Posts Tagged ‘Gabriel García Márquez.’
1 julio 2019
Miércoles 3 y 10 de julio – 10 a 12 hs.
Callao al 800
+ info: 4542 2054

Etiquetas:Adolfo Bioy Casares, Ana Quiroga, Desayuno con diamantes, Flannery O'Connor, Gabriel García Márquez., John Mc Gahern, lectura de cuentos, NAU + 50 años, NAU experiencias, NAU mayores de 50, Truman Capote
Publicado en Sueltos | Leave a Comment »
28 mayo 2014

Gabriel García Márquez
Imagínese usted un pueblo muy pequeño donde hay una señora vieja que tiene dos hijos, uno de 17 y una hija de 14. Está sirviéndoles el desayuno y tiene una expresión de preocupación. Los hijos le preguntan qué le pasa y ella les responde:
―No sé, pero he amanecido con el presentimiento de que algo muy grave va a sucederle a este pueblo.
Ellos se ríen de la madre. Dicen que esos son presentimientos de vieja, cosas que pasan. El hijo se va a jugar al billar, y en el (more…)
Etiquetas:"Algo muy grave va a suceder en este pueblo", Cuentos, Gabriel García Márquez., Literatura en español
Publicado en Cuentos | Leave a Comment »
11 marzo 2013

La 26ºFeria del Libro de Bogotá 2013 da a conocer a sus escritores invitados
Feria del Libro de Bogotá destapa sus invitados
Estarán más de 110 escritores internacionales, incluido premio Nobel francés J.M. Gustave Le Clézio.
Con la presencia, por primera vez, de un premio Nobel de Literatura, el autor francés Jean-Marie Gustave Le Clézio, la Cámara Colombiana del Libro y Corferias presentaron este martes la programación y escritores invitados de la 26 Feria Internacional del Libro de Bogotá-Ecopetrol, del 18 de abril al primero de mayo, que contará con Portugal, como país invitado de honor.
João Ribeiro de Almeida, el recién posesionado embajador de Portugal en el país, se declaró muy complacido de que su primer acto oficial fuera justamente la presentación de la participación de su país en la Feria, que contará con una delegación de más de 25 (more…)
Etiquetas:26 Feria Internacional del Libro de Bogotá, Alejandro Obregón, Ana Moura, Álvaro Cepeda Samudio, Ángela Becerra, Cabeza de turco, Cámara Colombiana del Libro, Cees Nooteboom, Feria del Libro de Bogotá, Feria del Libro de Bogotá 2013, Fernando Savater, Filbo, Gabriel García Márquez., Günter Walraff, grupo barranquillero La Cueva, Gustavo Bolívar, João Ribeiro de Almeida, John Katzenbach, Jorge Eliécer Gaitán, Juan Esteban Constaín, Juan Gabriel Vásquez, Juan José Millás, Laura Restrepo, Lila Azam Zanganeh, Martín Kohan, Misia, Peter Stamm, Pilar del Río, Portugal, Premio Nobel de Literatura, premio Nobel francés J.M. Gustave Le Clézio, Ricardo Silva, Santiago Gamboa, Satoshi Kitamura, Teatro Mayor, Valerie Miles, Vasco Graça Moura, Wulf Dorn
Publicado en Feria de Libro - Festivales Literarios | Leave a Comment »
30 mayo 2012

El escritor colombiano Gabriel García Márquez dijo, hace ya algunos años, que Alvaro Castillo Granada, quien lleva adelante la librería y editorial San Librario, era «el mejor librero de Latinoamérica».
http://www.sanlibrario.com/
Calle 70 Número 12-48
Barrio Quinta Camacho
Bogotá – Colombia
Telefono (57-1)3101738
Fax (57-1) 2495655
Etiquetas:América Latina, Álvaro Castillo Granada, Bogotá, Colombia, el mejor librero de Latinoamérica, Gabriel García Márquez., librerías, San Librario
Publicado en Recomiendo | Leave a Comment »
6 marzo 2012

Desde Lima:
Escritores peruanos se unen al saludo general por un año más de vida del entrañable mago de la palabra.
El Nobel de Literatura colombiano cumple hoy 85 años, día en que su memorable obra maestra Cien años de soledad se publicará como libro electrónico en una edición revisada por su amiga y agente literaria Carmen Balcells.
Pedro Escribano.
Hace 85 años, en Aracataca, Colombia, nació Gabriel García Márquez. Su imaginación, poderosa, ha dado fruto a una serie de novelas que abordaron nuestra realidad latinoamericana con la fascinación de un realismo en el que se mezcla historia, cotidianidad y pensamiento mítico. Pero García Márquez, también conocido como Gabo, no solo es un escritor, sino también un hombre con espíritu justiciero que desde siempre se adhirió, solidario, desde sus predios –la literatura y también la opinión pública– a las nobles causas sociales.
La Academia sueca no fue indiferente a este mago de la palabra y alquimista de la imaginación, y le concedió el Premio Nobel en 1982. Con este galardón se premió también el auge y el inmenso aporte de la literatura latinoamericana a la literatura mundial.
Entonces, esta fiesta que parte del regocijo de un hombre excepcional es una fiesta que se extiende a toda Latinoamérica, en sus gentes y se extiende también a través del idioma: el habla del Quijote, primero, y luego, por ventura de estos tiempos, la obra de Gabo traducida y que galopa fosforescente en muchas lenguas del mundo.
GABO EN LA NUBE
Winston Manrique Sabogal y Juan Cruz.
Diario El País (España)
Aquel hombre que hubiera querido ser pianista de bar para ayudar a que los enamorados se quisieran más terminó convertido en un enamorador de lectores y en cómplice de muchos de ellos que han regalado sus libros en su estrategia de (more…)
Etiquetas:6 de marzo de 2012, 85 años de García Márquez, abuela Tranquilina, agente literaria, Allende, Alonso Cueto, América, Apple, Aracataca, “La tercera resignación”, Barcelona, calle Caponata de Barcelona, Carmen Balcells, Cartagena de Indias, ciberespacio, Cien años de soledad, colección Palabras Mayores, Colombia, cumpleaños Gabo, cumpleaños García Márquez, diario colombiano El Espectador, Diario El País (España), diario La república, El amor en los tiempos del cólera, el coronel Nicolás Ricardo, El coronel no tiene quien le escriba, el Libro de los Libros de la narrativa latinoamericana, el Quijote, Eleodoro Vargas Vicuña, Epub, escritor, España, español, Fidel Castro, Gabo, Gabriel García Márquez., García Márquez, García Márquez cumple años, Ignacio Latasa, Javier Arévalo, Juan Cruz, Kafka, Kindle, la Academia sueca, Latinoamérica, Leer-e, libro electrónico, Lima, literatura, los Buendía, los Preludios de Debussy, Luis Eduardo García, Luis Harss, Macondo, Mario Vargas Llosa, Mercedes, Miguel Gutiérrez, Mondadori, Nobel de Literatura colombiano, Oswaldo Reynoso, Pedro Escribano, Perú, Premio Nobel, Premio Nobel en 1982, primer canon del boom, Qué noche la de aquel día de los Beatles, realidad latinoamericana, realismo mágico, Relatos de un náufrago, revista Amaru, Rulfo, Sudamericana, Todos los cuentos y Vivir para contarla, un galeón en la selva colombiana, universo digital, Vivir para contarla, Winston Manrique Sabogal
Publicado en Literatura | Leave a Comment »
17 noviembre 2011

El archivo de la ‘superagente’
Los secretos de la Mamá Grande
Las 2.000 cajas con los papeles de Carmen Balcells, por las que Cultura pagó tres millones de euros, resumen la historia de la literatura en español del siglo XX.
Ella les hizo gigantes literarios y ellos la convirtieron en superagente. Carmen Balcells (Santa Fe de Segarra, Lleida, 1930) posee puesto fijo en la historia de la literatura mundial. Tiene en cartera más premios Nobel que (more…)
Etiquetas:Alcalá de Henares, Ana María Matute, Andrew Wylie, archivo Balcells, Archivo General de la Administración (AGA), Argentina, Barcelona, Camilo José Cela, Carl Brandt, Carmen Balcells, clásicos del siglo XX, Club Bruguera, Cultura, El factor humano, El País, Ernesto Sábato, escritor rumano exiliado, España, Gabriel García Márquez., Graham Greene, historia de la literatura en español del siglo XX, historia de la literatura mundial, José Donoso, Juan Marsé, La Generalitat catalana, Lleida, Madrid, Manuel Puig, Manuel Vázquez Montalbán, Mario Vargas Llosa, Miguel Ángel Asturias, Miguel Delibes, Ministerio de Cultura, Olvidado rey Gudú, Pablo Neruda, Paul Bowles, premios Nobel, Rafael Alberti, Santa Fe de Segarra, Tereixa Constenla, Vicente Aleixandre, Vintila Horia
Publicado en Literatura, Periodismo cultural | 1 Comment »
5 julio 2011

Fuego cruzado: entrevista a Amos Oz
AMOS OZ (Jerusalén, 1939) es un gran escritor israelí y desde hace años se le propone para el Premio Nobel.
Por Enric González
En la obra de Amos Oz, hombre de paz, profético y polémico, se lee la historia de Israel. Sus relatos de los años setenta reunidos en La Colina del Mal Consejo abordan los últimos meses del mandato británico. El gran escritor habla de su vida, su país y la literatura.
Marwan Barghouti (Ramala, 1959) es el más popular dirigente palestino y cumple cinco cadenas perpetuas por asesinato. Hace tres meses, Oz envió a Barghouti la traducción al árabe de su obra autobiográfica Una historia de amor y oscuridad (Siruela), con la siguiente dedicatoria: «Esta historia es nuestra historia.
Espero que la lea y nos comprenda mejor, como nosotros intentamos comprenderles a ustedes. Con la esperanza de encontrarnos pronto en paz y libertad, Amos Oz».
PREGUNTA. ¿Ha recibido alguna respuesta de Marwan Barghouti?
RESPUESTA. No. Ni siquiera estoy seguro de que Barghouti (more…)
Etiquetas:1939, Amos Klausner, AMOS OZ, cercó la zona judía de Jerusalén, Chéjov, Cultura, dirigente palestino, Don Quijote, Dostoievski, Egipto, el Estado judío, El País, Enric González, entrevista a Amos Oz, entrevista a escritores, escritor israelí, Europa, Fuego cruzado, Gabriel García Márquez., hebreo, Holanda, Holocausto, Inglaterra, Israel, Jerusalén, Karem Abraham, La Colina del Mal Consejo, Legión Árabe de Jordania, los reyes Católicos, Madrid, Mandela, mar Muerto, Marwan Barghouti, Miguel de Cervantes, Neguev, Noruega, Nostalgia, Oriente Próximo, Paz Ahora, Polonia, Premio Nobel, Ramala, Rusia, Shakespeare, sionismo, Siruela), Tolstói, Una historia de amor y oscuridad, Viena, yídish
Publicado en Literatura | 1 Comment »
23 junio 2011
Acción cultural como alternativa para el desarrollo
La ciudad argentina de Mar del Plata albergará del 15 al 17 de septiembre el IV Congreso Iberoamericano de Cultura en el que participarán representantes de 21 países
«¿Qué es cultura?», le preguntan a la actriz argentina Soledad Villamil, la juez que le roba el corazón a Ricardo Darín en El secreto de sus ojos. «¡Qué pregunta tan grande!», se zafa la intérprete. «Cultura es todo lo que queda cuando hemos olvidado lo que hemos leído», contesta el escritor colombiano Juan Gabriel Vásquez. La diversidad de respuestas al interrogante se debatirá del 15 al 17 de septiembre de 2011 en el IV Congreso Iberoamericano de Cultura que se celebrará en la ciudad argentina de Mar del Plata.
………
Durante los tres días del encuentro, agentes políticos, sociales y culturales de 21 países participarán en mesas de debate en las que tratarán temas como la biopolítica, las políticas públicas culturales, la influencia de las nuevas tecnologías y la importancia divulgativa del periodismo cultural, esto último en el marco del segundo encuentro organizado en colaboración con la Fundación Nuevo Periodismo que encabeza Gabriel García Márquez.
Leer el resto de la nota en El País
Etiquetas:15 al 17 de septiembre de 2011, acción cultural, Ana Marcos, Ángeles González-Sinde, biopolítica, Cultura, El secreto de sus ojos, Encuentro de Jóvenes Iberoamericanos, Enrique Iglesias, Foro Iberoamericano de Políticas Culturales, Fundación Nuevo Periodismo, Gabriel García Márquez., Internet, IV Congreso Iberoamericano de Cultura, Juan Gabriel Vásquez, La noche de los museos, Mar del Plata, Mónica Guariglio, periodismo, periodismo cultural, Política Cultural y Cooperación Internacional de la Secretaría de Cultura, Política e Industrias Culturales, Política y Participación Popular, políticas públicas culturales, Ricardo Darín, Santos Castro, Seminario Iberoamericano de Políticas de la Música, Soledad Villamil, TEIb, Televisión Educativa y Cultural Iberoamericana
Publicado en Periodismo cultural | Leave a Comment »