Margarita Garrido (Universidad Nacional del Comahue), Mariana Gardey (Universidad Nacional del Centro, Mauricio Kartun (Buenos Aires, Mauricio Tossi (Universidad Nacional de Río Negro). Participarán además, México, Mendoza), Miguel Montezanti (Universidad Nacional de La Plata), Nicolas Fabiani (Universidad Nacional de Mar del Plata), Nidia Burgos (Universidad Nacional del Sur, Oscar Araiz (Coreógrafo, Pablo Ingberg (Director de la Edición Obras Completas de Shakespeare), Pablo Kohan (Universidad de Buenos Aires), Pablo Moro (Universidad Nacional del Centro, Paola Hernández (Wisconsin University, Patricio Orozco (Director del Festival Shakespeare Buenos Aires), Polonia, Rafael Spregelburd (Dramaturgo, Ricardo Bartís (Buenos Aires), Ricardo Bartis (Director Teatral), Rubén Ballester (Seminario Actuación Comparada), Sergio Amigo (Director Artístico de The Calder Bookshop & Theatre, Sofía Carrizo Rueda (Universidad Católica Argentina), Tandil), Teresa Espantoso Rodríguez (Universidad de Buenos Aires), Universidad Nacional de San Martín
Publicado en Agenda, Feria de Libro - Festivales Literarios, Teatro | Leave a Comment »
7 febrero 2013


DOMINGO, 3 DE FEBRERO DE 2013
TEATRO: LA MUSICA DEL AZAR, DE PAUL AUSTER, POR PRIMERA VEZ AL TEATRO, EN VERSION DE GABRIELA IZCOVICH
MANUAL DE PERDEDORES
Paul Auster nunca había cedido los derechos para adaptar una de sus novelas al teatro. Inesperadamente –o no tanto– acaba de hacerlo en Argentina y con La música del azar, uno de sus libros más emblemáticos, que ya tiene una versión cinematográfica. La teatrista elegida para la adaptación es una experta: Gabriela Izcovich, quien ya se salió con la suya en puestas como Intimidad, de Hanif Kureishi, Nocturno hindú, de Tabucchi, Terapia de David Lodge, y La venda, de Siri Hustvedt, (more…)
Etiquetas:Alejandra Varela, Alfredo Martín, Antonio Tabucchi, Arthur Miller, Auster, Buenos Aires, Carlos Belloso, David Lodge, El último encuentro, España, Esperando a Godot, Estados Unidos, Ferdydurke, Flower y Stone, Gabriela Izcovich, Hanif Kureishi, Intimidad, Izcovich, Jack Pozzi, Jim Nashe, Juan Barberini, La música del azar, La mujer temblorosa, La trilogía de Nueva York, La Venda, Leviatán, Mr Vértigo, Muerte de un viajante, Nelson Barrientos, Nocturno hindú, Página/12, Radar, road movie, Sándor Márai, Siri Hustvedt, Tabucchi, Tennessee Williams, Terapia, un jugador de poker profesional que ha sido molido a golpes en su última apuesta. Jack, Willy Lodman, Witold Gombrowicz
Publicado en Teatro | Leave a Comment »
6 febrero 2013

Cinismo vs. Poder: Ambrose Bierce y “El diccionario del Diablo”
Por Estanislao M. Orozco | Revista de letras | 28.01.13
Ambrose Bierce, con diecinueve años, se alistó como voluntario en el ejército de la Unión, incorporándose al noveno regimiento de Infantería de Indiana. La Guerra de Secesión (1861-1865) le ofreció el espectáculo de una humanidad estúpida y cruel y, como resultado, el joven soldado quedó estremecido por la capacidad de los seres humanos para buscar con avidez la manera de masacrar a sus semejantes con mayor eficacia.

Además, fue un hombre marcado por una infancia repleta de represiones junto a sus doce hermanos (él fue el décimo de los trece (more…)
Etiquetas:Ambrose Bierce, ¿Puede ocurrir esto? (1893), Batalla de Ojinaga, Chihuahua, Ciudad Juárez, Cuentos de soldados y civiles (1892), Doubleday, ejército de la Unión, ejército Federal en el norte de México, El clan de los parricidas, El diccionario del Diablo, El Paso (Texas), En el medio de la vida, Estados Unidos, Estanislao M. Orozco, Fábulas fantásticas (1899), Guerra de Secesión (1861-1865), Jacques Papy, Jean Cocteau, La cosa maldita (1894), Lovecraft, México, Mollie Day, noveno regimiento de Infantería de Indiana, Obras completas (The collected works of Ambrose Bierce), Page and Company, Pancho Villa, Partida de ajedrez (1909), Poe, Revista de letras, San Francisco, Suceso en el puente sobre el río Owl (1891), The cynic´s word book, The Devil’s Dictionary, The Examiner, The Wasp, W. R. Hearst, Washington
Publicado en Literatura | 1 Comment »
21 noviembre 2011

Cuando Simbad se hizo mujer
El fotógrafo iraní Reza ilustra la reinvención de los viajes del marino en el último trabajo de la escritora estadounidense Siri Hustvedt
La habilidad de Siri Hustvedt con las formas literarias convierte a Simbad en un marinero de la poesía, el cine, el ensayo científico, el diálogo y así hasta completar tantos géneros como mares surcó, en Ocho viajes con Simbad. La escritora norteamericana (Northfield, Minnesota, 1955) recibió en mayo el encargo de la editorial La Fábrica para ser parte de una serie de libros ilustrados que inauguraron Vargas Llosa y Miguel Delibes. «Me dieron (more…)
Etiquetas:Ana Marcos, Cultura, Dickens, editorial La Fábrica, El País, Elegía para un americano, escritora estadounidense, España, Estados Unidos, fotógrafo iraní Reza, libros ilustrados, literatura, Miguel Delibes, Minnesota, mujer, Northfield, Ocho viajes con Simbad, Paul Auster, Reza, Scheherezade, Sherezade, Simbad, Simbad el marino, Simbadia, Siri Hustvedt, USA, Vargas Llosa, viajes
Publicado en Comentarios críticos sobre libros | Leave a Comment »
22 mayo 2011
La autora descubrió la complejidad de la situación en Oriente Medio
Vivimos tiempos de cómics autobiográficos y de reportajes periodísticos en viñetas. Cada vez más, la realidad y los grandes acontecimientos históricos invaden el mundo del noveno arte. Como en toda moda, el exceso ha provocado que ya se acumulen en las librerías decenas de tomos plomizos que empobrecen el lenguaje del cómic al convertirlo en una aburridísima herramienta de divulgación. Por suerte, algunas obras escapan de esa trampa y seducen, entre otros méritos, por su honradez y por culminar con éxito un reto ambicioso. La excelente novela gráfica Una judía americana perdida en Israel (Norma), de Sarah Glidden (Boston, Estados Unidos, 1980), pertenece sin duda al bando de los aciertos. Su autora demuestra que tiene bien aprendida la lección de clásicos contemporáneos y pioneros como Maus, de Art Spiegelman; Persépolis, de Marjane Satrapi; los reportajes de Joe Sacco o los cuadernos viajeros de Guy Delisle.

«Es el relato de una persona curiosa, no un ejercicio de periodismo», afirma
En su aplaudido debut, que le valió el premio Ignatz al mejor nuevo talento, Glidden nos brinda unas memorias que relatan uno de los episodios que más le han marcado. Se trata de un viaje que realizó a Israel en 2007 (more…)
Etiquetas:Art Spiegelman, Boston, Cómics, Estados Unidos, Guy Delisle, Joe Sacco, Marjane Satrapi, Maus, mejor nuevo talento, Norma, novela gráfica, noveno arte, Persépolis, premio Ignatz, Sarah Glidden, Una judía americana perdida en Israel, viñetas
Publicado en Comentarios críticos sobre libros, Libros recomendados, Novela gráfica | Leave a Comment »
2 junio 2010
arteBA’10 – Programa Prime Time Auditorio
Bicentenarios: después de la invención
Se ha sostenido que América Latina no fue descubierta y conquistada, sino inventada por los colonizadores europeos que arribaron en los siglos XV y XVI. Nuestra aproximación a la celebración de los bicentenarios de la independencia de un conjunto de naciones que se separaron de la metrópoli española en el siglo XIX para ser libres y autodeterminadas parte de la dificultad de pensar hoy en la idea de nación como una definición estable y unificadora. Aun reconociendo los vínculos creados por un pasado colonial y una lengua comunes e identificando los problemas compartidos por el hecho de ser sociedades periféricas, estos factores no resultan operativos para homogeneizar las enormes diferencias de países rubricados bajo el término geopolítico de Latinoamérica.
Una vez detectadas estas dificultades, consideramos una serie de tópicos debatidos en las artes visuales del final del siglo XX (more…)
Etiquetas:Alemania, Alicia de Arteaga, Americas Society, Ana Gallardo, arteBA’10 - Programa Prime Time Auditorio, Auditorio arteBA´10, ¿La imagen emancipada?, Berlín, Beverly Adams, Bicentenarios: después de la invención, Buenos Aires, Caracas, Carlos Motta, Centro de Investigaciones Artísticas de Buenos Aires, Colección Banco Mercantil, colección Diane and Bruce Halle Collection of Latin American Art, Colombia, Daniel Baumann, Deutschland, Eduardo Gil, EE.UU., El fantasma de lo público, Espacio Petra, Estados Unidos, FIAC (Feria Internacional de Arte contemporáneo), Gabriela Rancel, Gabriela Rangel, Gachi Hasper, Historia Argentina y arte contemporáneo, Hugo Petruschansky, Isabel García, Javier Villa, Jennifer Flay, Jorge Macchi, Judi Werthein, Lang / Baumann - Burgdorf, Las Ferias de arte: Desafíos y perspectivas, Lima, Marcelo Brodsky, Marta Traba, México D.F., Michele Faguet, Montserrat Albores Gleason, New York, Nicolás Guagnini, Obras 1999 – 2009, Pablo Siquier, Pablo Vargas Lugo, Pacho O´Donell, París, Perú, Phoenix, Premio arteBA-Petrobras de Artes Visuales / 7º edición, proyecto editorial internacional Of Bridges & Borders (De Puentes & Fronteras, Roberto Jacoby, Ruth Benzacar, Sala de Arte Público Sequeiros, Santiago de Chile, Sigismond de Vajay, Suiza), Tahía Rivero, Taiyana Pimentel, Teorías de la (In)dependencia, Una mirada global sobre el arte contemporáneo latinoamericano: desde Cildo Meireles a Doris Salcedo, USA, Valeria González, Venezuela, Victoria Noorthoorn, www.ofbridgesandborders.com)
Publicado en Artes visuales | Leave a Comment »
20 noviembre 2009
El autor se ha hecho con el galardón con ‘Let the Great World Spin’ un retrato de Manhattan que se publicará en España en febrero
Por Javier Rodríguez Marcos, Madrid – 19/11/2009
El narrador irlandés afincado en Nueva York Colum McCann (Dublín, 1965) ha ganado el National Book Award con su última novela Let the Great World Spin. El libro, que la editorial RBA publicará en España en febrero con el título Que el vasto mundo siga girando, es un retrato de Manhattan a partir de la peripecia de Philippe Petit, el funambulista francés que el 7 de agosto de 1974 cruzó caminando sobre un cable de equilibrios el vacío entre las Torres Gemelas del World Trade Center.
Nota completa
Etiquetas:Colum McCann, Estados Unidos, Irlanda, Javier Rodríguez Marcos, Let the Great World Spin, National Book Award
Publicado en Concursos literarios | Leave a Comment »