Posts Tagged ‘literatura’
24 julio 2012

En el décimo aniversario del Centro Cultural de la Cooperación Floreal Gorini

22 al 24 de agosto de 2012
“La cultura revolucionaria se me parece como una bandada de pájaros volando a cielo abierto; la bandada es siempre la misma, pero a cada instante su dibujo, el orden de sus componentes, el ritmo del vuelo van cambiando, la bandada asciende y desciende, traza sus curvas en el espacio, inventa de continuo un maravilloso dibujo, lo borra y empieza otro de nuevo, y es siempre la misma bandada y
en esa bandada están los mismos pájaros, y eso a su manera es la cultura de los pájaros, su júbilo de libertad en la creación, su fiesta continua (. . .)”
Julio Cortázar (Discurso en la recepción de la Orden Rubén Darío. 1983)
El Centro Cultural de la Cooperación Floreal Gorini cumple 10 años. Esta es la primera edición del Encuentro de Narradores Latinoamericanos en el Centro. Nos proponemos debatir sobre la literatura en relación a las tradiciones, la regionalización, la integración, en un Continente que tiene lenguas comunes y una gran diversidad cultural. Compartimos estas jornadas abiertas con todos los escritores, sus lectores y el público de Buenos Aires.
19:00. Apertura. Lengua, literatura e integración latinoamericana. Participan: Jorge Consiglio (Argentina), Jesús David Curbelo (Cuba), Abdón Ubidia (Ecuador), Silvia Stornaiolo (Ecuador) y Luisa Valenzuela (Argentina).
Coordina: Mario Goloboff. Brindis. Sala Osvaldo Pugliese [PB].
[JUE 23]
18:00. Escrituras regionales. Participan: Raúl Cazal (Venezuela), Liliana Heer (Argentina), Ana María Shua (Argentina), Perla Suez (Argentina). Coordina: Carlos Juárez Aldazábal. Sala Jacobo Laks [3° P].
20:00. Mesa de lectura. Participan: Raúl Cazal (Venezuela), Jorge Consiglio (Argentina), Ana Quiroga (Argentina), Abdón Ubidia (Ecuador), Ana María Shua (Argentina), Perla Suez (Argentina), Vicente Battista (Argentina).
Sala Jacobo Laks [3° P].
[VIE 24]
18:00. La narrativa latinoamericana en el siglo XXI: Oliverio Coelho (Argentina), Ana Quiroga (Argentina), Abdón Ubidia (Ecuador). Coordina: Vicente Battista. Sala Meyer Dubrovsky [3° P].
20:00. Mesa de lectura. Participan: Oliverio Coelho (Argentina), Jesús David Curbelo (Cuba), Liliana Heer (Argentina), Tununa Mercado (Argentina), Silvia Stornaiolo (Ecuador), Luisa Valenzuela (Argentina), Mario Goloboff (Argentina). Sala Meyer Dubrovsky [3° P].
Av. Corrientes 1543 (C1042AAB) Ciudad de Buenos Aires – Argentina. [54 11] 5077-8000
Etiquetas:22 al 24 de agosto de 2012, Abdón Ubidia, Ana María Shua, Ana Quiroga, Argentina, Av. Corrientes 1543, Buenos Aires, Carlos Juárez Aldazábal, Centro Cultural de la Cooperación "Floreal Gorini", Ciudad de Buenos Aires, Cuba, Ecuador, Encuentro de Narradores Latinoamericanos en el Centro, integración, Jesús David Curbelo, Jorge Consiglio, Julio Cortázar, La narrativa latinoamericana en el siglo XXI, Lengua literatura e integración latinoamericana, Liliana Heer, literatura, Luisa Valenzuela, Mario Goloboff, Oliverio Coelho, Perla Suez, Raúl Cazal, regionalización, Rubén Darío, Silvia Stornaiolo, tradiciones, Venezuela, Vicente Battista
Publicado en Feria de Libro - Festivales Literarios | Leave a Comment »
6 marzo 2012

Desde Lima:
Escritores peruanos se unen al saludo general por un año más de vida del entrañable mago de la palabra.
El Nobel de Literatura colombiano cumple hoy 85 años, día en que su memorable obra maestra Cien años de soledad se publicará como libro electrónico en una edición revisada por su amiga y agente literaria Carmen Balcells.
Pedro Escribano.
Hace 85 años, en Aracataca, Colombia, nació Gabriel García Márquez. Su imaginación, poderosa, ha dado fruto a una serie de novelas que abordaron nuestra realidad latinoamericana con la fascinación de un realismo en el que se mezcla historia, cotidianidad y pensamiento mítico. Pero García Márquez, también conocido como Gabo, no solo es un escritor, sino también un hombre con espíritu justiciero que desde siempre se adhirió, solidario, desde sus predios –la literatura y también la opinión pública– a las nobles causas sociales.
La Academia sueca no fue indiferente a este mago de la palabra y alquimista de la imaginación, y le concedió el Premio Nobel en 1982. Con este galardón se premió también el auge y el inmenso aporte de la literatura latinoamericana a la literatura mundial.
Entonces, esta fiesta que parte del regocijo de un hombre excepcional es una fiesta que se extiende a toda Latinoamérica, en sus gentes y se extiende también a través del idioma: el habla del Quijote, primero, y luego, por ventura de estos tiempos, la obra de Gabo traducida y que galopa fosforescente en muchas lenguas del mundo.
GABO EN LA NUBE
Winston Manrique Sabogal y Juan Cruz.
Diario El País (España)
Aquel hombre que hubiera querido ser pianista de bar para ayudar a que los enamorados se quisieran más terminó convertido en un enamorador de lectores y en cómplice de muchos de ellos que han regalado sus libros en su estrategia de (more…)
Etiquetas:6 de marzo de 2012, 85 años de García Márquez, abuela Tranquilina, agente literaria, Allende, Alonso Cueto, América, Apple, Aracataca, “La tercera resignación”, Barcelona, calle Caponata de Barcelona, Carmen Balcells, Cartagena de Indias, ciberespacio, Cien años de soledad, colección Palabras Mayores, Colombia, cumpleaños Gabo, cumpleaños García Márquez, diario colombiano El Espectador, Diario El País (España), diario La república, El amor en los tiempos del cólera, el coronel Nicolás Ricardo, El coronel no tiene quien le escriba, el Libro de los Libros de la narrativa latinoamericana, el Quijote, Eleodoro Vargas Vicuña, Epub, escritor, España, español, Fidel Castro, Gabo, Gabriel García Márquez., García Márquez, García Márquez cumple años, Ignacio Latasa, Javier Arévalo, Juan Cruz, Kafka, Kindle, la Academia sueca, Latinoamérica, Leer-e, libro electrónico, Lima, literatura, los Buendía, los Preludios de Debussy, Luis Eduardo García, Luis Harss, Macondo, Mario Vargas Llosa, Mercedes, Miguel Gutiérrez, Mondadori, Nobel de Literatura colombiano, Oswaldo Reynoso, Pedro Escribano, Perú, Premio Nobel, Premio Nobel en 1982, primer canon del boom, Qué noche la de aquel día de los Beatles, realidad latinoamericana, realismo mágico, Relatos de un náufrago, revista Amaru, Rulfo, Sudamericana, Todos los cuentos y Vivir para contarla, un galeón en la selva colombiana, universo digital, Vivir para contarla, Winston Manrique Sabogal
Publicado en Literatura | Leave a Comment »
21 noviembre 2011

Cuando Simbad se hizo mujer
El fotógrafo iraní Reza ilustra la reinvención de los viajes del marino en el último trabajo de la escritora estadounidense Siri Hustvedt
La habilidad de Siri Hustvedt con las formas literarias convierte a Simbad en un marinero de la poesía, el cine, el ensayo científico, el diálogo y así hasta completar tantos géneros como mares surcó, en Ocho viajes con Simbad. La escritora norteamericana (Northfield, Minnesota, 1955) recibió en mayo el encargo de la editorial La Fábrica para ser parte de una serie de libros ilustrados que inauguraron Vargas Llosa y Miguel Delibes. «Me dieron (more…)
Etiquetas:Ana Marcos, Cultura, Dickens, editorial La Fábrica, El País, Elegía para un americano, escritora estadounidense, España, Estados Unidos, fotógrafo iraní Reza, libros ilustrados, literatura, Miguel Delibes, Minnesota, mujer, Northfield, Ocho viajes con Simbad, Paul Auster, Reza, Scheherezade, Sherezade, Simbad, Simbad el marino, Simbadia, Siri Hustvedt, USA, Vargas Llosa, viajes
Publicado en Comentarios críticos sobre libros | Leave a Comment »
8 octubre 2011

Pabón, reconocido cuentista (ganó el Premio Juan Rulfo-Radio Francia Internacional en 2001), se lanza con un libro bastante audaz: una colección de crónicas y biografías ficcionales, que narran una ciudad plagada de extrañas (more…)
Etiquetas:Antonio García Ángel, Barrio hereje, Bogotá, Colombia, El Tiempo, Gabriel Pabón Villamizar, La literatura nazi en América, literatura, Premio Juan Rulfo-Radio Francia Internacional, Roberto Bolaño
Publicado en Comentarios críticos sobre libros | Leave a Comment »
3 agosto 2011

OBJETIVOS
Buscamos crear un espacio y un clima en donde se pueda compartir la literatura y se permita a los chicos disfrutar intensamente de ella, dando rienda suelta a la imaginación, a la emoción y a la risa; favoreciendo así la participación sensible y activa en el mundo que abren estas historias.
Por otro lado aspiramos a hacer del libro un elemento cotidiano y lúdico que (more…)
Etiquetas:Biblioteca Los Cooperarios, Gustavo Roldán, Lafinur 2816, literatura, Luisina S. Cosio, María Belén Turrín, María Teresa Andruetto, Provincia de Buenos Aires, Quilmes Oeste, taller de escritura para chicos, Taller literario para chicos, Taller literario para niños
Publicado en Taller de Escritura | Leave a Comment »
23 junio 2011

V Olimpíada de Fotografía y Cuento Corto
1º Premio: «Yuxtaposiciones», Martín Iguarán
2º Premio: «Quería compartir este secreto», Franco Borsani
3º Premio: «¡Por Hunab Ku!, Lautaro Marín
Menciones
«Tras la chaturanga», Lisandro A. Angelakis Bruno
«El momento de Mauro Silemino», Nicandro Barros Uriburu
«El moncho y mate cocido», Felipe Tami
Jurado: María del Carril, Félix della Paolera, Ana Quiroga

Organizado por la Dirección de Cultura de la Universidad de Belgrano
Directora: Lic. Cira Caggiano
Asistente: Lic. Mariana Roldán
Etiquetas:Ana Quiroga, Cira Caggiano, Cultura, Dirección de Cultura de la Universidad de Belgrano, Félix della Paolera, Felipe Tami, Franco Borsani, Instituto Dámaso Centeno, Instituto General San Martín, Instituto Nuestra Señora de la Misericordia, Instituto San Román, Lautaro Marín, Lisandro A. Angelakis Bruno, literatura, María del Carril, Mariana Roldán, Martín Iguarán, Nicandro Barros Uriburu, V Olimpíada de Fotografía y Cuento Corto
Publicado en Concursos literarios | Leave a Comment »