Mañana 1º de junio se cumplirá el primer aniversario de la muerte del gran poeta pampeano Juan Carlos Bustriazo Ortiz. Y Lamás Médula lo recuerda en un video exclusivo realizado en su casa de Santa Rosa -La Pampa-, por Cati Armas y Viviana Abnur en http://www.revistalamasmedula.com.ar/nro2/nota5.htm ,donde Bustriazo lee su poesía profunda, su poesía luminosa. Además, sus últimas fotos, su despedida, sus últimos pensamientos***
de Elegías de la piedra que canta (1969)
Tan huesolita que te ibas tan envidiada de qué sombras la tierra ardía huesolita
la siesta ardía melodiosa tan como ibas tu sonrisa era (more…)
Ediciones Presente invita a la presentación de los nuevos títulos, el sábado 11 de Junio a las 18 hs. en Vendrás Alguna Vez, calle 2 Nª 1029 e/ 53 y 54, La Plata.
Se presentan los libros:De increíbles maderas te quiero encender de Alejandro Berón Díaz
Sementar de Claudia del Río
Los fucking days de Francisco Enríquez Muñoz
Los bucles del cerebro de María Guerrieri
Lumbre de los días de Pablo Galerna
Poemas, cefaleas y otras monsergas de Santiago Carmona
Y la novela en cd Las obras de arte en mi vida de Tamara Domenech con (more…)
En su sexto año consecutivo de realización, el taller está enfocado a la materialización de obras y proyectos dentro del amplio campo de las artes visuales (dibujo, pintura, soporte audiovisual, instalación, etc.). Además del trabajo de taller, se enfatiza la reflexión propia y grupal sobre el proceso de producción.
Dirigido a personas que trabajen en distintas disciplinas y niveles. Duración anual. Horario vespertino, a combinar.
Zona: Corrientes y Ecuador (Est. Pueyrredón Línea B).
El curso, de frecuencia semanal, está orientado a público general con interès en conocer distintos aspectos relativos a la producción artística internacional. Apoyado en un fuerte soporte visual y audiovisual, las clases se plantean como un recorrido (more…)
La autora descubrió la complejidad de la situación en Oriente Medio
Vivimos tiempos de cómics autobiográficos y de reportajes periodísticos en viñetas. Cada vez más, la realidad y los grandes acontecimientos históricos invaden el mundo del noveno arte. Como en toda moda, el exceso ha provocado que ya se acumulen en las librerías decenas de tomos plomizos que empobrecen el lenguaje del cómic al convertirlo en una aburridísima herramienta de divulgación. Por suerte, algunas obras escapan de esa trampa y seducen, entre otros méritos, por su honradez y por culminar con éxito un reto ambicioso. La excelente novela gráfica Una judía americana perdida en Israel (Norma), de Sarah Glidden (Boston, Estados Unidos, 1980), pertenece sin duda al bando de los aciertos. Su autora demuestra que tiene bien aprendida la lección de clásicos contemporáneos y pioneros como Maus, de Art Spiegelman; Persépolis, de Marjane Satrapi; los reportajes de Joe Sacco o los cuadernos viajeros de Guy Delisle.
«Es el relato de una persona curiosa, no un ejercicio de periodismo», afirma
En su aplaudido debut, que le valió el premio Ignatz al mejor nuevo talento, Glidden nos brinda unas memorias que relatan uno de los episodios que más le han marcado. Se trata de un viaje que realizó a Israel en 2007 (more…)
Presentación deTomás Maldonado in conversation with/en conversación con María Amalia García, segundo libro de la serie CONVERSACIONES/CONVERSATIONS.
Jueves 19 de mayo, 15:30-16:30hrs. Auditorio arteBA 2011 Pabellones Azul y Verde Avenida Sarmiento 2704, Buenos Aires www.arteba.org
La Fundación Cisneros/Colección Patricia Phelps de Cisneros presentará el segundo libro de su serie CONVERSACIONES/CONVERSATIONS,Tomás Maldonado (more…)
Jorge Volpi publica un volumen con tres relatos de «media distancia» – El género necesita «paciencia de novelista y agilidad de cuentacuentos»
JAVIER RODRÍGUEZ MARCOS – Madrid – 17/05/2011
Ni dictadura ni anarquía: democracia. Ni novela corta ni cuento largo: todo cuento largo es «un mal cuento» y toda novela corta es «casi siempre, una historia larga que ha sufrido una amputación». Ni maratón ni cien metros lisos: media distancia. ¿Condiciones necesarias para practicarla? «Paciencia de novelista y agilidad de cuentacuentos». Jorge Volpi (México, 1968) abre su nuevo libro con seis brillantes páginas en las que, zigzagueando, trata de definir la ambigua poética de los tres textos que contiene. Los editores, entretanto, parecen tener las cosas más claras y (more…)
Corto animado producido en The Animation Workshop en Viborg, Dinamarca, por The Animation Workshop, Nicobis, Escorzo, y la Comunidad de Animadores Bolivianos, con apoyo del Gobierno de Dinamarca.
El mito de la Abuela Grillo cuenta que en un principio, la abuela de los ayoreos era un grillo llamado Direjná. Era la dueña del agua, y donde ella estaba, también (more…)
Los amantes de la novela gráfica ya tienen una editorial en la Argentina para poder satisfacer sus deseos de lectura: La Editorial Común.
La iniciativa, presentada anteanoche por su fundador, el dibujante Liniers (Ricardo Liniers Siri Estrada) y su esposa Angie Erhart del Campo, fomenta la edición de trabajos de escritores y dibujantes argentinos y extranjeros inclinados a esa disciplina artística.
Liniers, autor de la tira Macanudo, que se publica en La Nación y en varios países más, y que ha publicado trabajos en las revistas Rolling Stone, Virginia Quarterly Review, Spirou y Playboy, entre otras, explicó los motivos que impulsaron su proyecto ante una sala colmada en (more…)