Archive for julio 2012
24 julio 2012

En el décimo aniversario del Centro Cultural de la Cooperación Floreal Gorini

22 al 24 de agosto de 2012
“La cultura revolucionaria se me parece como una bandada de pájaros volando a cielo abierto; la bandada es siempre la misma, pero a cada instante su dibujo, el orden de sus componentes, el ritmo del vuelo van cambiando, la bandada asciende y desciende, traza sus curvas en el espacio, inventa de continuo un maravilloso dibujo, lo borra y empieza otro de nuevo, y es siempre la misma bandada y
en esa bandada están los mismos pájaros, y eso a su manera es la cultura de los pájaros, su júbilo de libertad en la creación, su fiesta continua (. . .)”
Julio Cortázar (Discurso en la recepción de la Orden Rubén Darío. 1983)
El Centro Cultural de la Cooperación Floreal Gorini cumple 10 años. Esta es la primera edición del Encuentro de Narradores Latinoamericanos en el Centro. Nos proponemos debatir sobre la literatura en relación a las tradiciones, la regionalización, la integración, en un Continente que tiene lenguas comunes y una gran diversidad cultural. Compartimos estas jornadas abiertas con todos los escritores, sus lectores y el público de Buenos Aires.
19:00. Apertura. Lengua, literatura e integración latinoamericana. Participan: Jorge Consiglio (Argentina), Jesús David Curbelo (Cuba), Abdón Ubidia (Ecuador), Silvia Stornaiolo (Ecuador) y Luisa Valenzuela (Argentina).
Coordina: Mario Goloboff. Brindis. Sala Osvaldo Pugliese [PB].
[JUE 23]
18:00. Escrituras regionales. Participan: Raúl Cazal (Venezuela), Liliana Heer (Argentina), Ana María Shua (Argentina), Perla Suez (Argentina). Coordina: Carlos Juárez Aldazábal. Sala Jacobo Laks [3° P].
20:00. Mesa de lectura. Participan: Raúl Cazal (Venezuela), Jorge Consiglio (Argentina), Ana Quiroga (Argentina), Abdón Ubidia (Ecuador), Ana María Shua (Argentina), Perla Suez (Argentina), Vicente Battista (Argentina).
Sala Jacobo Laks [3° P].
[VIE 24]
18:00. La narrativa latinoamericana en el siglo XXI: Oliverio Coelho (Argentina), Ana Quiroga (Argentina), Abdón Ubidia (Ecuador). Coordina: Vicente Battista. Sala Meyer Dubrovsky [3° P].
20:00. Mesa de lectura. Participan: Oliverio Coelho (Argentina), Jesús David Curbelo (Cuba), Liliana Heer (Argentina), Tununa Mercado (Argentina), Silvia Stornaiolo (Ecuador), Luisa Valenzuela (Argentina), Mario Goloboff (Argentina). Sala Meyer Dubrovsky [3° P].
Av. Corrientes 1543 (C1042AAB) Ciudad de Buenos Aires – Argentina. [54 11] 5077-8000
Etiquetas:22 al 24 de agosto de 2012, Abdón Ubidia, Ana María Shua, Ana Quiroga, Argentina, Av. Corrientes 1543, Buenos Aires, Carlos Juárez Aldazábal, Centro Cultural de la Cooperación "Floreal Gorini", Ciudad de Buenos Aires, Cuba, Ecuador, Encuentro de Narradores Latinoamericanos en el Centro, integración, Jesús David Curbelo, Jorge Consiglio, Julio Cortázar, La narrativa latinoamericana en el siglo XXI, Lengua literatura e integración latinoamericana, Liliana Heer, literatura, Luisa Valenzuela, Mario Goloboff, Oliverio Coelho, Perla Suez, Raúl Cazal, regionalización, Rubén Darío, Silvia Stornaiolo, tradiciones, Venezuela, Vicente Battista
Publicado en Feria de Libro - Festivales Literarios | Leave a Comment »
12 julio 2012
Etiquetas:Adriana Rodríguez Pérsico, Ariel Schettini, CCB | Centro Cultural Borges, Centro Cultural Borges, Claudia Kozak, Daniel Link, Diana Wechsler, Diego Bentivegna, Fabián Ludueña Romandini, III Jornadas de Jóvenes Investigadores en Literaturas y Artes Comparadas, III Jornadas de Jóvenes Investigadores en Literaturas y Artes Comparadas - Convocatoria, Laura Isola, Marcela Groppo, Marcelo Topuzián, Mariano López-Seoane, Marina Aguerre, Max Gurian, Miguel Rosetti, Paola Cortés-Rocca, Paula Croci, Sebastián Vidal, Talia Bermejo, Universidad Nacional de Tres de Febrero, Valentín Díaz
Publicado en Artes visuales, Literatura | Leave a Comment »
11 julio 2012

En esta doble propuesta Ana Padovani propone un recorrido por cuentos emblemáticos de su repertorio en sus dos vertientes: los clásicos, desde la tradición oral hasta Chejov o Leonardo da Vinci, y los contemporáneos como García Márquez, Cortázar, Woody Allen y la siempre inefable Niní Marshall. Recrea un mundo sonoro diverso y festivo a través de juegos vocales y de los acentos de los personajes, genera un clima intimista que nos transporta a uno de los mejores momentos de la infancia: disfrutar de los cuentos contados.
Musetta Café
Billinghurst 894
Reservas al 4867- 4037. Capacidad limitada
http://www.anapadovani.com.ar
Etiquetas:Ana Padovani, Chéjov, Cortázar, García Márquez, Leonardo da Vinci, Musetta Café, Niní Marshall, Woody Allen
Publicado en Literatura | Leave a Comment »
11 julio 2012
UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES
C e n t r o C u l t u r a l R o j a s
Av. Corrientes 2038 / 4954-5524
JULIO/2012
Letras
Escuela de Escritores del Rojas 2012
Convocatoria
Del 2 al 27 de julio se reciben manuscritos para las clínicas “Continuará” y “Dinamita” a cargo de Maria Sonia Cristoff; y el taller “La imaginación de lo común”, a cargo de Juan Diego Incardona.
El material debe entregarse en la Oficina de Coordinación Artística (Av. Corrientes 2038), 3ra planta, de lunes a viernes de 8 a 18hs. Las clases inician la semana del 5 de septiembre y finalizan la semana del 21 de noviembre.
Convocatoria 1
Continuará. Clínica para narrativa en construcción, coordinada por María Sonia Cristoff
Lapso de trabajo en la Clínica: entre el 3 de septiembre y el 26 de noviembre
Día y horario de cursada: lunes de 19 a 21hs
Esta clínica está destinada a quienes estén trabajando en un manuscrito (novela o crónica) y que, antes de seguir avanzando (more…)
Etiquetas:Av. Corrientes 2038, C e n t r o C u l t u r a l R o j a s, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Convocatoria, Escuela de Escritores del Rojas 2012, Juan Diego Incardona, Letras, Maria Sonia Cristoff, Maria Sonia Cristoff, Oficina de Coordinación Artística, UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES
Publicado en Taller de Escritura | 4 Comments »
3 julio 2012
Invitación a todos los escritores
Ley de AUTORES
(Asignación Única por Trabajos y Obras en Reconocimiento a Escritores).
La mesa debatirá el sentido del aporte de los escritores al patrimonio de la cultura nacional.
Participan: Vicente Battista (escritor), Mario Goloboff (escritor),
Juan Carlos Junio (Diputado Nacional por Frente Nuevo Encuentro y Director
General del CCC) y Juano Villafañe (poeta y Director Artístico del CCC).
Modera: Luis Sanjurjo (Coordinador del Área de Políticas Culturales del CCC).
Organizan: Departamento Artístico y Área de Políticas Culturales del CCC.
Sala Jacobo Lacks [3º P] 19:00.
Martes 10 de julio.
Centro Cultural de la Cooperación Floreal Gorini
Av. Corrientes 1543, Ciudad de Buenos Aires
Los escritores y las políticas sociales inclusivas para la cultura nacional y popular. El objetivo principal de la Ley de AUTORES (Asignación Única por Trabajos y Obras en Reconocimiento a Escritores), es que los escritores reciban una jubilación y que sus cónyuges y familiares tengan un seguro de atención médica dentro de la Obra Social para Jubilados y Pensionados de la República Argentina (PAMI).
Etiquetas:Asignación Única por Trabajos y Obras en Reconocimiento a Escritores, Centro Cultural de la Cooperación "Floreal Gorini", Departamento Artístico y Área de Políticas Culturales del CCC, escritores, Juan Carlos Junio, Juano Villafañe, jubilación, Ley de Autores, Luis Sanjurjo, Mario Goloboff, Obra Social para Jubilados y Pensionados de la República Argentina (PAMI), Vicente Battista
Publicado en Periodismo cultural | 1 Comment »
2 julio 2012
Para LA NACION
Conocí a Alicia Steimberg en un lugar que hoy resulta mítico: el Centro Editor de América Latina. La oficina: calle Piedras y Avenida de Mayo. Eran los finales de los años 60, y yo era una tímida dactilógrafa, estudiante de Letras, convocada por Capítulo, la Historia de la Literatura Argentina, colección de fascículo más un libro que dirigía el escritor Roger Pla y gerenciaba Luis Gregorich. Eran años difíciles (luego se pondrían aun más difíciles), pero todos sentíamos que estábamos llevando adelante, no importaba el lugar que ocupáramos, una empresa cultural que tenía como lema «más libros para más». Alicia era también una tímida escritora, que traía el original de su primera novela, Músicos y relojeros.
Alicia llegaba con sus anteojitos, su aire de profesora y su humor, un humor como pocas veces podría asociarse con la figura de un escritor. No sabíamos mucho de su vida privada y leímos -creo que casi todos- ese original tipeado en una máquina de escribir de las de aquellos tiempos. ¿Todos? Sí, seguramente Luis Gregorich, el director de esa nueva colección, Narradores de hoy, y probablemente Esteban Fassio, el patafísico autor de la Máquina para leer Rayuela a la que se referiría poco después Julio Cortázar en La vuelta al día en 80 mundos, Beatriz Sarlo, Hugo Rapoport, Oscar Terán, José Vazeilles, Jorge Lafforgue (more…)
Etiquetas:Alicia Steimberg, Amatista, Beatriz Sarlo, Capítulo, Centro Editor de América Latina, Clásica y Moderna, Cristina Mucci, Cuando digo Magdalena (Premio Planeta 1992), El árbol del placer, Elsa Osorio, Enrique Pezzoni, Ernesto Schoo, Esteban Fassio, Héctor Lastra, Historia de la Literatura Argentina, Hugo Rapoport, Jorge Lafforgue, Jorge Masciangioli, José Vazeilles, Josefina Delgado, Juan José Hernández, Juan José Sebreli, Julio Cortázar, La loca 101 (1973), La música de Julia, La Nación, La selva, La Sonrisa Vertical, La vuelta al día en 80 mundos, Luis Gregorich, Marta Carreras, Máquina para leer Rayuela, Músicos y relojeros, Natalia Kohen, Natu Poblet, Néstor Tirri, Oscar Hermes Villordo, Oscar Terán, Pepe Bianco, Roger Pla, Su espíritu inocente (1981), Tusquets, Vilma Colina
Publicado en Literatura | Leave a Comment »
2 julio 2012

VI Olimpíadas de Cuento Corto – 2012
1er. Premio: «Una reunión extraña», de Agostina Dasso Martorell
2do. Premio: «Perseguida», de Giselle Rodríguez
3er. Premio: «Violeta», de Olivia Inés Grieben Vélez
1ra. Mención: «La niña vieja que no existió», de Agostina Belfiori
2da. Mención: «La otra», de Azul Juárez Pereyra
3ra. Mención: «Beto Quantro», de Tomás de Bonis
Jurado:
Solange Camauër, Alejandro Crotto, Ana Quiroga
Dirección de Cultura de la Universidad de Belgrano
Directora: Lic. Cira Caggiano
Asistente: María Laura Bruera
Etiquetas:Agostina Belfiori, Agostina Dasso Martorell, Alejandro Crotto, Ana Quiroga, Azul Juárez Pereyra, Cira Caggiano, Dirección de Cultura de la Universidad de Belgrano, Giselle Rodríguez, María Laura Bruera, Olivia Inés Grieben Vélez, Solange Camauer, Tomás de Bonis, Universidad de Belgrano, VI Olimpíadas de Cuento Corto, VI Olimpíadas de Cuento Corto - 2012
Publicado en Concursos literarios | Leave a Comment »