para compartir la experiencia de CINESCAPE
el último corto de Macarena Cordiviola con intervención sonora de ROM – producido x Arcoiris S8 xa el Toma Única 2013 (more…)
para compartir la experiencia de CINESCAPE
el último corto de Macarena Cordiviola con intervención sonora de ROM – producido x Arcoiris S8 xa el Toma Única 2013 (more…)
Por qué la Sudáfrica negra perdona a Pistorius
– Su capacidad de perdón es legendaria. Después del apartheid eligieron la reconciliación frente a la represalia.
– La historia se repite con el atleta homicida que representa lo peor y lo mejor del país: la altísima criminalidad y la valentía de su gente.
– En mitad del mediático juicio al héroe caído, la mayoría étnica se inclina por la compasión.
por John Carlin desde Pretoria (Sudáfrica) para el diario El País (España)
Hace un par de años un jugador de rugby sudafricano llamado Bees Roux mató a puñetazos a un policía negro. Fue detenido y juzgado, pero no fue a la cárcel. Durante el juicio el abogado defensor se reunió con la fiscal en presencia de Roux y el hermano y la viuda de la víctima. Llegaron a un acuerdo.
El abogado de Roux, Rudi Krauze, me contó esta semana cómo transcurrió la escena.
“Roux explicó que temía que el policía le quería robar, que no quiso matarle, que intentó reanimarlo, que sentía un enorme remordimiento por lo que había hecho. Con los ojos llenos de lágrimas le pidió a la familia un sentido perdón”.
La fiscal, basándose en los hechos, determinó que se le condenaría por homicidio imprudente y que la sentencia sería de cinco años de prisión, pero con suspensión de la ejecución de la pena. Roux quedó libre. “Al final de la reunión”, explica Krauze, “Roux y el hermano del policía muerto se abrazaron, entre llantos. La viuda se dirigió al jugador de rugby y dio un breve y digno discurso (more…)
q suerte q las investigciones demuestran q la jubentud no está perdida:
«No imprta q este scrito asi»
por ELSA GARCÍA DE BLAS / JUAN PECES para El País
Mi hijo escribe mal. Sus whatsapp son casi ininteligibles: sin vocales, sin tildes, sin haches, con todo tipo de emoticonos que sustituyen a las palabras. ¿Está empeorando su escritura?
Tranquilidad. No significa que por eso vaya a cometer más faltas de ortografía cuando se enfrente a un texto formal. Incluso puede que domine mejor las reglas del lenguaje que los que no manipulan tanto las palabras en sus mensajes cortos. Un estudio de tres universidades francesas, auspiciado por el Centro Nacional de Investigaciones Científicas (CNRS) francés y publicado este martes, concluye que los hábitos de escritura de los alumnos en sus mensajes no cambian lo que saben (o no) de ortografía. Los mensajes por el móvil SMS, sostiene, no les influyen. Una conclusión aplicable, por extensión, a los mensajes de WhatsApp, que han sustituido progresivamente a los SMS. Los expertos (la mayoría, porque también hay voces en contra) añaden: su hijo juega con el lenguaje y sabe distinguir cuándo (y con quién) puede jugar y cuándo no. Y revelan: la escritura ininteligible es una diferencia generacional que hace a propósito. Que usted no le entiende porque él no quiere que le entienda, vaya.
Los adolescentes se hacen con un teléfono móvil a edades cada vez más tempranas, así que aprenden a escribir en la escuela casi al mismo tiempo que a escribir mensajes cortos de texto. La forma en la que se comunican mediante aplicaciones de mensajería preocupa a los padres y a los educadores, constata el estudio de las Universidades de Poitiers (CeRCA-CNRS), Paris Ouest Nanterre y Toulouse II y, a veces, “es señalada como la causa de las dificultades de aprendizaje”. La investigación, titulada ¿Cómo escriben mensajes de texto las personas dotadas y menos dotadas para la ortografía? y publicada en la revista especializada en educación y tecnología Journal of computer assisted learning, ha analizado 4.542 mensajes enviados a lo largo de un año en situaciones cotidianas por 19 estudiantes de 11 y 12 años de edad.
1 – TALLER DE LECTURA: EL CUENTO EN 5 AUTORES POCO FRECUENTADOS:
Juan José Arreola (México), Sara Gallardo (Argentina), Felisberto Hernández (Uruguay), Antonio Di Benedetto (Argentina), Clarice Lispector (Brasil)
por Ana Quiroga
A partir de la lectura de, al menos, dos cuentos de cada autor, se analizarán los aspectos fundamentales de la obra de cinco escritores imprescindibles, aunque menos frecuentados, de la literatura iberoamericana del siglo XX. El curso apunta a aquellos lectores que quieran iniciarse en el universo de la obra de estos autores, de una asombrosa riqueza estilística y una prodigiosa imaginación, cuya fascinación los llevará a continuar la lectura fuera del taller.
JUEVES de 10 a 12h (del 10 abril al 26 junio)
10 CLASES (2 cuotas de 5 clases cada una)
2 – TALLER DE ESCRITURA: TÉCNICAS PARA ESCRIBIR MEJOR
por Ana Quiroga
Orientado a quienes deseen conocer las técnicas del oficio de la escritura, ya sea para escribir ficción e incentivar la imaginación, como para ser más eficiente en el mundo laboral. En un universo en el que la redacción de textos está cada vez más presente (emails, cartas de solicitud, currículum vitae, carteles, afiches, novelas, cuentos, microficción) se vuelve imprescindible conocer las herramientas para lograr textos originales, claros y efectivos.
JUEVES de 14 a 16h (del 10 abril al 26 junio)
10 CLASES (2 cuotas de 5 clases cada una)
Inscripción:
Sector Ingresos, planta baja inferior de la Torre Universitaria (Zabala 1837), de lunes a viernes de 9 a 21 h, a partir del 17 de marzo.
Podés conseguir más información en la Dirección de Cultura o en http://www.ub.edu.ar o escribirnos a dirección.cultura@ub.edu.ar
Ironía y humor en tres comerciales de una ONG noruega contra los tópicos y los estereotipos
1ra. parte