Taller de iniciación a la escritura teatral: de la imaginación al papel


TALLER de INICIACIÓN a la ESCRITURA TEATRAL

De la IMAGINACION al PAPEL

Inicio: Abril 2012 // Abierta la inscripción.

Duración: Cuatrimestral (16 encuentros)

Sábados 11 a 13 // Palermo // Crack Up Libros

Informes e inscripción: saquenunapluma@hotmail.com

Web: http://www.saquenunapluma.wordpress.com

Nuestra propuesta:

Generar un espacio de trabajo colectivo teórico-práctico que promueva la escritura teatral a partir de la emergencia del imaginario y el universo singular de cada participante.

Partiremos de la transmisión de las herramientas clave para la escritura dramática, la lectura de escritos teóricos de referentes de la dramaturgia y el análisis de Obras de dramaturgos argentinos contemporáneos con el fin de identificar en cada material los conceptos transmitidos en el espacio del taller.

Orientaremos la producción creativa de cada participante a través de ejercicios de escritura que desembocarán en la producción de una Obra Corta, cuyo proceso de escritura se desarrolla a lo largo de la cursada del taller.

Programa:

La emergencia del imaginario

– Imagen generadora

– Indagación sensorial / Indagación dramática

– Ruptura de la red conceptual

– Usos del lenguaje: coloquilidad y lenguaje figurado/poético

– Amoralidad del teatro / Moral de Autor

Construcción de personajes

– Tridimensionalidad del personaje

– Contradicción dinámica

– Moral del personaje

– Singularidad del habla

Conflicto

– Diferencia entre problema y conflicto. Construcción de la Urgencia.

– Los 3 tipos de conflicto: Interno, Externo, Marco.

– Conflicto Central del material y Fuerzas en Conflicto

Estructura del texto dramático

– Articulación de la Progresión – Digresión

– Tesis, Antítesis, Síntesis

– Objetivos, Motivación, Acción

– La acción como Estructura

El lugar del espectador en el texto teatral

– Pacto de doble interlocución

– Punto(s) de Vista(s) como movimiento interno del texto

– Articulación de las tres tipos de visión como movimiento externo del texto.

Corrección del texto dramático

– La lectura y reescritura como instancias de corrección. Técnicas para corregir.

– Estrategias para cerrar una primera versión de la obra en la instancia de escritura y trasladarla a la escena.

 —————————————————————————————

Lecturas que trabajaremos a lo largo del taller:

Bibliografía de referencia teórica

Mauricio Kartun: Escritos 1975-2005

Marco Antonio de la Parra: Para un joven dramaturgo

Raúl Serrano: La Estructura Dramática

Daniel Veronese: Automandamientos

Obras teatrales que trabajaremos en el taller

(para disfrutar de la lectura y analizar)

La omisión de la familia Coleman,  de Claudio Tolcachir

Chau, Misterix y El Partener, de Mauricio Kartun

Nada del amor me produce envidia de Santiago Loza

El Zoo de Cristal,  de Tenesse Williams

Guardavidas, de Román Podolsky

Mujeres soñaron caballos, de Daniel Veronese

 ————————————————————————————————-

TALLERISTA:

Mariana Mazover

Dramaturga, Directora teatral y comunicóloga (UBA)

Mariana Mazover nació en Buenos Aires en 1979. Cursó la licenciatura en Ciencias de la comunicación en la Universidad de Buenos Aires. En dramaturgia se formó con Mauricio Kartun, Ricardo Monti y Lautaro Vilo, y en Dramaturgia del actor con Andrea Garrote.

Se formó como actriz en Timbre 4 con Claudio Tolcachir y Lautaro Perotti, en Improvisación Teatral con Víctor Malagrino y Bernardo Sabbioni, en Montaje de creación colectiva con Maruja Bustamante, y en Dirección y Puesta en Escena con Juan Carlos Gené.

Entre 2008 y 2010 fue Asistente de Dirección de Lautaro Perotti en Porque todo sucedió en el Baño (Timbre 4). Actualmente, es asistente docente de Román Podolsky en sus seminarios intensivos de Investigación sobre la Dramaturgia del Actor dictados en CELCIT y Timbre 4 . También es asistente de Dirección de  Para qué vamos a hablar de la Guerra, versión libre de La Strada dirigida por Román Podolsky, actualmente en cartel en  La Carpintería.

Es autora de las obras Gallitos Ciegos (2007) ; El cerco de agua (2009), estrenada bajo su dirección en Teatro La Carpintería (2010/2011); Oscura Tierra (2011), a estrenarse en 2012 bajo la dirección de Leonardo Odierna y Piedras dentro de la Piedra (2011); a estrenarse bajo su dirección en Marzo 2012 en La Carpintería Teatro.

Más info:

http://www.saquenunapluma.wordpress.com

Etiquetas: , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s


A %d blogueros les gusta esto: