Posts Tagged ‘Europa’
26 septiembre 2014
CARTAS DE CUÉVANO
La Cruzada de los Niños
En 1212 un niño anónimo francés que afirmaba haber sido visitado por Jesús de Nazareth
JORGE F. HERNÁNDEZ para El País

Entre leyendas y veras, una serie de hechos del siglo XIII –entre reales e inventados por la imaginación de boca en boca— originaron lo que se conoce como La Cruzada de los Niños. En 1212, después de la Cuarta Cruzada (mesiánica misión por reconquistar Jerusalén de manos de los musulmanes) cundió la noticia de un anónimo niño francés que afirmaba haber sido visitado por Jesús de Nazareth y escribe una serie de cartas dirigidas al rey de Francia, que decían entregó personalmente en la corte, donde pedía al monarca la organización de una Quinta Cruzada para la salvación de Tierra Santa. Se decía que el rey hizo caso omiso de la petición y que el niño, al volver a su aldea, fue nuevamente visitado por Jesús de Nazareth para designarlo como líder y responsable de una Cruzada Infantil que retomaría Jerusalén y barrios (more…)
Etiquetas:1212, Alejandría, Alemania, Alpes, “El flautista de Hamelin”, Benjamín Franklin, Biblia, Borges, Cartas de Cuévano, Cerdeña, Charlton Heston, Corán, Cristo Redentor, Cruzada Infantil, Cuarta Cruzada, diario El País de España, Dickens, Egipto, Estados Unidos, Esteban de Cloyes, Europa, Fabricio Mejía Madrid, Felipe II de Francia, Francia, Génova, Hernán Bravo Varela, Herodes, Italia, Jerusalén, Jerzy Andrzejewski, Jesús de Nazareth, Jorge F. Hernández, Jorge Luis Borges, La Cruzada de los Niños, Las puertas del Paraíso, los Caballeros Templarios, los Cruzados Infantes, Mara Salvatrucha, Marcel Schwob, México, Mediterráneo, Miguel de Cervantes, Moisés, Nicolás, Niza, Palacio del Mago de Oz, Papa Gregorio IX, Papa Inocencio III, París, Phillipe Ollé-Laprune, Quinta Cruzada, Saint-Denis, Schwob, Sergio Pitol, The plot thickens, Thomas Jefferson, Tierra Prometida, Tierra Santa, USA
Publicado en Ciudadanos | Leave a Comment »
21 mayo 2012

por Mario Goloboff
En los tempranos 20, la polémica Boedo-Florida configuró una importante muestra del debate entre “contenidistas” y “formalistas”, que con ligeras variantes siguió cruzando el siglo XX en Europa, durante la Guerra Civil española, la Segunda Guerra Mundial y décadas posteriores, y en América latina, antes y después de la Revolución cubana. Y que, tanto por su precocidad como por los argumentos intercambiados, influyó de modo determinante en buena parte de las reflexiones culturales y estéticas del continente hasta hoy.
Etiquetas:América Latina, artepuristas, Émile Zola, Barletta, Boedo, Borges, Buenos Aires, Castelnuovo, Claridad, contenidistas, Dínamo, Europa, Extrema Izquierda, Florida, formalistas, Güiraldes, Girondo, Guerra Civil española, Izquierda, Los Nuevos, Los Pensadores, Lugones, Marechal, Mario Goloboff, Martín Fierro, Olivari, polémica Boedo-Florida, Revolución cubana, Roberto Mariani, Segunda Guerra Mundial, siglo XX, Suplemento Literario de Télam, Télam, Yunque
Publicado en Periodismo cultural | Leave a Comment »
31 agosto 2011

Artículo publicado en Miradas al Sur
Contratapa del Año 4. Edición número 170. Domingo 21 de agosto de 2011
A poco de ocurrido, lo denuncia y señala el gran Antonio Machado: “Labrad, amigos, / de piedra y sueño, en el Alhambra, / un túmulo al poeta, / sobre una fuente donde llore el agua, / y eternamente diga: / el crimen fue en Granada, ¡en su Granada!”.
Durante los primeros tiempos del alzamiento franquista contra la República española hubo innumerables hechos de resonancia humana y cultural que (more…)
Etiquetas:19 de agosto de 1936, Alhambra, América Latina, andaluz, Antonio Machado, Avenida de Mayo, Bodas de sangre, Buenos Aires, Callao, Carlos Gardel, César Tiempo, Conrado Nalé Roxlo, Diván del Tamarit, Doña Rosita la soltera o el lenguaje de las flores, Don Miguel de Unamuno, Eduardo Anguita, El teatro soy yo, El Tropezón, España, Europa, Federico García Lorca, García Lorca, gitano, Granada, Guernica, Hotel Castelar, José Millán de Astral, judío, La casa de Bernarda Alba), La dama boba de Lope de Vega, La zapatera prodigiosa, Llanto por Ignacio Sánchez Mejías –1935–), Lola Membrives, María Rosa Oliver, Mariana Pineda, Mario Goloboff, Miradas al Sur, morisco, negro, Norah Lange, Oliverio Girondo, Pablo Neruda, Pablo Rojas Paz, Pen Club, Poemas del cante jondo –1921–, Poesía, Poeta en Nueva York –1930–, poeta Federico García Lorca, Romancero gitano –1927–, Rubén Darío, Sonetos del amor oscuro, Teatro Avenida, Teatro Smart, Universidad de Salamanca, Viznau, Yerma
Publicado en Periodismo cultural | Leave a Comment »
29 agosto 2011

La escritora cubana Laidi Fernández de Juan recibió una Mención en el concurso literario X Premio Iberoamericano de Cuento “Julio Cortázar” 2011 por su cuento «Sucedió en Copperbelt». El fallo se dio a conocer en La Habana en coincidencia con la fecha en la que Cortázar hubiera cumplido 97 años.
En esta edición, el jurado lo integraron los escritores Mario Goloboff, de Argentina, y los cubanos Reynaldo González y Ariel Camejo. El premio, (more…)
Etiquetas:Alguien se ha robado los cacatillos, América Latina, Anisley Negrín, Ariel Camejo, Balada de John y yo, Casa de las Américas", concursos literarios, Cultura, escritora cubana Laidi Fernández de Juan, Europa, Fundación Alia, Grafología subalterna, Granma, Hasta Feldafing no paro, Hugo Alberto Llollini, Instituto Cubano del Libro (ICL), Julio Cortázar, La Habana, Laidi Fernández de Juan, Legna Rodríguez, Mairely Ramón, Mario Goloboff, Rayuela, Reynaldo González, Sucedió en Copperbelt, X Premio Iberoamericano de Cuento “Julio Cortázar” 2011
Publicado en Concursos literarios | Leave a Comment »
5 julio 2011

Fuego cruzado: entrevista a Amos Oz
AMOS OZ (Jerusalén, 1939) es un gran escritor israelí y desde hace años se le propone para el Premio Nobel.
Por Enric González
En la obra de Amos Oz, hombre de paz, profético y polémico, se lee la historia de Israel. Sus relatos de los años setenta reunidos en La Colina del Mal Consejo abordan los últimos meses del mandato británico. El gran escritor habla de su vida, su país y la literatura.
Marwan Barghouti (Ramala, 1959) es el más popular dirigente palestino y cumple cinco cadenas perpetuas por asesinato. Hace tres meses, Oz envió a Barghouti la traducción al árabe de su obra autobiográfica Una historia de amor y oscuridad (Siruela), con la siguiente dedicatoria: «Esta historia es nuestra historia.
Espero que la lea y nos comprenda mejor, como nosotros intentamos comprenderles a ustedes. Con la esperanza de encontrarnos pronto en paz y libertad, Amos Oz».
PREGUNTA. ¿Ha recibido alguna respuesta de Marwan Barghouti?
RESPUESTA. No. Ni siquiera estoy seguro de que Barghouti (more…)
Etiquetas:1939, Amos Klausner, AMOS OZ, cercó la zona judía de Jerusalén, Chéjov, Cultura, dirigente palestino, Don Quijote, Dostoievski, Egipto, el Estado judío, El País, Enric González, entrevista a Amos Oz, entrevista a escritores, escritor israelí, Europa, Fuego cruzado, Gabriel García Márquez., hebreo, Holanda, Holocausto, Inglaterra, Israel, Jerusalén, Karem Abraham, La Colina del Mal Consejo, Legión Árabe de Jordania, los reyes Católicos, Madrid, Mandela, mar Muerto, Marwan Barghouti, Miguel de Cervantes, Neguev, Noruega, Nostalgia, Oriente Próximo, Paz Ahora, Polonia, Premio Nobel, Ramala, Rusia, Shakespeare, sionismo, Siruela), Tolstói, Una historia de amor y oscuridad, Viena, yídish
Publicado en Literatura | 1 Comment »