Se trata de un dibujo inédito de Crumb realizado en 2013. La imagen evoca una escena de la Ciudad de Nashville recogida por Uncle Dave Macon en una canción de 1929.
La carpeta, titulada In and around Nashville, está compuesta por 1 serigrafía a una tinta, de 36×28 cm. sobre papel Velin de Arches de 270 grs. Es una edición de 175 ejemplares firmados y numerados por Robert Crumb.
El viernes 24 de mayo, a las 22 horas, comenzó la presentación de El gran surubí, la novela escrita en sesenta sonetos, por Pedro Mairal. En el barrio de San Telmo, el Bar Orsai, perteneciente a la editorial del mismo nombre fundada por Hernán Casciari, se encontraba repleto; todas las mesas ocupadas, gente sentada a los costados y hasta en las escaleras.
Pedro Mairal comenzó por presentar un video del ilustrador del libro, Jorge González, que se encontraba en Madrid y aseguró que González había trabajado mucho más que él debido a la cantidad de dibujos que debió hacer. En el video, que duró apenas dos minutos, González contó que para las ilustraciones leía varias veces los sonetos y luego dibujaba «sin contención, a mano suelta».
Al finalizar el video, el escritor presentó a Gabriela Cabezón Cámara, la escritora y periodista encargada de entrevistarlo (more…)
El ciberespacio se llena de visitantes en la primera Feria Virtual del Libro
Más de 25.000 internautas participan en los primeros días del evento, dirigido a lectores, autores y editoriales españoles y latinoamericanos
Más de 25.000 visitantes se han paseado en los últimos días por los stands de la feria del libro que se está celebrando entre el 7 y el 11 de marzo. Y de esos (more…)
Las 2.000 cajas con los papeles de Carmen Balcells, por las que Cultura pagó tres millones de euros, resumen la historia de la literatura en español del siglo XX.
Ella les hizo gigantes literarios y ellos la convirtieron en superagente. Carmen Balcells (Santa Fe de Segarra, Lleida, 1930) posee puesto fijo en la historia de la literatura mundial. Tiene en cartera más premios Nobel que (more…)
Por Carmen Mañana para El País, 3 de septiembre de 2011.
La promoción literaria online a través de webs, redes sociales y cortos revoluciona la industria editorial. Los sellos decididos a no dejar pasar el tren de Internet, donde ya viajan muchos de sus lectores
La publicidad tradicional -en medios audiovisuales y escritos- es muy cara y las editoriales solo invertimos en ella cuando existen expectativas de venta muy elevadas. Pero en Internet podemos promocionar títulos y géneros menos comerciales». «Las redes sociales permiten a los sellos, por primera vez, interactuar con sus clientes finales, los lectores, directamente, además de a través de los libreros». «Con la Red segmentamos nuestro público de una forma más precisa que mediante la prensa. Vemos qué funciona y qué no, y con esta información modulamos nuestro criterio de publicación». Los que hablan son los responsables de marketing de Random House Mondadori, Florencia Graham, y de Planeta, Marc Rocamora. Y se refieren a la promoción editorial (more…)