Posts Tagged ‘Venezuela’
24 julio 2012

En el décimo aniversario del Centro Cultural de la Cooperación Floreal Gorini

22 al 24 de agosto de 2012
“La cultura revolucionaria se me parece como una bandada de pájaros volando a cielo abierto; la bandada es siempre la misma, pero a cada instante su dibujo, el orden de sus componentes, el ritmo del vuelo van cambiando, la bandada asciende y desciende, traza sus curvas en el espacio, inventa de continuo un maravilloso dibujo, lo borra y empieza otro de nuevo, y es siempre la misma bandada y
en esa bandada están los mismos pájaros, y eso a su manera es la cultura de los pájaros, su júbilo de libertad en la creación, su fiesta continua (. . .)”
Julio Cortázar (Discurso en la recepción de la Orden Rubén Darío. 1983)
El Centro Cultural de la Cooperación Floreal Gorini cumple 10 años. Esta es la primera edición del Encuentro de Narradores Latinoamericanos en el Centro. Nos proponemos debatir sobre la literatura en relación a las tradiciones, la regionalización, la integración, en un Continente que tiene lenguas comunes y una gran diversidad cultural. Compartimos estas jornadas abiertas con todos los escritores, sus lectores y el público de Buenos Aires.
19:00. Apertura. Lengua, literatura e integración latinoamericana. Participan: Jorge Consiglio (Argentina), Jesús David Curbelo (Cuba), Abdón Ubidia (Ecuador), Silvia Stornaiolo (Ecuador) y Luisa Valenzuela (Argentina).
Coordina: Mario Goloboff. Brindis. Sala Osvaldo Pugliese [PB].
[JUE 23]
18:00. Escrituras regionales. Participan: Raúl Cazal (Venezuela), Liliana Heer (Argentina), Ana María Shua (Argentina), Perla Suez (Argentina). Coordina: Carlos Juárez Aldazábal. Sala Jacobo Laks [3° P].
20:00. Mesa de lectura. Participan: Raúl Cazal (Venezuela), Jorge Consiglio (Argentina), Ana Quiroga (Argentina), Abdón Ubidia (Ecuador), Ana María Shua (Argentina), Perla Suez (Argentina), Vicente Battista (Argentina).
Sala Jacobo Laks [3° P].
[VIE 24]
18:00. La narrativa latinoamericana en el siglo XXI: Oliverio Coelho (Argentina), Ana Quiroga (Argentina), Abdón Ubidia (Ecuador). Coordina: Vicente Battista. Sala Meyer Dubrovsky [3° P].
20:00. Mesa de lectura. Participan: Oliverio Coelho (Argentina), Jesús David Curbelo (Cuba), Liliana Heer (Argentina), Tununa Mercado (Argentina), Silvia Stornaiolo (Ecuador), Luisa Valenzuela (Argentina), Mario Goloboff (Argentina). Sala Meyer Dubrovsky [3° P].
Av. Corrientes 1543 (C1042AAB) Ciudad de Buenos Aires – Argentina. [54 11] 5077-8000
Etiquetas:22 al 24 de agosto de 2012, Abdón Ubidia, Ana María Shua, Ana Quiroga, Argentina, Av. Corrientes 1543, Buenos Aires, Carlos Juárez Aldazábal, Centro Cultural de la Cooperación "Floreal Gorini", Ciudad de Buenos Aires, Cuba, Ecuador, Encuentro de Narradores Latinoamericanos en el Centro, integración, Jesús David Curbelo, Jorge Consiglio, Julio Cortázar, La narrativa latinoamericana en el siglo XXI, Lengua literatura e integración latinoamericana, Liliana Heer, literatura, Luisa Valenzuela, Mario Goloboff, Oliverio Coelho, Perla Suez, Raúl Cazal, regionalización, Rubén Darío, Silvia Stornaiolo, tradiciones, Venezuela, Vicente Battista
Publicado en Feria de Libro - Festivales Literarios | Leave a Comment »
14 mayo 2012

por Sebastián Cuesta Bacskay*
Desnudos, drogas, llantos y golpes. No se trata de lo último de Tarantino, sino de “Quantum Men”, primer documental de Carlos Serrano Azcona, cuya ópera prima “El Arbol” de 2009, obtuvo buenas críticas y fue presentada en el Festival de Guadalajara.
Durante este documental, el director español nos sumergirá en el mundo del “psicochamanismo”, una técnica de sanación espiritual que consiste en un acto sagrado que puede modificar el comportamiento del inconsciente y, por ende, resolver ciertos traumas psicológicos. Para explicar y demostrar esto, recurrirá a Cristóbal Jodorowsky, el principal practicante de esta técnica creada por su padre, Alejandro Jodorowsky (Chile, 1929).
El documental se divide entre segmentos de una entrevista realizada a (more…)
Etiquetas:Alejandro Jodorowsky, “El Arbol”, Bolivia, Carlos Serrano Azcona, Chile, Cristóbal Jodorowsky, Cristóbal Jodorowsky Trumbay, Dante Jodorowsky, Documental, España, Festival de Guadalajara, Maestro Benabe de las Tres Lagunas, México, Miguelito de Tepoztlán, Perú, psicochamanismo”, Quantum Men, Sebastián Cuesta Bacskay, Simón de Quibayo, sino de “Quantum Men”, Tarantino, una técnica de sanación espiritual, Venezuela
Publicado en Cine | Leave a Comment »
2 junio 2010
arteBA’10 – Programa Prime Time Auditorio
Bicentenarios: después de la invención
Se ha sostenido que América Latina no fue descubierta y conquistada, sino inventada por los colonizadores europeos que arribaron en los siglos XV y XVI. Nuestra aproximación a la celebración de los bicentenarios de la independencia de un conjunto de naciones que se separaron de la metrópoli española en el siglo XIX para ser libres y autodeterminadas parte de la dificultad de pensar hoy en la idea de nación como una definición estable y unificadora. Aun reconociendo los vínculos creados por un pasado colonial y una lengua comunes e identificando los problemas compartidos por el hecho de ser sociedades periféricas, estos factores no resultan operativos para homogeneizar las enormes diferencias de países rubricados bajo el término geopolítico de Latinoamérica.
Una vez detectadas estas dificultades, consideramos una serie de tópicos debatidos en las artes visuales del final del siglo XX (more…)
Etiquetas:Alemania, Alicia de Arteaga, Americas Society, Ana Gallardo, arteBA’10 - Programa Prime Time Auditorio, Auditorio arteBA´10, ¿La imagen emancipada?, Berlín, Beverly Adams, Bicentenarios: después de la invención, Buenos Aires, Caracas, Carlos Motta, Centro de Investigaciones Artísticas de Buenos Aires, Colección Banco Mercantil, colección Diane and Bruce Halle Collection of Latin American Art, Colombia, Daniel Baumann, Deutschland, Eduardo Gil, EE.UU., El fantasma de lo público, Espacio Petra, Estados Unidos, FIAC (Feria Internacional de Arte contemporáneo), Gabriela Rancel, Gabriela Rangel, Gachi Hasper, Historia Argentina y arte contemporáneo, Hugo Petruschansky, Isabel García, Javier Villa, Jennifer Flay, Jorge Macchi, Judi Werthein, Lang / Baumann - Burgdorf, Las Ferias de arte: Desafíos y perspectivas, Lima, Marcelo Brodsky, Marta Traba, México D.F., Michele Faguet, Montserrat Albores Gleason, New York, Nicolás Guagnini, Obras 1999 – 2009, Pablo Siquier, Pablo Vargas Lugo, Pacho O´Donell, París, Perú, Phoenix, Premio arteBA-Petrobras de Artes Visuales / 7º edición, proyecto editorial internacional Of Bridges & Borders (De Puentes & Fronteras, Roberto Jacoby, Ruth Benzacar, Sala de Arte Público Sequeiros, Santiago de Chile, Sigismond de Vajay, Suiza), Tahía Rivero, Taiyana Pimentel, Teorías de la (In)dependencia, Una mirada global sobre el arte contemporáneo latinoamericano: desde Cildo Meireles a Doris Salcedo, USA, Valeria González, Venezuela, Victoria Noorthoorn, www.ofbridgesandborders.com)
Publicado en Artes visuales | Leave a Comment »
12 mayo 2010
arteBA ’10 Feria de Arte Contemporáneo
Este año, al igual que la Argentina, Chile, Colombia, México y Venezuela también celebran el Bicentenario de su primer gobierno patrio. Por eso, arteBA ‘10 tendrá una presencia especial del arte contemporáneo regional, a través de un mayor número de galerías proveniente de estos países latinoamericanos.
Como hace 18 años, durante siete intensos días arteBA Feria se convierte en un punto de encuentro entre galeristas, coleccionistas, artistas e instituciones culturales y en un foco de negocios para los que ofrecen y los que buscan arte de calidad. Año tras año, visitan la Feria más de 120.000 personas que tienen la oportunidad de acercarse a una impecable selección de arte contemporáneo.
En arteBA ’10 se presentará la séptima edición del Premio arteBA-Petrobras de Artes Visuales, ya instalado en el circuito como uno de los premios más esperados y controversiales. Esta vez, Rafael Cippolini es su director y ha seleccionado junto a Diana Aisenberg y Adrián Villar Rojas los proyectos de: Mario Caporali, Mariano Giraud, Rodolfo Marqués, Adriana Miranda y del Colectivo Doble Suspensión.
Los programas de adquisiciones destinados a museos argentinos y del exterior, y a colecciones corporativas, fueron creciendo y adquiriendo continuidad a lo largo de las sucesivas ediciones de arteBA Feria. Para esta nueva edición de la Feria, arteBA Fundación viene trabajando junto a los sponsors y empresas participantes, para poder brindar a la prensa y al público visitante, acciones y espacios atractivos para acercarse al arte contemporáneo. Y para ofrecer a las galerías de arte un extenso programa de adquisiciones de obras.
Se continuará con el Programa Matching Funds arteBA-Zurich, que en su sexta edición permitirá que tres importantes museos del país: el Malba – Fundación Costantini, el Museo de Tigre y el Museo Emilio Caraffa de Córdoba incrementen sus colecciones con obras adquiridas en la Feria por medio de aportes de Zurich y de fondos de contraparte.
Por su parte, el Museo Franklin Rawson de San Juan adquirirá obras para su colección durante el transcurso de la Feria.
Por segundo año consecutivo, Mercedes Benz apuesta (more…)
Etiquetas:Adriana Miranda, Adriano Pedrosa, Adrián Villar Rojas, Aisenberg, Alicia de Arteaga, Ana María Battistozzi, Ana Martínez Quijano, Andy Warhol, Argentina, arte contemporáneo, arteBA ’10 Feria de Arte Contemporáneo, arteBA Feria, artistas, Barrio Joven – Chandon, Bicentenario, Brasil, Córdoba, CCEBA, Chile, ciclo de arte contemporáneo, coleccionistas, Colectivo Doble Suspensión, Colombia, Directora de Artes Visuales de Ameritas Society, en representación de los galeristas argentinos, Eva Grinstein, Fernando Farina, Gabriela Rancel, GCBA, Hugo Petruschansky, Impulsarte, instituciones culturales, Jaime Cerón Silva, Jeff Koons, La Rural, Malba – Fundación Costantini, Mariano Giraud, Mario Caporali, México, Mercedes Benz, Museo de Tigre, Museo Emilio Caraffa, Museo Franklin Rawson de San Juan, Nam June Paik, Orly Benzacar, Oscar Cruz, Programa de Estímulo al Arte Contemporáneo de la compañía, Programa Matching Funds arteBA-Zurich, programa Prime time, Rafael Cippolini, Rodolfo Marqués, séptima edición del Premio arteBA-Petrobras de Artes Visuales, Sonia Becce, Sotheby´s y adn, Valeria González, Venezuela, Walter de María, www.arteBA.org, Zurcí
Publicado en Artes visuales, San Juan | 2 Comments »
4 marzo 2010

RIAA 5edición
PRESENTACIONES AUDIOVISUALES DE LOS ARTISTAS INVITADOS
Martes 9 de Marzo 18 hs.
en el Centro de Investigaciones Artísticas
Tucumán 3754 – Ciudad de Buenos Aires
Entre el 7 y el 20 de marzo del 2010 se realiza la quinta edición de RIAA, (more…)
Etiquetas:Abasto, Associate Curator, Austin, Blanton Museum of Art, Brasil, Caracas, Centro de Investigaciones Artísticas, Colección Patricia Phelps de Cisneros, Diana Aisenberg, Diego Bianchi, Diego Melero, Fundação Iberê Camargo, Fundación Cisneros, Gachi Hasper, Luis Molina Pantin, Marcos Sari, Paula Bugni, Porto Alegre, RIAA 5edición, Roberto Jacoby, Sterling Allen, Ursula Davila Villa, USA, Venezuela
Publicado en Artes visuales | 1 Comment »
30 noviembre 2009
Pareciera increíble en un país donde las estadísticas apuntan a que un colombiano no alcanza a leer un libro al año. Pues Álvaro Castillo Granada, más conocido como “San Librario”, tiene ese tope, como para registrarlo en el libro de los Guinnes Records.
Nacido en Bucaramanga, pero bogotano por adopción, Castillo Granada es lector, editor, autor, librero, viajero, coleccionista. Su biblioteca personal ostenta más de 10 mil títulos, además de los 5 mil que se acuñan en su librería de libros usados, básicamente de literatura, poesía, testimonio y política.
Fue el curador de la exposición conmemorativa del primer centenario del nacimiento de Pablo Neruda, en la Biblioteca Nacional de Colombia, con base en libros y documentos suyos.
Ha escrito tres obras: El libro (recuerdos de un lector) (2004), Julio Cortázar Una lectura permutante del Capítulo 7 de Rayuela (2005) y En viaje (2007), recopilación de testimonios de viaje por Cuba, Argentina, Chile, Venezuela y Colombia.
Memoria de un hombre que se ha pasado la vida leyendo.
-¿Qué autor le despertó ese apetito voraz por la lectura? (more…)
Etiquetas:Argentina, Álvaro Castillo Granada, Bogotá, Bucaramanga, Chile, Colombia, Cuba, En viaje (2007), Julio Cortázar Una lectura permutante del Capítulo 7 de Rayuela (2005), l libro (recuerdos de un lector) (2004), Pablo Neruda, Ricardo Rondón Ch., San Librario, Venezuela
Publicado en Literatura, Periodismo cultural | Leave a Comment »
7 noviembre 2009
Ediciones Arcana
acaba de publicar
http://www.ramonpmunozsoler.com.ar
En Argentina, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, España, México, Panamá, Puerto Rico, Perú, Uruguay y Venezuela.
Etiquetas:Argentina, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, España, México, Panamá, Perú, Puerto Rico, Ramón Pascual Muñoz Soler, Transfiguración Social del Verbo, Uruguay, Venezuela
Publicado en Presentaciones de libros | Leave a Comment »