Archive for junio 2011

Escritores, insultos y críticas feroces

30 junio 2011

Insultos profesionales, por Carmen Boullosa

«Un hipopótamo intentando levantar un chícharo», escribió H. G. Wells de Henry James.  «Un niño idiota gritando en un hospital», H.G. Wells de Bernard Shaw.  «Mugre. Nada sino obscenidades» Conrad de D.H. Lawrence.  «Una vez que has dejado sus libros no podrás volver a abrirlos» Mark Twain de Henry James.

Leer el resto de la nota en El Universal de México

21.ª Feria del Libro Infantil y Juvenil de Buenos Aires 2011

28 junio 2011

21.ª Feria del Libro Infantil y Juvenil

Del 11 al 30 de julio de 2011

Centro de Exposiciones de la Ciudad de Buenos Aires (Av. Alcorta y Av. Pueyrredón)

La Feria del Libro Infantil y Juvenil es un espacio destinado para niños y adolescentes, como un aporte para su formación educativa, posibilitando la transmisión de auténticos valores en un ambiente de alegría, diversión y entretenimiento.

2.º Cosplay

23 de julio de 2011

Anticipando el Festival de la Historieta. Chicos y adolescentes recorren la Feria vestidos con la indumentaria de sus personajes favoritos de manga, (more…)

Presentación del libro: «Meditaciones orgánicas» de Cristina Piña

28 junio 2011

 

Presentación del libro de la Colección Pez Náufrago

Ediciones del Dock

Meditaciones orgánicas

de  Cristina Piña

Hablarán Mercedes Araujo y Rafael Felipe Oteriño

La cita es el jueves 30 de junio de 2011 a las 19 hs.

en la Sala Jacobo Lacks del

Centro Cultural de la Cooperación Floreal Gorini

Corrientes 1543 – Ciudad Autónoma de Buenos Aires

Libros para comprender Africa: «Ahora comemos nosotros», de Michela Wrong y «Africa: una historia de 50 años de independencia», de Martin Meredith

27 junio 2011

La editorial de Intermón Oxfam lleva cerca de dos décadas contribuyendo a llenar un vacío en la poblada jungla de las ediciones en castellano. Sus ensayos, informes, material de divulgación y libros infantiles han ofrecido a un público numeroso la posibilidad de acercarse a una realidad poco conocida: la del mundo en desarrollo, sus estudiosos y sus autores. En un país en el que los periódicos y otros medios de comunicación dedican a África, por ejemplo, el mismo interés que a la Atlántida, el pequeño equipo editorial de Intermón ha luchado con dignidad para dar a conocer ideas y perspectivas diferentes.

Este mes nos ofrecen dos verdaderas joyas de la corona. La primera se titula Ahora comemos nosotros, de la periodista italo-británica Michela Wrong (que ya había publicado otros dos libros espléndidos sobreCongo y Eritrea). En él se narra la extraordinaria historia de John Githongo, designado en 2003 por el Presidente keniata Mwai Kibakicomo su ‘zar’ anticorrupción, el símbolo del compromiso del gobierno contra este cáncer nacional. Pero Githongo descubre pronto que las promesas de su presidente eran solo palabras vacías: los mismos que denunciaban los excesos del ‘régimen anterior’ ahora se apuntaban a la vieja máxima del «ahora comemos nosotros». En vez de huir o de unirse al festín, John se arma de una grabadora bajo la camisa y destapa el entramado Anglo Leasing, que salpicó al propio presidente y a la tribu a la que ambos pertenecen.

Leer el resto de la nota en 3.500 millones

Gonzalo Rojas, poeta chileno

25 junio 2011

Al fondo de todo esto duerme un caballo

Al fondo de todo esto duerme
un caballo
blanco, un viejo caballo
largo de oído, estrecho de
entendederas, preocupado
por la situación, el pulso
de la velocidad es la madre
que lo habita: lo montan
los niños como a un fantasma,
lo escarnecen, y él duerme
durmiendo parado ahí en la
lluvia, lo oye todo mientras
pinto estas once
líneas. Facha de loco, sabe
que es el rey.

Gonzalo Rojas

Universidad de Belgrano: V Olimpíada de Fotografía y Cuento Corto

23 junio 2011

V Olimpíada de Fotografía y Cuento Corto

1º Premio: «Yuxtaposiciones», Martín Iguarán

2º Premio: «Quería compartir este secreto», Franco Borsani

3º Premio: «¡Por Hunab Ku!, Lautaro Marín

Menciones

«Tras la chaturanga», Lisandro A. Angelakis Bruno

«El momento de Mauro Silemino», Nicandro Barros Uriburu

«El moncho y mate cocido», Felipe Tami

Jurado: María del Carril, Félix della Paolera, Ana Quiroga

Organizado por la Dirección de Cultura de la Universidad de Belgrano

Directora: Lic. Cira Caggiano

Asistente: Lic. Mariana Roldán

IV Congreso Iberoamericano de Cultura: Mar del Plata, 15 al 17 de septiembre de 2011

23 junio 2011

Acción cultural como alternativa para el desarrollo

La ciudad argentina de Mar del Plata albergará del 15 al 17 de septiembre el IV Congreso Iberoamericano de Cultura en el que participarán representantes de 21 países

«¿Qué es cultura?», le preguntan a la actriz argentina Soledad Villamil, la juez que le roba el corazón a Ricardo Darín en El secreto de sus ojos. «¡Qué pregunta tan grande!», se zafa la intérprete. «Cultura es todo lo que queda cuando hemos olvidado lo que hemos leído», contesta el escritor colombiano Juan Gabriel Vásquez. La diversidad de respuestas al interrogante se debatirá del 15 al 17 de septiembre de 2011 en el IV Congreso Iberoamericano de Cultura que se celebrará en la ciudad argentina de Mar del Plata.

………

Durante los tres días del encuentro, agentes políticos, sociales y culturales de 21 países participarán en mesas de debate en las que tratarán temas como la biopolítica, las políticas públicas culturales, la influencia de las nuevas tecnologías y la importancia divulgativa del periodismo cultural, esto último en el marco del segundo encuentro organizado en colaboración con la Fundación Nuevo Periodismo que encabeza Gabriel García Márquez.

Leer el resto de la nota en El País

Cubaliteraria: Carta por el Caballero de París de La Habana, por Ladi Fernández de Juan

21 junio 2011

Dirán que vivías en Prado y Malecón, que te vieron en Infanta y San Lázaro, que pernoctabas cerca de la Basílica Menor; en muchos lugares habrá testigos de tu paso por las calles de La Habana, pero no es posible negar que fuera la esquina de 23 y 12, en El  Vedado, tu sitio escogido durante más tiempo.

Allí te recuerdo, rodeado de moscas y periódicos a la salida de la pizzería, envuelto en cartones y vestido con un traje negro, atemporal como tus barba y melena, como tú mismo.

He leído Yo soy el Caballero de París, libro donde (more…)

18 de junio: día E o día del idioma español

19 junio 2011

Querétaro, la palabra más bonita del español

Este nombre de ciudad mexicana ha sido elegido como la palabra favorita el día en el que el idioma español está siendo homenajeado en todo el mundo

Por Paula Escalada Medrano, El País – Madrid – 18/06/2011

Ni sentimiento, ni gracias, ni flamenco, ni alegría. La palabra más bonita del español ni siquiera viene en el diccionario de la Real Academia. Querétaro, cuatro sílabas que juntas forman un vocablo desconocido para muchos que no es más que el nombre de una ciudad mexicana. Significa «isla de las salamandras azules», fue propuesta por el actor Gael García Bernal y es la que más votos ha obtenido de entre las más de treinta propuestas que personalidades de habla hispana le hicieron al Instituto Cervantes.

Ver nota completa en El País

El Día E celebra:

–         lengua hablada por 500 millones de personas

–         su uso no se limita a los 21 países de los que es lengua oficial.

–         es la segunda lengua más estudiada del mundo.

–         el número de estudiantes de español como lengua segunda y extranjera sobrepasó los 20 millones en 2010.

–         en la Unión Europea (sin contar con España), cerca de 30 millones de personas hablan español con algún grado de competencia.

–         en Brasil, con 9 centros del Instituto Cervantes, unos 5,5 millones de jóvenes podrían mantener una conversación en español.

–         Estados Unidos cuenta con casi 40 millones de hispanohablantes y se estima que en el 2050 será el primer país hispanohablante del mundo.

El mundo festejó el día del idioma español

Se celebra desde hace tres años – Domingo 19 de junio de 2011

MADRID (EFE).- Querétaro, nombre de una ciudad de México, que significa «isla de las salamandras azules», es la palabra más hermosa del español, según los más de 33.000 votantes que participaron en la celebración del Día del Español, que ayer inauguró la directora del Instituto Cervantes, Carmen Caffarel.

El Día E, la fiesta de los más de 500 millones de personas que hablan el español en los cinco continentes, que desde hace tres años impulsa el Cervantes en sus 78 centros de todo el mundo, comenzó oficialmente en Madrid en la sede central del instituto.

Los internautas que participaron en la votación organizada por el Cervantes para elegir la palabra más hermosa del español optaron por Querétaro, que había sido propuesta por el actor mexicano Gael García-Bernal.

Leer nota completa en diario La Nación

El Universal, México: Cachondear al español en las palabras, por Gabriela Warkentin

El día E

Día del escritor en la SEA

14 junio 2011
La Sociedad de Escritoras y Escritores de la Argentina (SEA) invita a sus socios a la celebración del día del Escritor coincidente con el 10º aniversario de su fundación, este jueves 16 de junio de 2011, a las 19.30. En la ceremonia  se nombrarán socios honorarios de la institución a Luisa Valenzuela, Rafael Beláustegui, Alberto Luis Ponzo y Edgar Morisoli. Colaboran en esta celebración, especialmente invitados, la cantante internacional Divina Valeria y la intérprete María Héguíz.  El poeta Fernando Noy brindará un recital de poemas.

El encuentro será en el auditorio Francisco Madariaga, sede de la SEA, Bartolomé Mitre 2815, 2º piso, of: 225-230.

Acerca de la SEA (more…)