Posts Tagged ‘La Habana’
21 junio 2019

Con este texto, la escritora cubana Laidi Fernández de Juan acaba de ganar, en Santa Clara, Cuba, el premio Crónica de Oro en el Encuentro Nacional de Cronistas Crónicos.
Felicitaciones, Laidi!!
———–
A Nancy
Cuando salimos de la Isla del ardiente sol, además del traslado físico del cuerpo, suceden muchas otras cosas. Recibir cariño de amistades de toda la vida, que hoy viven fuera, funciona como un alivio de difícil descripción, y ha de admitirse que es casi imposible evitar sentimentalismos. Esa amiga que nos recibe en un lugar desconocido por nosotras con el mismo ardor de cuando éramos niñas inocentes, felices e indocumentadas, acaricia heridas, y se alcanza algo parecido a la felicidad. Lágrimas, hipos, abrazos y besos incluidos en aeropuertos igualmente desconocidos, conforman solo el inicio de la aventura que nos espera. Los primeros días son los más agitados, entre preguntas, relatos y todo aquello que significa actualizarse: “¿Te acuerdas de…?”; “Si vieras ahora…”; “¿Cómo has podido…?”; “¿Y tú, cómo puedes tú…?”; ¿Eres feliz de verdad, de verdad?”; “¿Y tú, acaso lo eres tú?” y largas charlas que más o menos satisfacen curiosidades inevitables, luego ceden paso a recorridos con vistas hermosísimas. Paisajes diferentes a los nuestros, fenómenos de la naturaleza marina y boscosa, joyas arquitectónicas modernas, impresionantes edificios que en cualquier momento tocarán las nubes, carros que nos parecen supersónicos, comidas deliciosas y un ambiente relajado y asombroso a la vez, poco a poco logran el milagro de apaciguarnos ansiedades, angustias, dolores.
Acudir a las tiendas, es parada obligatoria. Comprar “lo que se pueda” es un acto del cual no nos gusta hablar, pero que todos hacemos. Mi buen amigo Doimeadiós, en su inolvidable espectáculo “Aquicualquier@”, lo demostró como nadie. Dice: “Nos llevan al Prado, al Reina Sofía, y en lugar de disfrutar de los enanos de Goya, de Las Meninas, o del Guernica, nuestra mente va repitiendo zapatos… zapatos… zapatos bajitos para abuela, con cordones (more…)
Etiquetas:Aquicualquier@, Benedetti, Crónica de Oro, Cuba, Doimeadiós, El Prado, Encuentro Nacional de Cronistas Crónicos, Goya, Guernica, Isla del ardiente sol, La Habana, Laidi Fernández de Juan, Las Meninas, Reina Sofía, Santa Clara
Publicado en Periodismo cultural, Recomiendo | Leave a Comment »
25 febrero 2013
PRIMER CURSO DEL AÑO
MONÓLOGOS
MARZO: Cómo escribir monólogos
Cómo escribir para un solo intérprete (escenas y obras)
La voz, las voces, la escena y el potencial dramático del monólogo.
ABRIL: Adaptación teatral
Cómo adaptar cuentos a teatro. Versión teatral y obra adaptada (cuentos, novela)
De la narración al drama, del drama al teatro, del mito a (more…)
Etiquetas:Adaptación teatral, CABA, Cómo escribir monólogos, Cómo escribir para un solo intérprete, CELCIT, Centro Cultural Recoleta, Ciudad de Buenos Aires, Cuba, dramaturgia, dramaturgo, Ed. Atlántida, El mal recibido, El Tao del Sexo, EMAD, España, Fondo Nacional de las Artes (1998), Fundación Banco Patricios, Herramientas del Diálogo, Ignacio Apolo, Improvisación y dramaturgia, Inglaterra, Iniciación a la Dramaturgia, Konex, La Habana, La historia de llorar por él, ladiosablanca.blogspot.com.ar, Laura Gutman, Machado 617, Mauricio Kartun, México, Memoria Falsa, Mención Honorífica del Premio Casa de las Américas 2003, monólogos, Parque Centenario, Premio " Proyección 1995", Premio Casa de las Américas, Premio Regional del Instituto Nacional del Teatro, Sala Machado, Secretaría de Cultura de la Nación, Suecia, Teatro, Teatro del Pueblo, Teatro San Martín, Trío para madre hija y piano de cola, Un blanco en la memoria
Publicado en Taller de Escritura, Teatro | Leave a Comment »
14 febrero 2012

Palabras de Ambrosio Fornet en el acto inaugural de la
21a Feria Internacional del Libro de La Habana
I
Permítanme comenzar con una anécdota, pero no sin antes agradecer a la generosidad de tantos amigos —empezando por los organizadores de la Feria— el privilegio de estar aquí, compartiendo con mi admirada Zoila Lapique y con ustedes la alegría del momento.
Cuando publiqué mi primer libro, hace más de 50 años, les envié sendos (more…)
Etiquetas:21a Feria Internacional del Libro, 9 de febrero de 2012, acto inaugural de la 21a Feria Internacional del Libro de La Habana, ajiaco, Alexis, artistas, Betances, bicentenario del nacimiento de Antonio Bachiller y Morales, Book Fair, Carpentier, Cesaire, Cuba, cuba literaria, Cyril James, el Caribe, ensayistas, Eric Williams, escritores, Fortaleza de San Carlos de la Cabaña, fundador de la bibliografía cubana, Glissant, Guillén, Havana, Henríquez Ureña, Hostos, Juan Bosch, La Habana, las Antillas, Martí, Máximo Gómez, narradores, Palabras de Ambrosio Fornet, poetas, Price-Mars, Zoila Lapique
Publicado en Feria de Libro - Festivales Literarios | Leave a Comment »
29 agosto 2011

La escritora cubana Laidi Fernández de Juan recibió una Mención en el concurso literario X Premio Iberoamericano de Cuento “Julio Cortázar” 2011 por su cuento «Sucedió en Copperbelt». El fallo se dio a conocer en La Habana en coincidencia con la fecha en la que Cortázar hubiera cumplido 97 años.
En esta edición, el jurado lo integraron los escritores Mario Goloboff, de Argentina, y los cubanos Reynaldo González y Ariel Camejo. El premio, (more…)
Etiquetas:Alguien se ha robado los cacatillos, América Latina, Anisley Negrín, Ariel Camejo, Balada de John y yo, Casa de las Américas", concursos literarios, Cultura, escritora cubana Laidi Fernández de Juan, Europa, Fundación Alia, Grafología subalterna, Granma, Hasta Feldafing no paro, Hugo Alberto Llollini, Instituto Cubano del Libro (ICL), Julio Cortázar, La Habana, Laidi Fernández de Juan, Legna Rodríguez, Mairely Ramón, Mario Goloboff, Rayuela, Reynaldo González, Sucedió en Copperbelt, X Premio Iberoamericano de Cuento “Julio Cortázar” 2011
Publicado en Concursos literarios | Leave a Comment »
21 junio 2011
Dirán que vivías en Prado y Malecón, que te vieron en Infanta y San Lázaro, que pernoctabas cerca de la Basílica Menor; en muchos lugares habrá testigos de tu paso por las calles de La Habana, pero no es posible negar que fuera la esquina de 23 y 12, en El Vedado, tu sitio escogido durante más tiempo.
Allí te recuerdo, rodeado de moscas y periódicos a la salida de la pizzería, envuelto en cartones y vestido con un traje negro, atemporal como tus barba y melena, como tú mismo.
He leído Yo soy el Caballero de París, libro donde (more…)
Etiquetas:Antonio María Romeo, Basílica Menor, Cuba, De París un caballero, El Vedado, Escriba y Lea en 1981, Hospital Psiquiátrico de La Habana, Infanta, Juan Manuel López Lledín, La Habana, Laidi Fernández de Juan, Luis Calzadilla Fierro, Malecón, Prado, San Lázaro, Yo soy el Caballero de París
Publicado en Periodismo cultural | Leave a Comment »
31 mayo 2010
Defiéndete tú
Cuando se lee el documento que se ha dado en llamar “Plataforma de españoles para la democratización en Cuba”, lo primero que asombra es lo largo de su título y lo escueto de su contenido. Seis oraciones pretenden brindar una panorámica de la situación cubana actual, para terminar con la frase trágica, urgente y conminatoria ¡No los dejemos solos!
Nuestro amor por el pueblo español es tan grande como antiguo, y los numerosos amigos y amigas que desde siempre nos apoyan, seguramente estarán avergonzados de los coterráneos que elaboraron el documento, o en el mejor de los casos, estarán sonriendo ante la ignorancia malintencionada con que se pretende resumir lo que sucede ahora mismo en Cuba. Si el verdadero objetivo de ese grupo firmante fuera ayudar al pueblo cubano (pongamos por caso), si de veras estuviera angustiado por la “feroz y dolorosa dictadura que mantiene al país en la miseria”, formaría brigadas para el envío de alimentos, medicinas, agua potable y cuanta cosa aliviara la pretendida precariedad de nuestra existencia. Lejos del anuncio de acciones como esas, lo que se entiende al leer el análisis que se hace (¿quién lo hizo? ¿quiénes son los españoles que tan abnegadamente pretenden democratizar a Cuba?) es un llamamiento que parece salido de la garganta de un condenado. Un reclamo a (more…)
Etiquetas:Cuba, La Habana, Laidi Fernández de Juan
Publicado en Ciudadanos, Periodismo cultural, Recomiendo | Leave a Comment »
2 enero 2010
La escrtiora cubana Laidi Fernández de Juan, autora entre otros libros, de la novela La hija de Darío, fue invitada a leer en el día del onomástico de Alejo Carpentier, el pasado 26 de diciembre de 2009. Según ella expresó sobre el autor de El año de las luces y “Viaje a la semilla”: “De cierta forma, nos sentimos acompañados por su descomunal, inolvidable presencia”.
Laidi Fernández de Juan a los pies de la ceiba que Alejo Carpentier utilizó para su “Consagración de la primavera”, inmortalizándola. Está en las afueras de La Habana, en un pueblito llamado San José, cerca de donde el maestro pasó parte de su juventud.

Etiquetas:Alejo Carpentier, Cuba, la ceiba de Carpentier, La Habana, Laidi Fernández de Juan, San José
Publicado en Literatura | Leave a Comment »
17 noviembre 2009
14 de Noviembre del 2009 20:39:00 CDT
María Luisa, la esposa, atiende a Lezama con desvelo y cariño. Se comprenden. Se sienten, en una dimensión profunda, necesarios el uno al otro. Ella tiene también a toda su familia fuera de Cuba. Son pues dos soledades que se han unido para darse un poco de compañía.
El país, todo el pueblo, padece carencias a veces traumáticas. A Lezama, aunque nunca tuvo menos de cinco platos en su mesa —lo sé, me consta— le obsesiona la idea de que pueda faltarle la comida. Le angustia la posibilidad (more…)
Etiquetas:Ciro Bianchi Ross, Cuba, La Habana, Lezama Lima
Publicado en Literatura | Leave a Comment »