Posts Tagged ‘La Nación’
2 julio 2012
Para LA NACION
Conocí a Alicia Steimberg en un lugar que hoy resulta mítico: el Centro Editor de América Latina. La oficina: calle Piedras y Avenida de Mayo. Eran los finales de los años 60, y yo era una tímida dactilógrafa, estudiante de Letras, convocada por Capítulo, la Historia de la Literatura Argentina, colección de fascículo más un libro que dirigía el escritor Roger Pla y gerenciaba Luis Gregorich. Eran años difíciles (luego se pondrían aun más difíciles), pero todos sentíamos que estábamos llevando adelante, no importaba el lugar que ocupáramos, una empresa cultural que tenía como lema «más libros para más». Alicia era también una tímida escritora, que traía el original de su primera novela, Músicos y relojeros.
Alicia llegaba con sus anteojitos, su aire de profesora y su humor, un humor como pocas veces podría asociarse con la figura de un escritor. No sabíamos mucho de su vida privada y leímos -creo que casi todos- ese original tipeado en una máquina de escribir de las de aquellos tiempos. ¿Todos? Sí, seguramente Luis Gregorich, el director de esa nueva colección, Narradores de hoy, y probablemente Esteban Fassio, el patafísico autor de la Máquina para leer Rayuela a la que se referiría poco después Julio Cortázar en La vuelta al día en 80 mundos, Beatriz Sarlo, Hugo Rapoport, Oscar Terán, José Vazeilles, Jorge Lafforgue (more…)
Etiquetas:Alicia Steimberg, Amatista, Beatriz Sarlo, Capítulo, Centro Editor de América Latina, Clásica y Moderna, Cristina Mucci, Cuando digo Magdalena (Premio Planeta 1992), El árbol del placer, Elsa Osorio, Enrique Pezzoni, Ernesto Schoo, Esteban Fassio, Héctor Lastra, Historia de la Literatura Argentina, Hugo Rapoport, Jorge Lafforgue, Jorge Masciangioli, José Vazeilles, Josefina Delgado, Juan José Hernández, Juan José Sebreli, Julio Cortázar, La loca 101 (1973), La música de Julia, La Nación, La selva, La Sonrisa Vertical, La vuelta al día en 80 mundos, Luis Gregorich, Marta Carreras, Máquina para leer Rayuela, Músicos y relojeros, Natalia Kohen, Natu Poblet, Néstor Tirri, Oscar Hermes Villordo, Oscar Terán, Pepe Bianco, Roger Pla, Su espíritu inocente (1981), Tusquets, Vilma Colina
Publicado en Literatura | Leave a Comment »
16 mayo 2012

Carlos Fuentes / 1928 – 2012
Adiós a un grande de las letras hispanas
El autor mexicano murió a los 83 años; ganador del Cervantes y el Príncipe de Asturias, dejó una obra prolífica de ficción y ensayo
CIUDAD DE MEXICO.- El mundo perdió ayer a uno de los más grandes exponentes de las letras hispanas. El escritor y ensayista mexicano Carlos Fuentes, autor de La muerte de Artemio Cruz y ganador del Premio Cervantes, entre otros logros de una vida prolífica que lo situó entre los autores más descollantes de la llamada nueva novela latinoamericana, murió a los 83 años.
Aún queda fresca en la memoria su reciente participación, dos semanas atrás, en la 38a Feria del Libro de Buenos Aires, en la que brindó una clase magistral. (more…)
Etiquetas:38a Feria del Libro de Buenos Aires, Buenos Aires, Carlos Fuentes, Cervantes, Ciudad de México, escritor y ensayista mexicano Carlos Fuentes, Federico en su balcón, Juan Rulfo, La muerte de Artemio Cruz, La Nación, México, Página/12, Pedro Páramo, Príncipe de Asturias, Quijote, Silvina Friera
Publicado en Periodismo cultural | Leave a Comment »
13 mayo 2011
Liniers presentó La Editorial Común
El dibujante busca difundir la novela gráfica

Los amantes de la novela gráfica ya tienen una editorial en la Argentina para poder satisfacer sus deseos de lectura: La Editorial Común.
La iniciativa, presentada anteanoche por su fundador, el dibujante Liniers (Ricardo Liniers Siri Estrada) y su esposa Angie Erhart del Campo, fomenta la edición de trabajos de escritores y dibujantes argentinos y extranjeros inclinados a esa disciplina artística.
Liniers, autor de la tira Macanudo, que se publica en La Nación y en varios países más, y que ha publicado trabajos en las revistas Rolling Stone, Virginia Quarterly Review, Spirou y Playboy, entre otras, explicó los motivos que impulsaron su proyecto ante una sala colmada en (more…)
Etiquetas:Angie Erhart del Campo, Chunky Rice), Colombia, comic novel, Craig Thompson (Adiós, Daniel Clowes (The Manly World of Lloyd Llewelly), Dora de Ignacio Minaverry, Dudu von Thielmann, Ediciones Larivière, El arte conversaciones imaginarias con mi madre de Juanjo Sáez (España), graphic novel, Jean-Louis Larivière, Kevin Johansen, La ciudad de los puentes obsoletos de Federico Pazos, La Editorial Común, La Nación, Liniers, Macanudo, Macanudo 6, Macanudo 7, Macanudo 8 de Liniers, Marianne Satrapi (Persepolis), novel-in-pictures, novela gráfica, Ombligo sin fondo de Dash Shaw (Estados Unidos), Pequeño mundo de María Martha Estrada, Playboy, Ricardo Liniers Siri Estrada, Rolling Stone, Spirou, Virginia Quarterly Review, Virus tropical de Power Paola (Paola Gaviria, visual novel
Publicado en Libros recomendados, Literatura, Recomiendo | Leave a Comment »
9 mayo 2011

Seinfeld muda sus monólogos a la Red
El famoso comediante estadounidense se animó a publicar sus producciones en su sitio personal, pero se niega a tener una cuenta de Twitter o un blog; «Todos hacen eso porque es más fácil», dijo
Por Dave Itzkoff
The New York Times
En el curso de una carrera de comediante de 36 años y con 9 temporadas de una serie singularmente influyente, Jerry Seinfeld ha creado una vasta reserva de material para shows individuales, pero nunca fue realmente el amo de su dominio, en el sentido que tiene la palabra en la Red.
Esto cambió hace pocas horas, con el debut de su sitio JerrySeinfeld.com , donde se encontrará el video de casi todas las representaciones grabadas de quien, a los 57 años no está en sus años otoñales, pero sí está pensando en la (more…)
Etiquetas:"Celebrity Cabaret", "The Tonight Show con Johnny Carson", Dave Itzkoff, Gabriel Zadunaisky, Guinness, Jerry Seinfeld, La Nación, Matthew Ammirati, Seinfeld, The New York Times, Twitter, Union Square de Ammirati
Publicado en Blogósfera, Humor | 1 Comment »
2 diciembre 2009
En su quinta edición, el galardón fue otorgado al escritor argentinopor su obra ‘Oscura monótona sangre’.
DPA
Publicado: 01/12/2009 19:27
Guadalajara, Jal. El argentino Sergio Olguín ganó este martes el V Premio Tusquets Editores de Novela 2009, por la obra Oscura monótona sangre, anunció la editorial en la Feria Internacional del Libro de la ciudad mexicana de Guadalajara.
El premio está dotado de 30 mil euros (unos 45 mil dólares) y una (more…)
Etiquetas:Almudena Grandes, Élmer Mendoza, Beatriz de Moura, Cuadrante Las Planas, El País de Montevideo, Evelio Rosero, Feria Internacional del Libro de Guadalajara, Jorge Edwards, Juan Marsé, La Nación, Oscura monótona sangre, Página 12, revista de cine El amante, Sergio Olguín, V Premio Tusquets Editores de Novela 2009, Willy Uribe
Publicado en Concursos literarios, Feria de Libro - Festivales Literarios, Literatura | 1 Comment »
29 noviembre 2009
Por Enrique Vila-Matas
En este texto, que forma parte de la Enciclopedia del español en el mundo (Instituto Cervantes), el autor de Doctor Pasavento hace un crudo diagnóstico de la situación de los escritores hispanos más allá de sus fronteras
Si mis datos no están equivocados, la lengua española es la cuarta más hablada del mundo, detrás del chino, el inglés y el hindi. Eso ha producido una indudable expansión del español. El Instituto Cervantes sabe mucho (more…)
Etiquetas:Borges, Buenos Aires, Claudio Magris, domingo 15 de abril de 2007, Enrique Vila-Matas, España, Javier Marías, Juan Benet, La Nación, literatura española, Pozuelo Yvancos, Rayuela, Roberto Bolaño, Sergio Pitol, Suplemento Cultura, Vargas Llosa, W. G. Sebald
Publicado en Literatura, Periodismo cultural | Leave a Comment »