Posts Tagged ‘Susana Szwarc’
Novedades Paradiso Ediciones: Macedonio, Para empezar aplaudiendo de Liliana Heer
3 julio 2014
Macedonio
Para empezar aplaudiendo
Liliana Heer
Ilustrado por Vanina Muraro
Con prólogos de:
Horacio González, Ana Arzoumanian, Martín Alomo, Américo Cristófalo, Silvia Hopenhayn, Gabriel Sada, Noé Jitrik, Amalia Sato, Germán Gárgano, Roberto Retamoso, Arturo Frydman, María Pia López, Laura Klein, Jorge Dubatti, Daniel Attala, Alicia Borinsky, Anahí Mallol, Mónica Bueno, Susana Szwarc, Guillermo Saavedra, Roberto Ferro, Nicolás Peyceré, Esther Andradi, Tununa Mercado y Miguel Espejo.
15 cm x 22 cm
120 págs.
ISBN 978-987-1598-72-4
128$
“Esta singular obra de teatro es una fantasmagoría textual que pone en movimiento la obra de Macedonio Fernández. Es sabido que esta obra, prodigio del humor metafísico que puede destilar el acto mismo de la escritura, es particularmente reacia a su trascripción a otros géneros. Liliana Heer logra traducirla a una lengua constantemente alusiva, muy familiar al lector macedoniano, pero también capaz de contener al que no pasó el umbral iniciático de las escrituras del autor de Papeles de Recienvenido.”
(more…)
Reflet de Lettres en la Feria de la Poesía de París 2013
7 junio 201331ème Marché de la poésie
Stand 620
31e Marché de la Poésie de Paris
XXXI Feria de la Poesía de Parísd
du jeudi 6 au dimanche 9 Juin 2013
del jueves 6 al domingo 9 de Junio 2013
Place Saint-Sulpice, 75006 Paris
horaires / horarios
Reflet de Lettres éditions, dirigées par Bernardo Schiavetta, seront comme chaque année au stand n° 620 du Marché de la Poésie de Paris.
Nous présenterons nos nouvelles publications coéditées avec Abra Pampa éditions ainsi que des livres de poésie en langue espagnole. En effet, Reflet de Lettres diffusion présente en plus, pendant les salons du livre et d’autres manifestations culturelles, une sélection de (more…)
Presentación del libro Tokonoma, martes 11 diciembre
5 diciembre 2012Martes 11 de diciembre de 2012 – Eterna Cadencia Libros – Honduras 5574, Buenos Aires
Fotos de un viaje por Japón que disparan 27 texto sobre un mundo, por unos ya recorrido, por otros febrilmente (more…)
París: Maison de l’Amérique Latine: velada argentina bilingüe
26 junio 2012Soirée argentine bilingue
en compagnie de poètes et de leurs traducteurs
accompagnés de musiciens et d’artistes de vidéoart.
Velada argentina bilingüe
en compañía de poetas y de sus traductores,
acompañados de músicos y de videoarte.
Vendredi 29 juin 2012 à 21h
Viernes 29 de junio 2012, 21 hs.
Maison de l’Amérique Latine
Paris
Musique / Música
Martín Berger, saxo, Eugenio Soria, bandonéon.
Vidéos / Videos
Gustavo Schwartz.
Présentation par / Presentación por
Cristina Madero & Bernardo Schiavetta (Reflet de Lettres) (more…)
Autopistas de la Palabra V 2012: dirigidas por Liliana Heer y Arturo Frydman
19 marzo 2012Quintas Jornadas de Literatura y Psicoanálisis 2012
Dirigidas por Liliana Heer y Arturo Frydman
Sábado 14 de abril (desde las 12 h) y Domingo 15 de abril (desde las 15 h).
Las series del acontecimiento Malvinas, Agujeros en el tiempo
Comité asesor: Adrián Cangi, Américo Cristófalo, Silvia Hopenhayn, María Pía López, Aníbal Villa Segura
Coordinación general: Cecilia Campos
Las últimas Jornadas fueron sobre Lo siempre nuevo; decíamos: habiendo transformación habrá futuro. Aquello que sólo parecía imaginable hoy se ha vuelto casi cotidiano -en un sentido ajeno al súbito proceso tobogán que cedió su mano de hierro al codo mercantilista político, literario y psiquiátrico. Los pactos de una democracia en pánico con semblantes de bienestar no comulgan con la vocación reflexiva, cuya función es rever los vicios de posturas afectas al repetir para que lo nuevo advenga.
Percibimos con entusiasmo los bemoles de una artesanía del acto hacia el futuro de un país más democrático. El especial interés en oportunas formas de discurso unidas al ser responsable de lo que se dice. Un quehacer que el psicoanálisis ha sabido escuchar desde sus inicios, opuesto a las impunes consecuencias de apresurados consuelos mecánicos.
Introducir nuevos circuitos de pensamiento es ser leales al futuro que pedimos tener. Desde esta instancia, centramos las Autopistas 2012 en las ficciones, ensayos, poemas, testimonios y debates que las Islas Malvinas generaron antes y después de la guerra. La idea es hacer visible cierto ordenamiento, enmarcar, releer, inscribir esta producción en la trama social. Sabemos que Malvinas es un tema conflicto propicio a múltiples binarismos, un tema sensiblemente complejo con espinosas pistas de acceso. Sabemos también el desafío que supone su abordaje, como lo es toda revisión crítica con sus implicancias minadas de obstáculos objetivos y subjetivos. En la incansable travesía Malvinas, hay pruebas, huellas, fragmentos que no escapan a lo representable y constituyen un pasaporte de anudamiento al deseo por su real potestad. No se trata de una cuestión numérica, treinta años tiene un eco abismal: nuestros treinta mil desaparecidos.
Liliana Heer
———————–
Programa
———————–
Sábado 14 de abril de 2012 – Sala Jorge Luis Borges, piso 1º (more…)
Lectura de poetas argentinos contemporáneos
17 octubre 2011Lectura en la Biblioteca Nacional
Poesía Argentina Contemporánea
Viernes 21 de octubre de 2011 a las 18.30hs.
Los autores leerán Poemas seleccionados para
una futura publicación en castellano-francés
Compiladores: Daniel Calmels, Mario Jorge Buchbinder,
Producción poética: Cristina Madero
Poetas:
Elio Aprile, Marta Braier, Mario Jorge Buchbinder, Daniel Calmels, Leopoldo Teuco Castilla, Héctor Freire, Alicia Grinbank, Liliana Lukin, Jorge Ariel Madrazo, Leonardo Martínez, Eduardo Romano, Marcos Silber, Susana Szwarc, Paulina Vinderman.
Se leerán también poemas de (more…)
Susana Aguad: presentación de su novela Lejana y oscura
14 marzo 2011Ley Nacional del Escritor: debate
30 mayo 2010El Espacio Literario Juan L. Ortiz invita al debate sobre la
Ley Nacional del Escritor
en el marco del Ciclo
Intervenciones Críticas
Participan: Miguel Gaya, Miguel Espejo, Vicente Battista, Mario Goloboff, Susana Szwarc, Susana Aguad, Marta Goldín, el Secretario General de la SADE Ernesto Fernández Núñez y un representante de la SEA.
Presenta: Juano Villafañe
Coordina: Dolores Espeja
Luines 31 de mayo, 19 hs, Sala Meyer Dubrovsky (3º piso)
Centro Cultural de la Cooperación Floreal Gorini, Av. Corrientes 1543 CABA