Posts Tagged ‘Macarena Cordiviola’
14 octubre 2020
Lo Experimental
una selección de obras a cargo de AREA -la Asociación de Realizadorxs Experimentales Audiovisuales.
Los cortometrajes Acecinar, Realidad y Cinescape de Macarena Cordiviola estarán disponibles gratis hasta el 25 de octubre por https://octubretv.com
Te sacás un usuario y accedés al trabajo de casi 40 artistas reunidos en 5 focos:
Frontera: recomiendo El Yuyal, Composición No 6 y Cinescape.
Zelfportret: todo, en especial Las decisiones formales y Realidad.
Lo tuyo es mío: la peli sobre Grecco, Trasluz y El mundo de.
Memoria desfragmentada: MK-IV y El tiempo en movimiento
Ficción abstracta: Acecinar, OGM, Música para astronautas (bien rara)!
Etiquetas:acecinar, AREA, Cinescape, Composición No 6, cortometrajes, cortos, El mundo de, El Yuyal, Grecco, Las decisiones formales, Lo experimental, Macarena Cordiviola, octubretv, Realidad, Trasluz
Publicado en Artes visuales, Cine, Recomiendo | Leave a Comment »
29 marzo 2014

para compartir la experiencia de CINESCAPE
el último corto de Macarena Cordiviola con intervención sonora de ROM – producido x Arcoiris S8 xa el Toma Única 2013 (more…)
Etiquetas:Agustín Anselmi, an american history of 8mm films, Arcoiris Super 8, Azucena Losana, Beckett, Bienal de la Imagen en Movimiento, Big As Life, Cinema Cínico, Ernesto Baca, Festival de Cine de Mar del Plata, Gonzalo Egurza, Jeff Zorrilla, Karina Acosta, Keaton, Luján Montes, Macarena Cordiviola, Magdalena Jitrik, Melisa Brito Aller, Pablo Mazzolo, Pablo Zicarello, Paulo Pécora, TOMA UNICA
Publicado en Artes visuales, Cine | Leave a Comment »
8 julio 2013
El
sábado 13 de julio de 2013 nuevos trabajos en
Súper 8mm Expandido
Programa
Santiago Doljanin: Ehh, Charco y renacuajus
Marto Álvarez: Naceré?, Paredes, Cine llamas,
Macarena Cordiviola: Azoteas, Aals-Bs As-Aalst, Recreación
+
Erregebe, film grupal
+
ROM: Roberto Etcheverry y Omar Grandoso, intervención sonora
Duarción: 45 min
Capacidad: 50 butacas
(more…)
Etiquetas:Aals-Bs As-Aalst, Buenos Aires, Charco y renacuajus, Cine llamas, Cinema Cínico, Cinema Cínico Mansilla 3927, Cinema Cínico presenta: Súper 8 Volantes + ROM, Ehh, Erregebe, film grupal, Macarena Cordiviola, Macarena Cordiviola: Azoteas, Marto Álvarez, Marto Álvarez: Naceré?, Omar Grandoso, Paredes, Recreación, Roberto Etcheverry, ROM: Roberto Etcheverry y Omar Grandoso, Santiago Doljanin, Súper 8mm Expandido
Publicado en Cine | Leave a Comment »
12 noviembre 2012

Budismo, Sexo y Fútbol : Cine expendido
Mónica Ruiz Van Hattem, Marto Álvarez, Sofi Flores, Santiago Doljanin, Eloísa Solaas,
Hernán Hayet, Valentina Burastero, Macarena Cordiviola (more…)
Etiquetas:Budismo Sexo y Fútbol: Cine expendido, Cine, Eloísa Solaas, Fotografía, Hayet, Hernán Hayet, Lazo, Macarena Cordiviola, Marto Álvarez, Mónica Ruiz Van Hattem, Musicalización: ROM / Omar Grnadoso, Quinto Elemento - Av Belgrano 3223, Roberto Etcheverry, Santiago Doljanin, Sábado 17 de noviembre, Sofi Flores, Togander, Valentina Burastero, Voloschin
Publicado en Artes visuales, Cine | Leave a Comment »
10 octubre 2012
Centro Cultural Recoleta / 11 al 14 de octubre de 2012

Trabajos seleccionados: (more…)
Etiquetas:"Abarloar", "Motivos Transversales", 4ª edición de FASE, Alejandro Thornton, “Descontemporanea”, “El Ojo”, “El Turno”, “Instante”, “Megamacho”, “Realidad”, “Ritual”, “Tierra/Casa”, Centro Cultural Recoleta, Centro de la Imagen, Cineminuto, Delfín Sosa Aprile, Diego Rendón, FASE Encuentro de Arte y Tecnología, Fausto Lalía Monteros, Fernanda Do Canto, Fernanda Nila, Francisco Pérez Tosto, Gabino Barros, Gaspar Zuker, Gerardo Montiel Klint, Javier Cabrera, Javier Di Benedictus, jmacGarin, Los Recuerdos, Lucas Ramírez, Macarena Cordiviola, Magalí Flaks, Marta Tradatti, Martín Castañarez, microcine de video al cubo, Mirtha Bermegui, selección de cortos de la convocatoria 2012 Cineminuto, Taller de Cine "El Mate", Teo Alazraqui
Publicado en Artes visuales, Cine | Leave a Comment »
3 septiembre 2010
Jornadas de Literatura y Psicoanálisis
Autopistas de la palabra
Biblioteca Nacional
Dirección: Liliana Heer y Arturo Frydman
El nombre autopistas remite a frontera, tráfico, traslado, traducción.
Nuestras autopistas atraviesan imaginarios, conjugan fraternidades y adversidades. Se expanden convirtiendo la aridez en territorio previsible. Están ahí, pero estar ahí es insuficiente. No alcanza descubrir. Nada está dado. Habrá que inventar, dar sitio con entusiasmo al esfuerzo y al azar. Este es el desafío que nos convoca, cruzar lo aparentemente incruzable. Torcer, exprimir, violentar facilitaciones, volver exasperante el circuito del pensamiento.
Los libros suelen borrar las huellas de la época pero el estilo literario es la historia misma, efecto de la trama política y cotidiana establecida entre el lenguaje y la acción.
Este año, el tema girará sobre LO SIEMPRE NUEVO IMPOSIBILIDADES, CONFLICTOS, CREACIONES
El 18 y el 19 de septiembre a partir de las 12 hs (en punto)
Biblioteca Nacional. Agüero 2502, Sala Juan L. Ortiz, piso 3
Entrada libre y gratuita
Se entregan certificados de asistencia
Informes e inscripción: autopistasdelapalabra@gmail.com
Comité asesor: Silvia Hopenhayn, Nicolás Peyceré, Ana Quiroga, Carlos Dante García y Américo Cristófalo
Cordinadora general Macarena Cordiviola
Jornadas 2002, 2005 y 2007:
http://www.lilianaheer.com.ar/autopistas/autopistas.html
Etiquetas:Américo Cristófalo, Arturo Frydman, Biblioteca Nacional, Carlos Dante García, IV Jornadas sobre Literatura y Psicoanálisis, Liliana Heer, Macarena Cordiviola, Nicolás Peyceré, Silvia Hopenhayn
Publicado en Comentarios críticos sobre libros, Feria de Libro - Festivales Literarios, Libros recomendados, Literatura, Periodismo cultural, Poesía, Presentaciones de libros, Recomiendo | Leave a Comment »
28 agosto 2010
AUTOPISTAS DE LA PALABRA
CUARTAS JORNADAS DE LITERATURA Y PSICOANALISIS
LO SIEMPRE NUEVO
IMPOSIBILIDADES, CONFLICTOS, CREACIONES

Dirigidas por
Liliana Heer y Arturo Frydman
Biblioteca Nacional de la República Argentina
Aguero y Las Heras
Sala Juan L. Ortíz, piso 3
Sábado 18 y
Dómingo 19 de septiembre de 2010
Ver Programa:
(more…)
Etiquetas:"Un Adán en Buenos Aires", 200 años de poesía argentina, Adán Buenosayres, Adrián Cangi, Alejandro Pidello, Américo Cristófalo, Ana Meyer, Ana Quiroga, Anahí Mallol, Arturo Frydman, Audiovideoteca de Buenos Aires, Autopistas de la palabra, “Adán Buenos Aires la armonización tutelada”, “Metafísica ilusión y teología poética. Notas sobre la poesía argentina 1940/1955”, Bajo la luna, Biblioteca Nacional, Carlos Dante García, Carlos Gustavo Motta, cartas a Baigorria, Cámara Argentina de Publicaciones, Centro Cultural de la Cooperación, Ciudad Abierta Editorial Planeta, Cuartas Jornadas de Literatura y Psicoanálisis, Daniel Freidemberg, Diario argentino, Ediciones Colihue La mujer de mi vida, Editorial Catálogos, Editorial Mansalva, El arte de viajar en taxi, El problema del aborto, Ernesto Perez, Escuela de la Orientación Lacaniana, Fernando Murat, Fornicar y matar, Fundación Descartes, Fundación El Libro, Graciela Musachi, Grupo Editor Latinoamericano, Guillermo David, Guillermo Saavedra, Horacio González, Jorge Chamorro, Jorge Monteleone, Julio Cortázar, La mujer en cuestión, Las ranas, Laura Estrin, Laura Klein, Leopoldo Marechal, Librería del Mármol, Librería La Barca, Librería Lilita, Librería Norte, Liliana Heer, Lo siempre nuevo: imposibilidades – conflictos – creaciones, Lucía Blanco, Luis Erneta, Macarena Cordiviola, María Pía López, María Teresa Andruetto, Mario Goloboff, Mary Pirroni, Néstor Perlongher, Nicolás Casullo, Nicolás Peyceré, Nicolás Rosa, Noé Jitrik, Paradiso ediciones, Pensamiento de los Confines, Perla Sneh, Ricardo Coler, Roberto Retamoso, Sábado 18 de Septiembre, Sebastián Hernaiz, Secretaría de Cultura Presidencia de la Nación, Silvia Bonzini, Silvia Hopenhayn, Sociedad de Escritoras y Escritores de la Argentina, Subsecretaría de Cultura de La Plata, Susana Aguad, Susana Cella, Tratado sobre Néstor Perlongher, Un barroco de trinchera, Witold Gombrowicz
Publicado en Comentarios críticos sobre libros, Libros recomendados, Literatura, Periodismo cultural, Poesía, Recomiendo | 2 Comments »
2 junio 2010

Hablarán sobre el libro:
Silvia Hopenhayn
Carlos Dante García
y
Jorge Chamorro
Coordina:
Carlos Gustavo Motta
Se exhibirá el video Scrécan Put / Feliz viaje
Texto e imágenes: Liliana Heer
Voces: Silvia Hopenhayn y Reinaldo Sietecase
Música: Jorge López Ruiz
Realización: Macarena Cordiviola
El próximo lunes 7 de junio de 2010
a las 21 hs.
en la Sede EOL
Callao 1033 – 5to. piso
Noche Abierta
Etiquetas:Carlos Dante García, Carlos Gustavo Motta, El sol después, EOL, Escuela de la Orientación Lacaniana, Feliz viaje, Jorge Chamorro, Jorge López Ruiz, Jorge Monteleone, Liliana Heer, Macarena Cordiviola, Paradiso ediciones, Reinaldo Sietecase, Scrécan Put, Silvia Hopenhayn
Publicado en Presentaciones de libros | Leave a Comment »
31 marzo 2010

Paradiso ediciones invita a la presentación de
El sol después
de Liliana Heer
Hablarán sobre el libro Branko Andjic, Jorge Monteleone y Reynaldo Sietecase.
Video de Macarena Cordiviola.
Jueves 8 de abril, 19 horas
Biblioteca Nacional
Auditorio Jorge Luis Borges
1er. piso. Aguero 2552
Etiquetas:Branko Andjic, El sol después, Jorge Monteleone, Liliana Heer, Macarena Cordiviola, Paradiso ediciones, Reynaldo Sietecase
Publicado en Artes visuales, Libros recomendados, Literatura, Presentaciones de libros | Leave a Comment »
29 noviembre 2009
VIBA Visor
22-29 Nov – 24 horas al día
ThisIsNotAGallery, Cabrera 5849
La Razón de Mi Vida
25-29 Nov
Lun-Sáb 09-24hr
Dom 09-19hr
Inauguración 27 Nov, 19-21hr
Museo Evita, Lafinur 2988
Instalación de artista de VIBA, Anne Senstad, Noruega
(more…)
Etiquetas:Alan Calpe, Albert Alcoz, Aleksandra Domanovic, Andy Fogwill, Angela Santos, Anne Katrine Senstad, Anthony Goicolea, Asa Gauen, Bigas Luna, Caetano Dias, Carlos Bissolino, Carlos Ruiz-Valarino, Carolina Andreetti, Christina McPhee, Daniel Burkhardt, Daniela Muttis, Davide Sebastian, Desirée Holman, Dominic Angerame, Elizabeth Axtman, Gabriela Francone, Grupo Cinco, Guille Cárdenas, Gustavo Kortsarz, Hank Willis Thomas, Heidi Kumao, Icelandic Love Corporation, Joaquin Segura, Johanna Borchardt, Juan Cruz Bobillo, Julieta Anaut & Ignacio Laxalde, Julio Tejeda, Kambui Olujami, Leticia El Halli Obeid, Luján Funes, Macarena Cordiviola, María Luján Candria, Maria Victoria Bonino, Mariano Cassisi, Marta Ares, Matthew Hughes Boyko, Mauricio Limón, Myritza Castillo, Nanna Debois Buhl, Narcisa Hirsch, Natalia Holvoet, Natalie Mandel, Nicolás Testoni, Oliver Laric, Pamela de la Vega, Pascal Lievre, Patrick Bergeron, Rebecca Adorno, Renata Padovan, Rita Lino, Soledad Dahbar, Stella Francesca Carrozzo, Stephanie Hough, Su Tomesen, Susana Barbará, Teresa Pereda, Tomomi Shimizu, Ulu Braun, Vasilis Milesis, VIBA Visor
Publicado en Artes visuales, Cine | Leave a Comment »