Posts Tagged ‘USA’
26 septiembre 2014
CARTAS DE CUÉVANO
La Cruzada de los Niños
En 1212 un niño anónimo francés que afirmaba haber sido visitado por Jesús de Nazareth
JORGE F. HERNÁNDEZ para El País

Entre leyendas y veras, una serie de hechos del siglo XIII –entre reales e inventados por la imaginación de boca en boca— originaron lo que se conoce como La Cruzada de los Niños. En 1212, después de la Cuarta Cruzada (mesiánica misión por reconquistar Jerusalén de manos de los musulmanes) cundió la noticia de un anónimo niño francés que afirmaba haber sido visitado por Jesús de Nazareth y escribe una serie de cartas dirigidas al rey de Francia, que decían entregó personalmente en la corte, donde pedía al monarca la organización de una Quinta Cruzada para la salvación de Tierra Santa. Se decía que el rey hizo caso omiso de la petición y que el niño, al volver a su aldea, fue nuevamente visitado por Jesús de Nazareth para designarlo como líder y responsable de una Cruzada Infantil que retomaría Jerusalén y barrios (more…)
Etiquetas:1212, Alejandría, Alemania, Alpes, “El flautista de Hamelin”, Benjamín Franklin, Biblia, Borges, Cartas de Cuévano, Cerdeña, Charlton Heston, Corán, Cristo Redentor, Cruzada Infantil, Cuarta Cruzada, diario El País de España, Dickens, Egipto, Estados Unidos, Esteban de Cloyes, Europa, Fabricio Mejía Madrid, Felipe II de Francia, Francia, Génova, Hernán Bravo Varela, Herodes, Italia, Jerusalén, Jerzy Andrzejewski, Jesús de Nazareth, Jorge F. Hernández, Jorge Luis Borges, La Cruzada de los Niños, Las puertas del Paraíso, los Caballeros Templarios, los Cruzados Infantes, Mara Salvatrucha, Marcel Schwob, México, Mediterráneo, Miguel de Cervantes, Moisés, Nicolás, Niza, Palacio del Mago de Oz, Papa Gregorio IX, Papa Inocencio III, París, Phillipe Ollé-Laprune, Quinta Cruzada, Saint-Denis, Schwob, Sergio Pitol, The plot thickens, Thomas Jefferson, Tierra Prometida, Tierra Santa, USA
Publicado en Ciudadanos | Leave a Comment »
28 agosto 2012

Home Movie Day
Día de las películas familiares
EDICIÓN 2012
Una función cinematográfica donde el público lleva sus propias películas
SABADO 1 DE SEPTIEMBRE
16 a 20 horas
Centro Cultural Rector Ricardo Rojas
Av. Corrientes 2038. Capital Federal – 4954-5521 / 4954-5523
Se invita al público a ACERCARSE CON SUS FILMS FAMILIARES EN: Super 8, 8mm, 16mm para una proyección abierta, libre y gratuita.
Las películas serán revisadas y proyectadas por especialistas, quienes además darán recomendaciones para conservar el material en buenas condiciones.
Un Poco de Historia sobre el Día de la Películas Familiares.
El Home Movie Day, o Día de las películas familiares, está dedicado a la celebración del cine y los/as cineastas amateurs (more…)
Etiquetas:16mm, 6ta. Edición Home Movie Day, 8mm, 9.5mm, Argentina, Av. Corrientes 2038, Bariloche, Buenos Aires, Córdoba, celebración del cine, Center for Home Movies, Centro Cultural Ricardo Rojas, cineastas amateurs, Día de las películas familiares, EDICIÓN 2012, Home Movie Day, Home Movie Day 2012, La Plata, libre y gratuita, Los Angeles, material fílmico, películas, proyección abierta, Rosario, SABADO 1 DE SEPTIEMBRE de 2012, San Juan, Super 8, Una función cinematográfica donde el público lleva sus propias películas, USA
Publicado en Artes visuales, Cine | Leave a Comment »
21 noviembre 2011

Cuando Simbad se hizo mujer
El fotógrafo iraní Reza ilustra la reinvención de los viajes del marino en el último trabajo de la escritora estadounidense Siri Hustvedt
La habilidad de Siri Hustvedt con las formas literarias convierte a Simbad en un marinero de la poesía, el cine, el ensayo científico, el diálogo y así hasta completar tantos géneros como mares surcó, en Ocho viajes con Simbad. La escritora norteamericana (Northfield, Minnesota, 1955) recibió en mayo el encargo de la editorial La Fábrica para ser parte de una serie de libros ilustrados que inauguraron Vargas Llosa y Miguel Delibes. «Me dieron (more…)
Etiquetas:Ana Marcos, Cultura, Dickens, editorial La Fábrica, El País, Elegía para un americano, escritora estadounidense, España, Estados Unidos, fotógrafo iraní Reza, libros ilustrados, literatura, Miguel Delibes, Minnesota, mujer, Northfield, Ocho viajes con Simbad, Paul Auster, Reza, Scheherezade, Sherezade, Simbad, Simbad el marino, Simbadia, Siri Hustvedt, USA, Vargas Llosa, viajes
Publicado en Comentarios críticos sobre libros | Leave a Comment »
2 junio 2010
arteBA’10 – Programa Prime Time Auditorio
Bicentenarios: después de la invención
Se ha sostenido que América Latina no fue descubierta y conquistada, sino inventada por los colonizadores europeos que arribaron en los siglos XV y XVI. Nuestra aproximación a la celebración de los bicentenarios de la independencia de un conjunto de naciones que se separaron de la metrópoli española en el siglo XIX para ser libres y autodeterminadas parte de la dificultad de pensar hoy en la idea de nación como una definición estable y unificadora. Aun reconociendo los vínculos creados por un pasado colonial y una lengua comunes e identificando los problemas compartidos por el hecho de ser sociedades periféricas, estos factores no resultan operativos para homogeneizar las enormes diferencias de países rubricados bajo el término geopolítico de Latinoamérica.
Una vez detectadas estas dificultades, consideramos una serie de tópicos debatidos en las artes visuales del final del siglo XX (more…)
Etiquetas:Alemania, Alicia de Arteaga, Americas Society, Ana Gallardo, arteBA’10 - Programa Prime Time Auditorio, Auditorio arteBA´10, ¿La imagen emancipada?, Berlín, Beverly Adams, Bicentenarios: después de la invención, Buenos Aires, Caracas, Carlos Motta, Centro de Investigaciones Artísticas de Buenos Aires, Colección Banco Mercantil, colección Diane and Bruce Halle Collection of Latin American Art, Colombia, Daniel Baumann, Deutschland, Eduardo Gil, EE.UU., El fantasma de lo público, Espacio Petra, Estados Unidos, FIAC (Feria Internacional de Arte contemporáneo), Gabriela Rancel, Gabriela Rangel, Gachi Hasper, Historia Argentina y arte contemporáneo, Hugo Petruschansky, Isabel García, Javier Villa, Jennifer Flay, Jorge Macchi, Judi Werthein, Lang / Baumann - Burgdorf, Las Ferias de arte: Desafíos y perspectivas, Lima, Marcelo Brodsky, Marta Traba, México D.F., Michele Faguet, Montserrat Albores Gleason, New York, Nicolás Guagnini, Obras 1999 – 2009, Pablo Siquier, Pablo Vargas Lugo, Pacho O´Donell, París, Perú, Phoenix, Premio arteBA-Petrobras de Artes Visuales / 7º edición, proyecto editorial internacional Of Bridges & Borders (De Puentes & Fronteras, Roberto Jacoby, Ruth Benzacar, Sala de Arte Público Sequeiros, Santiago de Chile, Sigismond de Vajay, Suiza), Tahía Rivero, Taiyana Pimentel, Teorías de la (In)dependencia, Una mirada global sobre el arte contemporáneo latinoamericano: desde Cildo Meireles a Doris Salcedo, USA, Valeria González, Venezuela, Victoria Noorthoorn, www.ofbridgesandborders.com)
Publicado en Artes visuales | Leave a Comment »
4 marzo 2010

RIAA 5edición
PRESENTACIONES AUDIOVISUALES DE LOS ARTISTAS INVITADOS
Martes 9 de Marzo 18 hs.
en el Centro de Investigaciones Artísticas
Tucumán 3754 – Ciudad de Buenos Aires
Entre el 7 y el 20 de marzo del 2010 se realiza la quinta edición de RIAA, (more…)
Etiquetas:Abasto, Associate Curator, Austin, Blanton Museum of Art, Brasil, Caracas, Centro de Investigaciones Artísticas, Colección Patricia Phelps de Cisneros, Diana Aisenberg, Diego Bianchi, Diego Melero, Fundação Iberê Camargo, Fundación Cisneros, Gachi Hasper, Luis Molina Pantin, Marcos Sari, Paula Bugni, Porto Alegre, RIAA 5edición, Roberto Jacoby, Sterling Allen, Ursula Davila Villa, USA, Venezuela
Publicado en Artes visuales | 1 Comment »