El Carnaval de Oruro como celebración religiosa y cultural ya rebasa los 2000 años de antigüedad que por medio de continuidad y ritualidad que a constituirse en un modelo de “Obra Maestra del Patrimonio Oral e Intangible de la Humanidad”, declarado por la Unesco; capaz de generar manifestaciones (more…)
Posts Tagged ‘Pukllay’
Bolivia: Carnaval de Oruro
12 febrero 2012Etiquetas:2000 años de antigüedad, Alcaldía Municipal de Oruro, Aroma, aymara, Bolivia, Caporales y Morenos, careta de negro, Carnaval, Carnaval de Oruro, celebración religiosa y cultural, ciudad de Oruro, Comité Departamental de Etnografía y Folklore de Oruro, conjuntos folklóricos, cuna del folklore latinoamericano, Danza de los Morenos, el Tío-diablo, esclavos africanos, españoles, espacio sagrado de los indígenas, etnia, fiesta tradicional de Bolivia, Gran Chaco boliviano, guaraní, indígenas, indios, Ito, la Asociación de Conjuntos del Folklore, la corona española, la Diablada, la Máscara, la Morenada Central de Oruro, la Morenada Enaf, la Morenaza, la Pachamama, la Tierra del Pagador, la Virgen Candelaria, la Virgen del Socavón, los pueblos originarios, los tiempos de la colonización española, mestizos, minas, mito, Obra Maestra del Patrimonio Oral e Intangible de la Humanidad, ornamenta, Oruro, plumas de avestruz, ponchillo, Potosí, Pujllay, Pukllay, quechua, rito, ritos católicos, rituales del hombre andino, sagrada serranía de los Urus, sátira, Sucre, Tinku, tobas, turbante largo con plumas en las puñeras y tobilleras, UNESCO, Virgencita del Socavón, Wakas
Publicado en Danza, Música | 1 Comment »