Posts Tagged ‘Nicolás Peyceré’
3 julio 2014

Macedonio
Para empezar aplaudiendo
Liliana Heer
Ilustrado por Vanina Muraro
Con prólogos de:
Horacio González, Ana Arzoumanian, Martín Alomo, Américo Cristófalo, Silvia Hopenhayn, Gabriel Sada, Noé Jitrik, Amalia Sato, Germán Gárgano, Roberto Retamoso, Arturo Frydman, María Pia López, Laura Klein, Jorge Dubatti, Daniel Attala, Alicia Borinsky, Anahí Mallol, Mónica Bueno, Susana Szwarc, Guillermo Saavedra, Roberto Ferro, Nicolás Peyceré, Esther Andradi, Tununa Mercado y Miguel Espejo.
15 cm x 22 cm
120 págs.
ISBN 978-987-1598-72-4
128$
“Esta singular obra de teatro es una fantasmagoría textual que pone en movimiento la obra de Macedonio Fernández. Es sabido que esta obra, prodigio del humor metafísico que puede destilar el acto mismo de la escritura, es particularmente reacia a su trascripción a otros géneros. Liliana Heer logra traducirla a una lengua constantemente alusiva, muy familiar al lector macedoniano, pero también capaz de contener al que no pasó el umbral iniciático de las escrituras del autor de Papeles de Recienvenido.”
(more…)
Etiquetas:Alicia Borinsky, Amalia Sato, Américo Cristófalo, Ana Arzoumanian, Anahí Mallol, Arturo Frydman, Daniel Attala, Esther Andradi, Gabriel Sada, Germán Gárgano, Guillermo Saavedra, Horacio González, Jorge Dubatti, Laura Klein, Lili Heer, Liliana Heer, María Pía López, Martín Alomo, Mónica Bueno, Miguel Espejo, Nicolás Peyceré, Noé Jitrik, Roberto Ferro, Roberto Retamoso, Silvia Hopenhayn, Susana Szwarc, Tununa Mercado, Vanina Muraro
Publicado en Literatura, Recomiendo, Teatro | Leave a Comment »
19 marzo 2012
Quintas Jornadas de Literatura y Psicoanálisis 2012
Dirigidas por Liliana Heer y Arturo Frydman
Sábado 14 de abril (desde las 12 h) y Domingo 15 de abril (desde las 15 h).
Las series del acontecimiento Malvinas, Agujeros en el tiempo
Comité asesor: Adrián Cangi, Américo Cristófalo, Silvia Hopenhayn, María Pía López, Aníbal Villa Segura
Coordinación general: Cecilia Campos
Las últimas Jornadas fueron sobre Lo siempre nuevo; decíamos: habiendo transformación habrá futuro. Aquello que sólo parecía imaginable hoy se ha vuelto casi cotidiano -en un sentido ajeno al súbito proceso tobogán que cedió su mano de hierro al codo mercantilista político, literario y psiquiátrico. Los pactos de una democracia en pánico con semblantes de bienestar no comulgan con la vocación reflexiva, cuya función es rever los vicios de posturas afectas al repetir para que lo nuevo advenga.
Percibimos con entusiasmo los bemoles de una artesanía del acto hacia el futuro de un país más democrático. El especial interés en oportunas formas de discurso unidas al ser responsable de lo que se dice. Un quehacer que el psicoanálisis ha sabido escuchar desde sus inicios, opuesto a las impunes consecuencias de apresurados consuelos mecánicos.
Introducir nuevos circuitos de pensamiento es ser leales al futuro que pedimos tener. Desde esta instancia, centramos las Autopistas 2012 en las ficciones, ensayos, poemas, testimonios y debates que las Islas Malvinas generaron antes y después de la guerra. La idea es hacer visible cierto ordenamiento, enmarcar, releer, inscribir esta producción en la trama social. Sabemos que Malvinas es un tema conflicto propicio a múltiples binarismos, un tema sensiblemente complejo con espinosas pistas de acceso. Sabemos también el desafío que supone su abordaje, como lo es toda revisión crítica con sus implicancias minadas de obstáculos objetivos y subjetivos. En la incansable travesía Malvinas, hay pruebas, huellas, fragmentos que no escapan a lo representable y constituyen un pasaporte de anudamiento al deseo por su real potestad. No se trata de una cuestión numérica, treinta años tiene un eco abismal: nuestros treinta mil desaparecidos.
Liliana Heer
———————–
Programa
———————–
Sábado 14 de abril de 2012 – Sala Jorge Luis Borges, piso 1º (more…)
Etiquetas:Adrián Cangi, Agüero 2502, Alcalde, Américo Cristófalo, Anahí Mallol, Aníbal Villa Segura, Arturo Frydman, Autopistas 2012, Autopistas de la Palabra 2012, Autopistas de la Palabra V 2012, autopistasdelapalabra@gmail.com, Bea Lunazzi, Biblioteca Nacional, Biblioteca Nacional de la República Argentina, Carlos Costa, Carlos Dante García, Carlos Gamerro, Cecilia Campos, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Clara Schor-Landman, Daniel Ares, De la historia, Edgardo Esteban, El acto y la ficción. Modos de nombrar el trauma la segregación el suicidio, Esquirlas de la memoria. Testimonios, Federico Lorenz, Fernando Cittadini, Fogwill, Graciela Speranza, Grüner, Grisafi, Gusmán, Gustavo Caso Rosendi, Haydée Rosolén, Horacio González, Hugo Sánchez, Islas Malvinas, Jacques Alain Miller, Jinkis, Jorge Alemán, Jorge Chamorro, Jorge Luis Borges, La guerra semblantes de ilusión y desacuerdos, la guerra y la poesía, La post guerra y sus restos, León Rozitchner, Liliana Heer, Lucía Blanco, Malvinas Agujeros en el tiempo, María Laura Guembe, María Pía López, Mario Goloboff, Mario Sampaolesi, Mary Pirrone, Maximiliano Crespi, Natalia Zuazo, Néstor Perlongher, Nicolás Peyceré, Noé Jitrik, Osvaldo Delgado, Quintas Jornadas de Literatura y Psicoanálisis, Raúl Vieytes, Savino, Sigmund Freud, Silvia Hopenhayn, Susana Cella, Susana Szwarc
Publicado en Feria de Libro - Festivales Literarios, Recomiendo | Leave a Comment »
17 septiembre 2010
Autopistas de la Palabra: Cuartas Jornadas de Literatura y Psicoanálisis
AUTOPISTAS DE LA PALABRA
CUARTAS JORNADAS DE LITERATURA Y PSICOANALISIS
LO SIEMPRE NUEVO
IMPOSIBILIDADES, CONFLICTOS, CREACIONES
Dirigidas por
Liliana Heer y Arturo Frydman
Biblioteca Nacional de la República Argentina
Aguero y Las Heras
Sala Juan L. Ortíz, piso 3
Sábado 18 de septiembre de 2010
17.30 hs
Mesa 3 El arte de viajar en taxi de Horacio González
Diario argentino de Witold Gombrowicz
Panelistas: Ana Quiroga / Alejandro Pidello/ Lucía Blanco / Nicolás Peyceré
Articula: Silvia Hopenhayn
Etiquetas:Alejandro Pidello, Ana Quiroga, Arturo Frydman, Autopistas de la palabra, Biblioteca Nacional, Buenos Aires, Horacio González, Liliana Heer, Lucía Blanco, Nicolás Peyceré, Sábado 18 de septiembre de 2010, Silvia Hopenhayn, Witold Gombrowicz
Publicado en Comentarios críticos sobre libros, Feria de Libro - Festivales Literarios, Libros recomendados, Literatura, Periodismo cultural, Poesía, Recomiendo | Leave a Comment »
3 septiembre 2010
Jornadas de Literatura y Psicoanálisis
Autopistas de la palabra
Biblioteca Nacional
Dirección: Liliana Heer y Arturo Frydman
El nombre autopistas remite a frontera, tráfico, traslado, traducción.
Nuestras autopistas atraviesan imaginarios, conjugan fraternidades y adversidades. Se expanden convirtiendo la aridez en territorio previsible. Están ahí, pero estar ahí es insuficiente. No alcanza descubrir. Nada está dado. Habrá que inventar, dar sitio con entusiasmo al esfuerzo y al azar. Este es el desafío que nos convoca, cruzar lo aparentemente incruzable. Torcer, exprimir, violentar facilitaciones, volver exasperante el circuito del pensamiento.
Los libros suelen borrar las huellas de la época pero el estilo literario es la historia misma, efecto de la trama política y cotidiana establecida entre el lenguaje y la acción.
Este año, el tema girará sobre LO SIEMPRE NUEVO IMPOSIBILIDADES, CONFLICTOS, CREACIONES
El 18 y el 19 de septiembre a partir de las 12 hs (en punto)
Biblioteca Nacional. Agüero 2502, Sala Juan L. Ortiz, piso 3
Entrada libre y gratuita
Se entregan certificados de asistencia
Informes e inscripción: autopistasdelapalabra@gmail.com
Comité asesor: Silvia Hopenhayn, Nicolás Peyceré, Ana Quiroga, Carlos Dante García y Américo Cristófalo
Cordinadora general Macarena Cordiviola
Jornadas 2002, 2005 y 2007:
http://www.lilianaheer.com.ar/autopistas/autopistas.html
Etiquetas:Américo Cristófalo, Arturo Frydman, Biblioteca Nacional, Carlos Dante García, IV Jornadas sobre Literatura y Psicoanálisis, Liliana Heer, Macarena Cordiviola, Nicolás Peyceré, Silvia Hopenhayn
Publicado en Comentarios críticos sobre libros, Feria de Libro - Festivales Literarios, Libros recomendados, Literatura, Periodismo cultural, Poesía, Presentaciones de libros, Recomiendo | Leave a Comment »
28 agosto 2010
AUTOPISTAS DE LA PALABRA
CUARTAS JORNADAS DE LITERATURA Y PSICOANALISIS
LO SIEMPRE NUEVO
IMPOSIBILIDADES, CONFLICTOS, CREACIONES

Dirigidas por
Liliana Heer y Arturo Frydman
Biblioteca Nacional de la República Argentina
Aguero y Las Heras
Sala Juan L. Ortíz, piso 3
Sábado 18 y
Dómingo 19 de septiembre de 2010
Ver Programa:
(more…)
Etiquetas:"Un Adán en Buenos Aires", 200 años de poesía argentina, Adán Buenosayres, Adrián Cangi, Alejandro Pidello, Américo Cristófalo, Ana Meyer, Ana Quiroga, Anahí Mallol, Arturo Frydman, Audiovideoteca de Buenos Aires, Autopistas de la palabra, “Adán Buenos Aires la armonización tutelada”, “Metafísica ilusión y teología poética. Notas sobre la poesía argentina 1940/1955”, Bajo la luna, Biblioteca Nacional, Carlos Dante García, Carlos Gustavo Motta, cartas a Baigorria, Cámara Argentina de Publicaciones, Centro Cultural de la Cooperación, Ciudad Abierta Editorial Planeta, Cuartas Jornadas de Literatura y Psicoanálisis, Daniel Freidemberg, Diario argentino, Ediciones Colihue La mujer de mi vida, Editorial Catálogos, Editorial Mansalva, El arte de viajar en taxi, El problema del aborto, Ernesto Perez, Escuela de la Orientación Lacaniana, Fernando Murat, Fornicar y matar, Fundación Descartes, Fundación El Libro, Graciela Musachi, Grupo Editor Latinoamericano, Guillermo David, Guillermo Saavedra, Horacio González, Jorge Chamorro, Jorge Monteleone, Julio Cortázar, La mujer en cuestión, Las ranas, Laura Estrin, Laura Klein, Leopoldo Marechal, Librería del Mármol, Librería La Barca, Librería Lilita, Librería Norte, Liliana Heer, Lo siempre nuevo: imposibilidades – conflictos – creaciones, Lucía Blanco, Luis Erneta, Macarena Cordiviola, María Pía López, María Teresa Andruetto, Mario Goloboff, Mary Pirroni, Néstor Perlongher, Nicolás Casullo, Nicolás Peyceré, Nicolás Rosa, Noé Jitrik, Paradiso ediciones, Pensamiento de los Confines, Perla Sneh, Ricardo Coler, Roberto Retamoso, Sábado 18 de Septiembre, Sebastián Hernaiz, Secretaría de Cultura Presidencia de la Nación, Silvia Bonzini, Silvia Hopenhayn, Sociedad de Escritoras y Escritores de la Argentina, Subsecretaría de Cultura de La Plata, Susana Aguad, Susana Cella, Tratado sobre Néstor Perlongher, Un barroco de trinchera, Witold Gombrowicz
Publicado en Comentarios críticos sobre libros, Libros recomendados, Literatura, Periodismo cultural, Poesía, Recomiendo | 2 Comments »