Posts Tagged ‘Horacio González’

Ma 13 nov, 19h: Presentación del libro «Roberto Fernández Retamar. Circunstancias de un poeta» de Sergio Marelli

12 noviembre 2018

Centenario del nacimiento de Adolfo Bioy Casares: Homenaje en la Biblioteca Nacional

9 septiembre 2014

Centenario del nacimiento de Adolfo Bioy Casares (1914-1999)

Centenario del nacimiento de Adolfo Bioy Casares (1914-1999)

10, 11 y 15 de septiembre 18 a 21 hs.
Sala Juan L. Ortiz | Auditorio Jorge Luis Borges

 

(more…)

Novedades Paradiso Ediciones: Macedonio, Para empezar aplaudiendo de Liliana Heer

3 julio 2014

 

imagLiliHeer

Macedonio
Para empezar aplaudiendo
Liliana Heer

Ilustrado por Vanina Muraro

Con prólogos de:
Horacio González, Ana Arzoumanian, Martín Alomo, Américo Cristófalo, Silvia Hopenhayn, Gabriel Sada, Noé Jitrik, Amalia Sato, Germán Gárgano, Roberto Retamoso, Arturo Frydman, María Pia López, Laura Klein, Jorge Dubatti, Daniel Attala, Alicia Borinsky, Anahí Mallol, Mónica Bueno, Susana Szwarc, Guillermo Saavedra, Roberto Ferro, Nicolás Peyceré, Esther Andradi, Tununa Mercado y Miguel Espejo.

15 cm x 22 cm
120 págs.
ISBN 978-987-1598-72-4
128$

“Esta singular obra de teatro es una fantasmagoría textual que pone en movimiento la obra de Macedonio Fernández. Es sabido que esta obra, prodigio del humor metafísico que puede destilar el acto mismo de la escritura, es particularmente reacia a su trascripción a otros géneros. Liliana Heer logra traducirla a una lengua constantemente alusiva, muy familiar al lector macedoniano, pero también capaz de contener al que no pasó el umbral iniciático de las escrituras del autor de Papeles de Recienvenido.”
(more…)

Centro Cultural de la Cooperación: Intervenciones críticas. Reflexiones desde la literatura.

8 marzo 2013

CCC

Centro Cultural de la Cooperación Floreal Gorini

Espacio Juan L. Ortiz

Ciclo 2013  Intervenciones críticas. Reflexiones desde la literatura.

Coordinador: Santiago Alonso

Entrada libre y gratuita.

Primer encuentro:

Viernes 8 de marzo a las 19hs.

MARIO GOLOBOFF, Literatura y política: cruces, conexiones y distancias.

Sala Laks del C.C. de la Cooperación Floreal Gorini, Av. Corrientes 1543 CABA.

Mario Goloboff es poeta, narrador y ensayista, y docente universitario. Dirige seminarios y talleres de escritura. En este último campo, ha publicado libros sobre Roberto Arlt, Jorge Luis Borges, Julio Cortázar, numerosos trabajos sobre escritores argentinos, latinoamericanos y europeos, y un último libro que contiene sus reflexiones culturales, que se titula De este lado. Crónicas de nuestro tiempo, editado aquí, por el sello “Desde la gente”, en el Centro Cultural de la Cooperación.

(more…)

Paradiso ediciones invita a la celebración de sus 20 años

6 diciembre 2012

paradiso

 

Paradiso ediciones invita a la celebración de sus 20 años (more…)

Celebración por el Décimo Aniversario del CCC

20 noviembre 2012

“El avance hacia la utopía requiere de muchas batallas pero, sin duda,

la primera es la batalla cultural”

Floreal Gorini

Cumplimos 10 Años de Batalla Cultural

Martes 20 de noviembre de 2012, 18 hs. – Sala Solidaridad

El martes 20 tendrá lugar el acto central por la celebración de los 10 años de nuestro Centro Cultural en la Avenida Corrientes. La propuesta es celebrar una década juntos formando y estimulando a jóvenes investigadores y artistas.

Ingrid Pelicori y Raúl Rizzo leerán poemas de Juan Gelman, Raúl González TuñónMaría Elena Walsh Leonor García Hernando.

Manuel Santos Iñurrieta presentará un fragmento de su unipersonal Crónicas de un Comediante.

Además disfrutaremos juntos de un material audiovisual sobre (more…)

Autopistas de la Palabra V 2012: dirigidas por Liliana Heer y Arturo Frydman

19 marzo 2012

Quintas Jornadas de Literatura y Psicoanálisis 2012

Dirigidas por Liliana Heer y Arturo Frydman

Sábado 14 de abril (desde las 12 h) y Domingo 15 de abril (desde las 15 h).

Las series del acontecimiento Malvinas, Agujeros en el tiempo

Comité asesor: Adrián Cangi, Américo Cristófalo, Silvia Hopenhayn, María Pía López, Aníbal Villa Segura

Coordinación general:  Cecilia Campos

Las últimas Jornadas fueron sobre Lo siempre nuevo; decíamos: habiendo transformación habrá futuro. Aquello que sólo parecía imaginable hoy se ha vuelto casi cotidiano -en un sentido ajeno al súbito proceso tobogán que cedió su mano de hierro al codo mercantilista político, literario y psiquiátrico. Los pactos de una democracia en pánico con semblantes de bienestar no comulgan con la vocación reflexiva, cuya función es rever los vicios de posturas afectas al repetir para que lo nuevo advenga.

Percibimos con entusiasmo los bemoles de una artesanía del acto hacia el futuro de un país más democrático. El especial interés en oportunas formas de discurso unidas al ser responsable de lo que se dice. Un quehacer que el psicoanálisis ha sabido escuchar desde sus inicios, opuesto a las impunes consecuencias de apresurados consuelos mecánicos.

Introducir nuevos circuitos de pensamiento es ser leales al futuro que pedimos tener. Desde esta instancia, centramos las Autopistas 2012 en las ficciones, ensayos, poemas, testimonios y debates que las Islas Malvinas generaron antes y después de la guerra. La idea es hacer visible cierto ordenamiento, enmarcar, releer, inscribir esta producción en la trama social. Sabemos que Malvinas es un tema conflicto propicio a múltiples binarismos, un tema sensiblemente complejo con espinosas pistas de acceso. Sabemos también el desafío que supone su abordaje, como lo es toda revisión crítica con sus implicancias minadas de obstáculos objetivos y subjetivos. En la incansable travesía Malvinas, hay pruebas, huellas, fragmentos que no escapan a lo representable y constituyen un pasaporte de anudamiento al deseo por su real potestad. No se trata de una cuestión numérica, treinta años tiene un eco abismal: nuestros treinta mil desaparecidos.

Liliana Heer

———————–

Programa

———————–

Sábado 14 de abril de 2012 –  Sala Jorge Luis Borges, piso 1º       (more…)

HOMENAJE A MARIANO MORENO: Felipe Pigna, Horacio González, Juan Carlos Junio

28 marzo 2011

Homenaje a Mariano Moreno

en el Bicentenario de su muerte [1811-2011]

Conferencia a cargo de: Felipe Pigna  (Historiador, Escritor),

Horacio González (Director de la Biblioteca Nacional),

Juan Carlos Junio (Director del CCC Floreal Gorini)

Miércoles 30 de Marzo de 2011

Sala Solidaridad [2º SS] 19:00 hs.

 

El CCC homenajea al revolucionario e ideólogo de la Revolución de Mayo de 1810, Mariano Moreno: El más preclaro revolucionario de 1810, con una visión estratégica sobre cómo avanzar en la lucha por la (more…)

Autopistas de la Palabra

17 septiembre 2010

Autopistas de la Palabra: Cuartas Jornadas de Literatura y Psicoanálisis

AUTOPISTAS DE LA PALABRA

CUARTAS JORNADAS DE LITERATURA Y PSICOANALISIS

LO SIEMPRE NUEVO

IMPOSIBILIDADES, CONFLICTOS, CREACIONES

Dirigidas por

Liliana Heer y Arturo Frydman

Biblioteca Nacional de la República Argentina
Aguero y Las Heras
Sala Juan L. Ortíz, piso 3

Sábado 18 de septiembre de 2010

17.30 hs

Mesa 3 El arte de viajar en taxi de Horacio González

Diario argentino de Witold Gombrowicz

Panelistas: Ana Quiroga / Alejandro Pidello/ Lucía Blanco / Nicolás Peyceré

Articula:     Silvia Hopenhayn

Autopistas de la Palabra: Cuartas Jornadas de Cuartas Jornadas de Literatura y Psicoanálisis

28 agosto 2010

AUTOPISTAS DE LA PALABRA

CUARTAS JORNADAS DE LITERATURA Y PSICOANALISIS

LO SIEMPRE NUEVO

IMPOSIBILIDADES, CONFLICTOS, CREACIONES

Dirigidas por

Liliana Heer y Arturo Frydman

Biblioteca Nacional de la República Argentina
Aguero y Las Heras
Sala Juan L. Ortíz, piso 3

Sábado 18 y
Dómingo 19 de septiembre de 2010

Ver Programa:

(more…)